El Metro de Barcelona entra en el selecto grupo de las redes centenarias. Este 30 de diciembre de 2024 se cumplirán 100 años desde que inició su servicio, un evento que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha querido conmemorar con un amplio programa de actividades que se extenderá hasta el 30 de diciembre de 2025. La presidenta de TMB, Laia Bonet, y el conseller delegado, Xavier Flores, han presentado las propuestas destacadas por este centenario, que incluyen exposiciones, visitas guiadas a espacios emblemáticos, eventos culturales y acciones solidarias.
El centenario del Metro no sólo será una oportunidad para recordar la historia, sino también para reflexionar sobre el presente y mirar hacia el futuro. Las actividades previstas tienen como objetivo llegar a todo el mundo, incluyendo las personas usuarias, los profesionales que hacen posible el servicio diario y aquellas que todavía no han descubierto este medio de transporte.
Entre los acontecimientos más esperados destacan:
La celebración del centenario incluye eventos destacados como la participación del Metro de Barcelona en eventos ciudadanos como la Cabalgata de Reyes 2025 y el espectáculo de drones de la Mercè 2025. También se llevarán a cabo dos carreras: una cronoescalada en la estación más profunda de la red, El Coll/La Teixonera, y una carrera nocturna en el metro con fines solidarios, que contribuirá a la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
A nivel cultural, TMB publicará tres libros conmemorativos: una historia fotográfica de los 100 años del metro, una obra dedicada al papel de la mujer trabajadora a lo largo de este periodo y “La pequeña historia del metro”, ilustrada por Pilarín Bayés y dirigida al público infantil. Además, el centenario será protagonista de un documental y de un concierto exclusivo para la plantilla de TMB en L’Auditori.
Para marcar este hito histórico, TMB ha presentado un nuevo logotipo conmemorativo que combina el icónico símbolo del metro con el número 100, simbolizando cohesión y conexión, elementos clave en la trayectoria del servicio. Esta imagen estará presente en todas las actividades y materiales del centenario.
El Metro de Barcelona llega a sus 100 años como una parte esencial de la vida de la ciudad y con la mirada puesta en el futuro. Los actos conmemorativos quieren ser una celebración inclusiva que ponga en valor la historia, el esfuerzo de sus trabajadores y el papel central que juega este servicio público en la calidad de vida de la ciudadanía.
A pesar de la información ofrecida sobre el centenario, una de las questiones más destacadas ha sido el precio de las tarifas de los títulos. Bonet ha contestado con claridad esta cuestión: “con los descuentos, el tipo de uso se ha definido por el tipo de títulos. La T10, a pesar de haber dejado de ser la opción más utilizada, aún mantiene una relevancia significativa. Nos encontramos en una población activa, con un crecimiento continuo. Este es un factor clave. Por ello, este tipo de título todavía tiene importancia. Cuando hablamos de cifras, los títulos se han consolidado como una vía frecuente de uso. Algunos, sin embargo, tienen muchas más alternativas. Sin embargo, hay otros casos específicos que hay que considerar.”, ha explicado.
El número de hipotecas sobre viviendas en Cataluña aumentó un 16,2% en febrero en comparación al mismo mes del año…
El metro de Barcelona ha marcado un récord histórico con más de 1.875.000 validaciones durante la celebración de Sant Jordi.…
Recorrer a pie o en bicicleta —convencional o eléctrica— el itinerario de La Ruta del Cister que sigue el trazado…
Este fin de semana Vilafranca acogerá una nueva jornada de competiciones de baloncesto. La Ciudad del Baloncesto Catalán 2025 será…
La Policía Nacional ha desarticulado una red dedicada a la difusión de imágenes íntimas de mujeres a través de canales…
Un hombre de 48 años ha sido investigado por la Guardia Civil como presunto autor de un delito de simulación…
Esta web utiliza cookies.