Después de haber vuelto a la alcaldía de Parets del Vallès por medio de una moción de censura, Francesc Juzgado revalidó la vara de alcalde hace poco más de un año. El socialista repitió la alianza de gobierno con Sumem Esquerres en Parets, con quien han puesto hilo a la aguja a algunos proyectos puestos en marcha ya el mandato anterior. Hacemos balance de este primer año de mandato con el alcalde vallesano para conocer el estado de proyectos cruciales para el municipio.
¿Qué balance hace del primer año de mandato?
El balance es bastante positivo. Lo que hemos hecho es continuar las cosas puestas en marcha del mandato anterior. Para nosotros ha tenido mucha importancia la vivienda, que lo llevábamos al programa electoral. Los pocos pisos de alquiler y de venta que hay son muy caros. Por ello, era uno de nuestros objetivos prioritarios. Hemos conseguido poner unos terrenos a disposición de INCASÒL y firmar un convenio para construir 58 viviendas de protección oficial de alquiler. Estamos trabajando también para que el 50% puedan ser por la juventud.
Por otro lado, este año hemos puesto en marcha una bolsa para tener la gratuidad de los libros escolares. Lo hicimos en 2017 por primaria y este año lo hemos ampliado tanto por primaria como por la ESO. Para nosotros, las personas son prioritarias.
Habla de estos 58 pisos y también están previstos los 116 en los terrenos del plátano. ¿Cuándo veremos todo esto de manera palpable?
Por primera vez, INCASÒL construirá en Paredes algo. El convenio dice que deben desarrollarse en un máximo de cuatro años. Por las conversaciones que hemos tenido, veremos su construcción en este mandato. De este 58 puedo hablar, pero de los otros 100 y pico es un tema donde hay mucho enredo.
El popularmente conocido como plátano era un plan especial que compró un promotor. Nos presentó una modificación para poder hacer un comercio de mediana superficie y el 51% del techo nos lo cedía para construir 40 viviendas de protección oficial. Esta modificación fue tumbada por la comisión de urbanismo, una decisión que nos parece chocante. Normalmente te ponen alguna objeción, pero no te lo tumban. Ahora este terreno lo ha adquirido INCASÒL, que actúa como un promotor. ¿Qué piensa hacer? No lo sé, no depende de nosotros. Si no hay una modificación, como mínimo se deben construir 116 viviendas. Lo que le vamos a trasladar es que fueran de protección oficial.
“Estamos trabajando para que un 50% de estos 58 pisos de protección oficial puedan ser para la juventud”
Una de las novedades era la concejalía de bienestar emocional. ¿Cómo se encuentra su despliegue?
Desde que sufrimos la pandemia, hemos salido bastante tocados emocionalmente. Mucha gente nos lo transmitía. En el programa electoral teníamos el compromiso de crear la concejalía de bienestar emocional y lo hemos trasladado a nuestro Plan de Actuación Municipal para canalizar estos shows. En este periodo de un año, hemos empezado desde cero y nos está funcionando muy bien. La gente lo encuentra necesario.
¿En qué se traduce cuando hablamos de acciones políticas?
Tenemos una concejala que ha sido capaz de sacarlo adelante y le quiero reconocer la dedicación. Hemos empezado con un eslogan que nos cedieron: “Vivir es urgente”. Alrededor de aquí hay actividades de todo tipo. Yoga, actividades grupales, tardeos… Además, tenemos previsto hacer el primer congreso municipal de bienestar emocional en octubre. Allí contaremos con profesionales de primera línea.
El Ayuntamiento tendrá que pagar los 2,2 millones de euros previstos inicialmente de la nueva estación. Se intentó negociar para ahorrarse esta inversión, ¿por qué no ha sido posible?
Hay un convenio firmado a tres bandas entre Adif, la Generalitat y el Ayuntamiento de Parets, donde estos dos últimos tenían que aportar la misma cantidad. Los 2,2 millones de euros. El convenio también decía que, como se sacaría adelante con Next Generations, la distribución de estos fondos sería proporcional a las tres partes. Es decir, tanto la Generalitat como nosotros posiblemente no llegaremos a afrontar esos 2,2 millones. Quizás uno o medio, no lo sé. El convenio lo heredamos en 2020 por los mismos que crearon este debate.
Nuestra voluntad era que lo intentara asumir el 100% Adif, pero es cierto que lo que afrontamos es una peculiaridad. No es sólo el desdoblamiento de la línea o la nueva estación, sino también el park and ride. Las obras incorporan una pasarela para unir con la avenida España y eso justifica un poco la aportación municipal.
“Posiblemente no llegaremos a afrontar la totalidad de los 2,2 millones de euros por la construcción de la nueva estación”
¿Cómo se encuentran las obras de equipamientos como la piscina Miguel Luque?
Es una piscina que tiene 37 años, lo que quiere decir que es un equipamiento que se malgasta. Aparte del mantenimiento, hemos afrontado la reforma y estamos a punto de finalizarla. Cuando hablamos de reformas, a veces picas una pared y te encuentras sorpresas. Sin embargo, hemos decidido que no lo abriremos hasta que no esté todo solucionado porque abrir ahora podría suponer que de aquí a seis meses nos encontráramos con otro problema. Además, este año hemos puesto en marcha la piscina descubierta, que nos ha dado un resultado excelente.
¿No se arriesga al dar tempos?
Cuando iniciamos las reformas, pensábamos que se podría hacer en un tiempo concreto. Pero es un equipamiento antiguo y nos hemos encontrado muchas sorpresas. Por ejemplo, al cambiar la cubierta tuvimos que reforzar o hacer casi nuevas algunas columnas que estaban estropeas. Lo que podemos decir es que estamos en la recta final. Se está empezando la parte de la climatización, con maquinaria y conductos nuevos. Espero no encontrar más sorpresas.
¿Y las obras de la residencia?
Aquí me puedo mojar más. Era uno de los temas que nos habían quedado pendientes y que hemos sacado adelante este primer año. Los arcenes y las cubiertas están acabadas y hemos incorporado la climatización. Las había en las zonas compartidas, pero no en las habitaciones. Ahora lo incorporamos a todas. El lunes ya estará funcionando.
“El lunes ya estará en funcionamiento la climatización de la residencia”
Si hablamos de infraestructuras, el compromiso para construir el nuevo CAP era uno de los grandes hitos. ¿Cómo deja este proyecto la actual situación política nacional?
Una semana antes de las elecciones municipales de 2023, apareció por Paredes el consejero y dijeron que tenían previsto invertir 3 millones de euros en la rehabilitación del actual CAP. A diferencia de otros municipios, matizó que lo harían gobernara quien gobernara. Pasadas las elecciones, vamos a hablar de esta inversión para saber el calendario. Nos dijeron que estaban trabajando en ello y que nos dirían algo pronto. Posteriormente, nos llamaron para proponernos hacer un CAP nuevo y para pedir un terreno donde poder ubicarlo.
Disponíamos de tres ubicaciones posibles y ahora estamos concretando una. Creo que la semana que viene vendrán a ver in situ la ubicación y les haremos una cesión de uso para construir el CAP. Cuando el nuevo esté en funcionamiento, el actual pasará a ser propiedad del Ayuntamiento.
¿Cuál es el lugar concreto?
Todavía nos tienen que dar el ok. Es una zona nueva, donde este otoño se empieza a hacer la urbanización. Precisamente, es donde van las 58 viviendas en el Espacio Central. No lo tienen previsto en los presupuestos, pero haya quien haya en la Generalitat confío plenamente en que saldrá adelante.
¿Cómo ve las negociaciones de Salvador Illa? ¿Cree que es posible un pacto tripartito o iremos a repetición electoral?
Espero que sea un gobierno socialista el que esté al frente de la Generalitat. Las perspectivas son buenas y creo que no se alargará, pero no lo sé. Estas negociaciones se llevan a otro nivel.
¿Cómo se preparan para la Fiesta Mayor?
Nuestra fiesta mayor es referente en la comarca, sobre todo porque tiene algo especial. No nos gastamos mucho dinero en traer grandes figuras, sino que el valor de nuestra fiesta mayor es la implicación del tejido cultural y las entidades. Este año, hemos tenido en cuenta la juventud y hemos podido plasmar lo que nos han pedido. Por ejemplo, recuperar espacios donde ellos se sienten mejor y pueden vivir la fiesta mayor dentro del pueblo. Es la mejor fiesta del mejor pueblo del mundo.
La comuna de Ibiza tiene la intención de empezar a hacer reuniones después de Semana Santa con los jóvenes y…
El Vaticano ha confirmado que el papa Francisco ha muerto por un ictus cerebral y un "colapso cardiovascular irreversible". El…
Una pelea por la tarjeta del autobús ha dejado dos hermanos apuñalados y un tercero, autor de las heridas, detenido…
La muerte del papa Francisco ha llevado a la Generalitat de Cataluña a decretar tres jornadas de luto oficial los…
Un niño de 7 años ha muerto presuntamente envenenado con un huevo de chocolate de Pascua por la expareja de…
Encamp ha celebrado la Diada de Sant Romà de les Bons con un reguero de diferentes actividades a lo largo…
Esta web utiliza cookies.