jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

El Festival “Dos Terços” reivindica el espacio agrario de Mataró

Foto del avatar
mataró festival dos tercos

Mataró se prepara para acoger una nueva edición del Festival Dos Terços, una cita singular que tendrá lugar del 11 al 20 de octubre de 2024.
Organizado por la Asociación Agraria Cinc Sénies-Mata-Valldeix y con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró, el festival reivindica el patrimonio agrícola, forestal y cultural que ocupa dos tercios de la superficie de la ciudad.

La presentación del festival se ha llevado a cabo en la Plaza Grande, con paradas de productos locales, destacando la fuerte conexión entre el espacio agrario de Mataró y su identidad.
Con la emergencia climática como tema central, el festival de este año incluirá música, teatro, danza, circo, arte contemporáneo y una feria del campesinado, celebrando el entorno natural y su valor.

Una programación rica y multidisciplinar

El festival, que llega a su cuarta edición, ofrecerá un espectáculo de producción propia donde la música, la danza y el teatro se fusionan con el circo y la imagen.
El campesino y activista Pep Riera será el hilo conductor de este espectáculo, que contará con la participación de la compañía Dans Invitro y la coreógrafa Mar Posada.
Además, el festival presentará conciertos de jazz con Ivó Oller, Gerard Nieto y Aina López, y la actuación de Tortell Poltrona con su espectáculo ‘Post-Clásico’.

Como novedad, el sábado 19 de octubre, coincidiendo con la festividad de San Galderico, patrón del campesinado, habrá actividades especiales en los mercados de la ciudad, así como la Feria del Campesinado, una muestra que llevará productos del campo a la plaza del Ayuntamiento, acompañada de música y humor.

Novedades gastronómicas y artísticas

Aparte de las actividades tradicionales, este año el festival presenta como novedad la colaboración con los vinos de Alta Alella y el estreno del plato Dos Terços, creado por el chef Pau Andrés, que marida los sabores del mar y la montaña, destacando la esencia de Mataró como ciudad marinera y campesina.

El M|A|C (Centro Arte Contemporáneo) también colabora con una propuesta artística participativa.
El 18 de octubre, en Can Pera-Horta, la artista Lola Solanilla liderará una instalación con 15.000 flores hechas de material reflectante, visible de noche con luz negra, dentro de la Focus Week de la Bienal Manifesta 15.

Escenarios del festival y voces del territorio

Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos espacios agrarios de Mataró, como Can Noè, Can Subirà Vell, Horta Pera y Can Bernadet.
En cada uno de estos escenarios, se contará con la intervención de una personalidad para hablar sobre el territorio y el mundo agrario, con figuras destacadas como el urbanista Agàpit Borràs y el pastor Oriol Serra.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
bombers

Los Bomberos Voluntarios disponen de una nueva cobertura asistencial en caso de accidente

Siguiente noticia

Cambrils será uno de los escenarios del circuito de espectáculos sobre memoria histórica de la Generalitat

Noticias relacionadas