Más de 70 personas, estudiantes del Instituto de Salas y vecinos y vecinas del barrio de Salas participaron el sábado, 29 de marzo, en la despedida de naranjos amargos en la ciudad, que hizo por las calles del barrio. Se trata de una nueva iniciativa del Pacto por el Clima de Viladecans, que, desde el curso pasado, está impulsando acciones para aprovechar los alimentos y evitar su desperdicio, y ha contado con el apoyo de la Fundación Espigoladors y la implicación de la asociación vecinal y el Casal barrio de Sales, así como de otras entidades del municipio. La actividad tuvo muy buen recibimiento y se llegó a todos los árboles recogiendo casi mil kilogramos de fruta.
Los espigadores recogieron 720 kilos distribuidos en 36 cajas. Al ser naranjas amargas, no pueden comer directamente, pero sirven para hacer mermelada. Un taller de cocina transformó la fruta cosechada en 144 botes individuales de mermelada. Colectivo, se ha aprovechado para aprovechar alimentos locales que de otro modo, se perderían y, en este caso, embrujarían la tierra. La próxima acción del Pacto por el Clima prevista para los meses de junio y julio consistirá en promover productos de temporada del campo de Viladecans, como el calabaza y el tomate.
El Pacto por el Clima de Viladecans tiene por objetivo establecer un marco de acuerdo entre los diferentes agentes locales con el fin de actuar con urgencia y determinación frente a la emergencia climática. El incremento de las temperaturas, la escasez de agua y de otros cambios que está experimentando nuestro clima tendrán un efecto importante sobre nuestras condiciones actuales de vida así como del resto de ecosistemas y biodiversidad. El Pacto por el Clima de Viladecans proporciona una red de relaciones y un programa de trabajo conjunto a partir del cual poder organizar una acción coordinada. La ciudadanía puede apoyar el Pacto adhiriéndose a su programa.
Una ciudad más verde, sostenible y humana
Viladecans se caracteriza por impulsar y llevar a cabo proyectos encaminados a conseguir una ciudad más verde, sostenible y humana. La Comisión Europea concedió, el 6 de octubre de 2023, los premios Green Leaf 2025 a las ciudades de Viladecans y Treviso (Italia). El premio Green Leaf reconoce a los municipios que destacan por su compromiso de abordar los desafíos ambientales urbanos y demostrar que la sostenibilidad es posible y una prioridad en el desarrollo de la ciudad. Son territorios entre 20.000 y 99.999 habitantes que se encaminan a dar una mayor calidad de vida a sus habitantes estimulando nuevas actividades de transformación hacia una transición ecológica.