El número de pasajeros de cruceros en el Puerto de Barcelona se ha multiplicado por diez en el último cuarto de siglo.
Si bien en 1997 la cifra se situaba en los 359.283, el volumen se ha incrementado exponencialmente en las últimas décadas hasta los 3.568.901 del año pasado, que supusieron un récord histórico.
El aumento es del 50% si comparamos los datos con el año 2014, y la previsión es que se marque un nuevo máximo este año; en el primer semestre, el número de cruceristas ya era de un 6,2% más que en el mismo periodo de 2023, según datos del Puerto. El número de escalas se sitúa en torno a las 800 por año, una cifra similar a la de la última década y a la que se prevé también para 2024.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, defendió limitar la llegada de cruceros en el mes de mayo.
Dos meses después, sin embargo, en una entrevista en ‘El País’ enfrió estas intenciones, defendiendo subir el recargo municipal de la tasa turística a los cruceristas en tráfico más allá de los 4 euros para compensar la huella que dejan, no para disuadirlos de venir.
El posicionamiento llega en plena expansión de la capacidad del Puerto, que tiene seis terminales para cruceros, pondrá en marcha otra el próximo año a la vez que dejará de operar la más próxima a la ciudad (en el World Trade Center), y este año ha adjudicado una séptima.
Plataformas como Stop Cruceros ha reivindicado que se detuviera la licitación, con el argumento de que las dos terminales que se pondrán en marcha harán crecer las llegadas hasta los 5 millones.
Según ellos, el aumento de llegadas contribuirá a “empeorar la calidad del aire y la salud de la ciudadanía”, además de consumir “agua, energía y muchos otros recursos de la ciudad”.
De momento, los datos reflejan un crecimiento de los pasajeros que prácticamente no ha tenido paradero en las últimas décadas aparte del paréntesis pandémico.
La actividad de cruceros en el puerto comenzó coincidiendo con los Juegos Olímpicos de 1992, y de hecho, una encuesta de Turismo de Barcelona de 1994 ya recoge 173.838 llegadas en 289 embarcaciones.
La crecida a partir de entonces fue prácticamente ininterrumpida hasta 2011.
Si al final de siglo se registraban 650.000 cruceristas, al cabo de una década la cifra ya había subido hasta los 2,65 millones. La cifra de barcos turísticos que se detienen en la ciudad ya en aquella época llegó a los niveles actuales, que rondan las 800.
La crisis económica puso freno a las llegadas, aunque sin reducirlas, y en la segunda mitad de la década, la cifra siguió creciendo hasta los 3,14 millones de 2019, el récord hasta el año pasado.
La covid arrasó con los cruceros en el puerto, que se quedaron por debajo del centenar, con menos de 200.000 viajeros.
Una circunstancia, sin embargo, temporal, ya que desde entonces las cifras se han vuelto a disparar hasta el récord de 3,56 millones.
El número de barcos no crece, pero su capacidad sí lo ha hecho durante los últimos años.
Los cambios de tendencia también pasan por más embarcaciones que tienen Barcelona como puerto base, que en este primer semestre de 2024 ya llegan al 83% de las escalas.
Son los que empiezan o acaban su viaje a la capital catalana, así que son turistas que suelen dejar más beneficios que aquellos que solo se están unas horas.
Hace una década, esta cifra se situaba 20 puntos por debajo de los niveles actuales.
Por el contrario, las escalas en régimen de tráfico han caído un 32,5% en los primeros seis meses del año respecto al mismo periodo de 2023.
Por número de pasajeros, el 53,4% embarcan o desembarcan desde la ciudad catalana, mientras que por lo demás, la ciudad es una parada intermedia.
La mayoría de cruceristas que pisan Barcelona son europeos, aproximadamente dos terceras partes del total.
Un 14% son españoles, un porcentaje igual al de italianos y británicos, y ligeramente por encima del 12% de alemanes.
Los franceses representan el 5% de los viajeros, mientras que el 10% son de otros países del mismo continente.
Los norteamericanos son el 16% del total, y el resto del mundo, un 11%.
Seis personas han hecho noche en el espacio habilitado en Fira de Girona a raíz del apagón eléctrico. El Ayuntamiento…
La Estación de Sants, uno de los principales puntos de conexión ferroviaria de Cataluña, se convirtió ayer en un auténtico…
La 5ª Feria del Ganado de Huelva, que se celebrará el fin de semana del 9 al 11 de mayo,…
En 2024 el Ayuntamiento ha llevado a cabo un mayor esfuerzo económico en actuaciones de mejora en los espacios de…
La industria petroquímica de Tarragona ha iniciado los procedimientos de puesta en marcha una vez recuperado el suministro eléctrico tras…
Reus lo tiene todo a punto para una nueva edición del Festival Roses de Reus, una iniciativa pensada como fiesta…
Esta web utiliza cookies.