lunes, 28 de abril de 2025
És notícia

La Rua de Carnaval en Viladecans reúne a más de 2.000 personas

Foto del avatar

La Rua de Carnaval de Viladecans, celebrada el sábado pasado, 1 de marzo, registró la participación de cerca de dos miles de personas repartidas en 25 comparsas –con 22 entidades y 3 colectivos ciudadanos– y 21 carrozas. Las aceras de todas las calles por donde pasó el desfile estuvieron llenas de espectadores, cumpliendo con la tradición y siendo una fiesta multitudinaria. El Carnaval villadecanense, uno de los más populares de la comarca, se está celebrando desde el jueves pasado, 27 de febrero y finalizará con la despedida del Rey de mañana, 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, en la que los Diablos de Viladecans protagonizarán el velatorio del Rey en un pasacalles que acabará en los jardines de Magdalena Modolell con la sardinada popular.

Las entidades locales mostraron en este desfile su creatividad, arte y simpatía. Durante la entrega de premios posterior al ruedo, las entidades que resultaron ganadoras de diferentes galardones a comparsas y carrozas han sido las siguientes: en la modalidad de comparsas, premio a la comparsa más original para el Colegio San Gabriel; a la mejor coreografía, la Escuela Marta Mata; a la comparsa más sostenible – Green Leaf (nuevo galardón creado con motivo de la distinción de Viladecans como Ciudad Verde Europea 2025), Sankofa Percusión; al mejor disfraz, el Club Vilarítmica Dreams, y accésit, para el Esplai Llumvi.

Por su parte, en la modalidad de carrozas, ganó el premio a la carroza más original la Escuela Sagrada Familia; en la carroza más sostenible – Green Leaf, para la AFA Mediterránea; a la mejor carroza, la Asociación de Vecinos Hispanidad, y el accésit, para la AFA Trueta. Tras la entrega de premios, cerró la fiesta el DJ Monasterio.

Un Carnaval participativo e inclusivo

El Carnaval en Viladecans es una festividad cargada de actividades y novedades, participativa e inclusiva. Desde la llegada del Rey Carnaval el Jueves Gras al parque de Can Xic, con la bienvenida por parte de los escolares de la ciudad, pasando por la Rua con puntos accesibles habilitados para personas con discapacidad, el Ball de la Tornaboda y el Patatuf del domingo pasado, 2 de marzo, y el final de fiesta, el Miércoles de Ceniza.

El jueves pasado, las escuelas fueron las que dieron el pistoletazo de salida al Carnaval con la celebración del Jueves Gras, que las congregó todas en Can Xic. De la mano del Esparriot y con la actuación de Jordi Tonietti and the Bus Band, una banda de rock hizo bailar a todo el mundo, y a continuación se leyó el pregón del Carnaval, los niños y niñas se comieron el tradicional bocadillo de trucha y disfrutaron de una buena fiesta.

Los niños continuaron siendo protagonistas al día siguiente de la Rua: el 2 de marzo, a las 12.30 horas, las familias tenían una cita con el baile de disfraces infantil, a cargo de la compañía Pep Callau y los Pepsicolen, que llenó la plaza de la Villa de música y animación.

Un rato antes, a las 11 horas, se celebró en la misma plaza el Ball de la Tornaboda y el Patatuf, símbolo de unión y hermandad de las ciudades de Gavà y Viladecans. La actuación se realizó en diferentes espacios del barrio antiguo: después de la plaza de la Vila, en las calles de Jaume Abril, del Sol, de Sant Joan y de Àngel Guimerà. Será el último acto antes del Miércoles de Ceniza, en el que los Diablos de Viladecans protagonizarán el velatorio del Rey Carnaval en un pasacalles que acabará en los jardines de Magdalena Modolell con la sardinada popular.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
bombers-tortosa-campanya-donacio-sang

El Parque de Bomberos de Tortosa se incorpora a la 11ª campaña de donación de sangre

Siguiente noticia

L’Escanyabocs abre el periodo de inscripciones de su 18ª edición

Noticias relacionadas