El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado de forma inicial —con el voto a favor de PSC, la abstención de LHECP-C y el voto en contra de ERC-EUiA, PP y Vox — el presupuesto municipal para el año 2025, que es de 352.388.000 euros, cantidad que representa un incremento del 8,5 % (28 millones de euros) respecto al ejercicio anterior (324,7 millones de euros).
Este presupuesto permite avanzar al municipio en la estrategia L’Hospitalet 2030-2050 que promueve una ciudad transformadora y diversa, verde, saludable y jugable, inclusiva y justa, con 4 dimensiones estratégicas (cohesión social y geográfica, cambio climático y resiliencia, ciudad-barrio y economía e innovación) y 22 líneas estratégicas a ejecutar hasta 2050.
El gasto por habitante pasa de 1.183 euros en 2024 a 1.283 euros en 2025. El esfuerzo inversor con más de 34,7 millones de euros permitirá efectuar una apuesta decidida por la mejora en los barrios.
En la presentación del proyecto de presupuesto, el teniente de alcaldía de Seguridad y Gobierno Interno, Jesús Husillos, ha explicado que este año “se reactivan las reglas fiscales de la Unión Europea tras cuatro años de suspensión y la regla del gasto“. Por otro lado, la subida generalizada de los precios por la crisis inflacionista, el incremento del coste de la energía, la subida de las retribuciones del sector público —pactada por los agentes sociales y el Gobierno de España— y el encarecimiento del precio del dinero, incrementan el gasto municipal en más de 33 millones de euros.
Los ingresos propios sostienen los servicios de seguridad, derechos sociales y calidad urbana
En este contexto, los ingresos propios —procedentes de impuestos, tasas, precios públicos e ingresos patrimoniales, con el 48,74 % del total son los que dan un margen de mayor gasto y aseguran el mantenimiento de los servicios básicos de la ciudad en materia de seguridad, derechos sociales y calidad urbana.
El 34 % de ingresos provienen de la participación en los tributos del Estado. Entre las transferencias de otras administraciones, en el año 2025 se prevé un incremento de las transferencias de la Generalitat (en más de 1,1 millones de euros), que corresponde al Contrato programa de servicios sociales y a la financiación a las familias de las guarderías, con un total de 16,95 millones de euros. En cuanto a las aportaciones del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Diputación de Barcelona, éstas se sitúan en 6,5 millones de euros y 2,96 millones de euros, respectivamente.
El Ayuntamiento de L’Hospitalet tiene unas finanzas solventes y saneadas, con una deuda viva sobre los ingresos corrientes del 24,42%, el nivel más bajo de la última década, con ahorro y capacidad de financiación y un periodo de pago a proveedores inferior a 30 días.
El 89% del presupuesto se destina a prestar servicios a la ciudadanía
El gasto corriente finalista, aquel destinado a prestar servicios públicos de calidad a la ciudadanía, se sitúa en 295,3 millones de euros, el 89 % del presupuesto total, con un incremento de 20,4 millones de euros respecto a 2024.
Los gastos por ámbitos municipales:
Mejora de la seguridad. En ella se inicia el proyecto para la construcción de la nueva comisaría de la Guardia Urbana de la ciudad; se desarrollan nuevas aplicaciones de gestión y digitalización para la policía local; se aumentan los recursos para el servicio de agentes cívicos; se destinan más recursos para la retirada de vehículos, incrementándole el número de efectivos de la Guardia Urbana.
Una ciudad de derechos. Se destinan más recursos para el Servicio de Intervención Socioeducativa (SIS-situaciones de riesgo) y el Servicio de Orientación y Acompañamiento a las Familias (SOAF); se refuerza el personal de servicios sociales; en ella se aumentan los recursos para el Servicio de Atención a la Dependencia y se impulsan proyectos dirigidos a las personas mayores, incrementándose los recursos del Servicio Local de Teleasistencia.
Impulso de la calidad urbana. En el año 2025 entra en vigor la nueva contrata de limpieza y recogida de residuos y el nuevo contrato de alumbrado público y la mejora del contrato de mantenimiento, que suponen un gasto total de 69,6 millones de euros.
Con relación a la movilidad sostenible, se finaliza la red pedalable y la llegada del AMBici mejora la conexión a pie y en bicicleta con los municipios limítrofes. En él se aumentan las zonas verdes, los recursos para el mantenimiento y la conservación de estos espacios y se mejoran los parques infantiles. En él se desarrolla la gestión integral del parque municipal de la vivienda.
Ciudad transformadora. En ella se desarrollan dos nuevos proyectos: detección precoz de niños en las guarderías municipales y Hacemos Comunidad Educativa L’H para el bienestar emocional de los niños, jóvenes y familias de la ciudad. En él se impulsa el Plan de sombras y confort climático en las escuelas; se renueva el material técnico y el mobiliario de los equipamientos deportivos; en él se inicia el proyecto de reforma del Mercado de Passanant, y en él se conmemora el centenario de la concesión del título de ciudad en L’Hospitalet.