La Ciudad de Barcelona

El AMBici supera los dos millones de usos en un año y medio

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha presentado hoy martes, 11 de junio, durante el Consejo de Movilidad, las cifras de balance del Año.AMBici, el servicio de bici metropolitana compartida, que, un año y medio después de su activación, el 30 de enero de 2023, ya ha completado su despliegue y está disponible en 15 municipios de la metrópolis de Barcelona.
Desde su puesta en marcha, el AMBici, que es titularidad del AMB y está gestionado por TMB, ha contabilizado más de dos millones de usos de bicicletas. Sobre las dinámicas de los desplazamientos, la movilidad en los municipios de El Prat de Llobregat (91 %), Badalona (85 %), Molins de Rei (84 %) y Castelldefels (83 %) es principalmente interna, es decir, dentro del municipio. En cambio, la movilidad en los municipios de Sant Adrià de Besòs (88 %), Esplugues de Llobregat (68 %), Sant Joan Despí (67 %) y Sant Just Desvern (67 %) es externa, metropolitana, para conectar con otros municipios.
De las más de 200 estaciones instaladas actualmente, las 10 estaciones con más usos, por orden, son las siguientes: RENFE Badalona (Badalona), RENFE Castelldefels (Castelldefels), RENFE Gavà (Gavà), El Parador (Sant Just Desvern), TRAM Walden (Sant Just Desvern), CAP Maria Bernades (Viladecans), Avenida Juegos Olímpicos – Parc Torre-roja (Viladecans), Avenida Generalitat – Plaza de la Vila (Viladecans), Plaza Colom (Castelldefels) y FGC Cornellà – Riera (Cornellà de Llobregat).
Si se observan las estaciones con más usos de cada municipio, se puede corroborar el éxito de integración del AMBici al sistema del transporte público metropolitano, ya que las estaciones ubicadas cerca de estaciones de RENFE, TRAM, FGC o METRO son las más concurridas. Esto consolida el AMBici como una opción cómoda y sostenible para facilitar a la ciudadanía de la metrópolis de Barcelona la intermodalidad con otros medios de transporte público.

Análisis de uso del servicio AMBici: desplazamientos y usuarios

El AMBici ha sobrepasado los 5.000 desplazamientos diarios en días laborables, y se sitúa entre 3.000 y 4.000 usos diarios en sábados y domingos. Durante los días laborables de mayo, las franjas horarias de mayor uso fueron de las 14 horas a las 15 horas, y de las 17 horas hasta las 21 horas. Durante los fines de semana, las franjas horarias de mayor uso fueron por la tarde, de las 17 horas hasta las 21 horas.
El AMBici tiene, aproximadamente, 20.000 usuarios registrados. De ellos, un 23 % son de Badalona, un 10 % de Castelldefels, un 9 % de Viladecans, un 7 % de Cornellà y un 6,8 % de Gavà. Además, en L’Hospitalet de Llobregat, el último municipio donde se ha activado el AMBici con 32 estaciones y más de 352 bicicletas eléctricas, se espera que las suscripciones aumenten considerablemente en las próximas semanas y meses.

Despliegue del AMBici completado

El AMB y TMB ya han completado el despliegue de la AMBici en los 15 municipios donde estaba previsto inicialmente: L’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Cornellà de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Molins de Rei, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà y Castelldefels. El AMBici cuenta con más de 200 estaciones instaladas y casi 2.300 bicicletas activas.
Una vez completado el despliegue, el AMB y los 15 municipios que ya disponen del servicio trabajarán para estudiar posibles ampliaciones, hasta alcanzar las 2.600 bicicletas eléctricas en 236 estaciones.

Más de 1.000 usuarios con abono metropolitano (AMBici y Bicing)

Desde el 1 de marzo de 2023, los ciudadanos pueden adquirir el abono metropolitano, que facilita el uso conjunto del servicio AMBici y del Bicing y que establece unas condiciones preferentes para los usuarios que quieran utilizar ambos sistemas. Actualmente, 1.121 usuarios disponen del abono metropolitano. Solo en el pasado mes de mayo, 285 usuarios se suscribieron.
Desde inicios de 2024, el abono tiene un coste de 40 € al año, con los primeros 30 minutos a un precio de 0,15 €. A partir de los 30 minutos iniciales cuesta 0,50 € cada 30 minutos.

Cinco estaciones de transferencia activas

Desde la puesta en marcha del AMBici, el AMB y TMB también han activado cinco estaciones de transferencia, que facilitan la conexión entre el AMBici y el Bicing. Entre todas suman 17.780 desplazamientos.
En la estación de Zona Universitaria – Diagonal (John Maynard Keynes, 25), que fue la primera en activarse, es donde se contabilizan más usos: se han realizado 9.310 desplazamientos.
El AMB recuerda que, en total, habrá siete estaciones de transferencia y que, por tanto, sólo faltan dos para poner en marcha:
• Barcelona – Zona Universitaria – Diagonal (ya activa)
• Barcelona – Sant Adrià de Besòs, Campus UPC – Diagonal Besòs (ya activa)
• Barcelona – Sant Adrià de Besòs, La Pau (ya activa)
• Barcelona – Santa Coloma de Gramenet, Barón de Viver (ya activa)
• Barcelona – L’Hospitalet de Llobregat, Riera Blanca (ya activa)
• Barcelona – L’Hospitalet de Llobregat, Ciudad de la Justicia
• Barcelona – L’Hospitalet de Llobregat, Solivella
El AMBici dispone de más de 7,7 millones de euros provenientes de los fondos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del Fondo Next Generation EU.

Continúa la expansión del servicio metropolitano de electrolineras

Durante el Consejo de Movilidad también se ha presentado el estado actual del servicio Electrolineras AMB, que tiene previsto expandirse durante 2024 hasta llegar a los 102 puntos de recarga de vehículos eléctricos y que permitirá dar servicio y cargar simultáneamente 367 vehículos eléctricos.
En las últimas dos semanas, el servicio Electrolineras AMB ha incorporado 10 nuevas estaciones de recarga de vehículos eléctricos a su red: ha llegado a 45 estaciones, distribuidas entre 27 municipios, que permiten la carga simultánea de hasta 152 vehículos.
Las ubicaciones de las 10 nuevas electrolineras son:
  • Esplugues de Llobregat, calle de Narcís Monturiol – Pl. Cataluña (100 kW)
  • Molins de Rei, carretera de Caldes – Hotel IBIS (100 kW)
  • Molins de Rei, calle de Sant Antoni M. Claret, 5 (100 kW)
  • Sant Adrià de Besòs, Rambleta (100 kW)
  • Santa Coloma de Gramenet, avenida Pallaresa (100 kW)
  • El Papiol, avenida de la Generalitat 60 (100 kW)
  • Sant Just Desvern, calle de Rosa de Luxemburgo (100 kW)
  • Sant Boi de Llobregat, Instituto Pere Tarrés (100 kW)
  • Sant Vicenç dels Horts, carretera de Sant Boi (100 kW)
  • Sant Cugat del Vallès, Mira-sol, calle de Vallseca, 132 (100 kW)
Al finalizar la expansión, prácticamente todos los municipios de la metrópolis de Barcelona tendrán puntos de recarga. En función de la población y extensión del término municipal, cada municipio tendrá entre 1 y 8 electrolineras públicas metropolitanas.

Consejo de Movilidad del AMB: tejido asociativo y vecinal, empresas y mundo universitario

El Consejo de Movilidad del AMB, que nació en el año 2016, tiene 208 representantes permanentes y, habitualmente, se reúne de manera ordinaria dos veces al año. Entre las más de 200 personas que lo componen, hay un representante de cada municipio metropolitano, un representante de cada grupo político metropolitano y decenas de asociaciones y federaciones. También forman parte universidades, diferentes colegios profesionales y las grandes empresas del sector.
MinervaPacheco

Missatges recents

Encuentran el esqueleto de un barco del siglo XV cerca del parque de la Ciudadela

Los restos de un barco de entre los siglos XV y XVI se han encontrado durante las obras de construcción…

4 mins fa

Muere un camionero al chocar contra otro e incendiarse su vehículo

Un camionero ha perdido la vida esta tarde en un trágico accidente de tráfico en la carretera C-13, a la…

11 mins fa

España es el país de la OTAN que menos invierte en defensa

España cerró el año 2024 siendo el país que menos invirtió en defensa en relación con su economía dentro de…

23 mins fa

Jordi Jordan acusa a Meritxell Roigé de tener “memoria selectiva” sobre el nuevo hospital

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha lamentado el "cinismo" de la portavoz de Junts per Tortosa a la hora…

26 mins fa

Presentado el 44º FIMPT de Vilanova i la Geltrú

Del 10 al 13 de julio, Vilanova i la Geltrú acogerá la 44ª edición del Festival Internacional de Música Popular…

39 mins fa

Desalojan las barracas y huertos urbanos de Can Cervera, en Esplugues de Llobregat

Este jueves los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Esplugues de Llobregat han desalojado por orden judicial la zona…

43 mins fa

Esta web utiliza cookies.