La Ciudad de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona expondrá 14 empresas en el congreso IOT Solutions World Congress

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, expondrá 14 empresas con soluciones tecnológicas de Internet de las Cosas (IoT) para sectores de la industria, la movilidad y la salud en el IoT Solutions World Congress (IOTSWC) 2024, en la Fira de la Gran Via. Así, el ente municipal acompaña a los diferentes sectores en la búsqueda de innovación constante, con herramientas que permiten avances disruptivos y conexiones entre dispositivos, y que deberán hacer frente a los grandes retos industriales, del cambio climático o de ciberseguridad.

El stand de Barcelona Activa (D60) dispondrá de un área de 255 m2 y acogerá conferencias con agentes del ecosistema tecnológico y económico de la ciudad. Entre las diferentes sesiones abiertas al público habrá una mesa sobre las oportunidades que el IoT aporta al sector de los cuidados; experiencias de las startups participantes en el Deep Tech Fund; la presentación del proyecto AI-Boost, Comunidad Europea de Inteligencia Artificial, por parte de la UPF; o una presentación sobre el empuje a las habilidades en ciberseguridad en Europa, por parte de CaixaBank; y ‘pitches’ de empresas del sector IoT de Barcelona Activa y de ACCIO.

La agencia de promoción económica tiene previstos tours con empresas industriales para visitar algunos de los principales focos de este congreso. Además, habrá una mesa redonda con empresas como Apolo Analytics, Edco diseño o Kenos Technology, para debatir sobre perfiles profesionales del sector, las oportunidades profesionales, competencias clave en estos ámbitos y formas de conexión y networking.

Plataforma conectada para hospitales o sensores para edificios inteligentes, entre las soluciones

Las 14 empresas expositoras, que dan trabajo en su conjunto a más de 250 personas, y facturan más de 25 millones de euros de forma agregada, presentarán las siguientes soluciones:

  • AEInnova: Sensores IoT autónomos alimentados por el calor, sin baterías, inalámbricas, y wifi de largo alcance para medir la fiabilidad de la máquina midiendo la vibración, temperatura, y el nivel de fugas.
  • Argos Corp: Digitalización de las paradas de autobuses con pantallas y botón de SOS (aviso de agresiones, trayectos seguros para adolescentes, punto de ayuda para personas con Alzheimer, etc).
  • Bold Work Planner: Software con un algoritmo que permite una óptima gestión del tiempo para profesionales de la salud.
  • Eassefy: Soluciones Deep Learning para minimizar y prevenir la pérdida relacionada en las transacciones de las cajas de supermercado.
  • Esed: ciberseguridad para pymes y grandes empresas, que consigue prevenir la filtración y manipulación de datos.
  • Iquadrado: Múltiples sensores para la supervisión inteligente y la gestión de edificios (CO2, humedad, energía inteligente, etc).
  • JVV Group: Baliza para señalizaciones de obstáculos. Soluciona el problema de sincronización y telegestión a largas distancias.
  • OKO: Plataforma de productos conectados donde interaccionan piezas industriales, y gestionar millones de productos a través de tecnología Blockchain.
  • Park4dis: Gestionan plazas de aparcamiento reservadas que permite mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y visitantes de una ciudad.
  • Sensotran: Sensores para la detección de gases para la industria.
    Use It IoT: plataforma para hospitales para la localización de paciente, con un tracking que permite el control de forma rápida.
  • Taxitronic: Taxímetros con conectividad 5G/2G relativa al servicio público de la flota de taxis, que permite tomar decisiones que mejoran la movilidad en las ciudades.
  • Ulbios: Biosensores para la gestión del agua y monitorización de IoT para garantizar espacios seguros y saludables.
  • Wavecontrol: Instrumentos profesionales para la medida de campos electromagnéticos que velan por la seguridad de las personas.

‘Marketplace’ de talento con empresas con vacantes en el Cybersecurity Congress

IOTSWC se celebra este año conjuntamente con la cuarta edición del Barcelona Cybersecurity Congress, un evento coorganizado con la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, con el objetivo de extender la cultura de la ciberseguridad a todas las industrias.

En este marco, Barcelona Activa llevará un marketplace de talento o encuentro de reclutamiento, con empresas del sector que quieren contratar nuevo personal. Será el caso de Kenos Technology y TD Synnex, que tienen 11 vacantes a cubrir, y por las que Barcelona Activa ha hecho una preselección de personas candidatas para mantener las entrevistas dentro del Cybersecurity Congress.

Rafel Redaccio Casanova

Missatges recents

Sabadell celebra la Noche del Tejido Empresarial de Sabadell

Las empresas sabadellenses han recibido este miércoles un reconocimiento institucional por su papel como motor económico y social de la…

21 mins fa

La Cámara de Tarragona analiza el impacto de los aranceles de Trump por las empresas del país

La cámara de Tarragona ha dedicado su “buen día” del jueves 29 de mayo a tratar la situación arancelaria actual…

27 mins fa

Inicio del servicio de socorrismo en las Playas de El Vendrell

El próximo sábado 31 de mayo se pondrá en marcha el servicio de socorrismo en las playas de El Vendrell,…

28 mins fa

Torredembarra pone en marcha un ciclo de Jam Sessions para impulsar el talento musical local

El Ayuntamiento de Torredembarra, a través de la Concejalía de Cultura, ha presentado esta mañana un nuevo ciclo de actividades…

34 mins fa

Montgat celebra la 25ª edición del CurtCircKit del 30 al 1 de mayo

El programa de este año incluye la compañía de circo inclusivo Muro que presenta el espectáculo “De tú a tú”…

46 mins fa

ATENCIÓN | Un motorista muere al chocar con un coche en Amer

Un motorista ha muerto en un violento accidente en la carretera C-63 en el término municipal de Amer, en La…

47 mins fa

Esta web utiliza cookies.