La ONG Educo, con el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels (área Municipal de Cooperación y Solidaridad), convocó el 11º Festival Estels per la Pau. Tuvo lugar el pasado domingo 13 de octubre en la playa, en la Plaza de las Palmeras, con cerca de 3.000 personas que se acercaron a una jornada para concienciar sobre la paz y la naturaleza. Además del vuelo de centenares de estrellas gigantes, la jornada integró talleres infantiles, cuentos, inflables, etc.
Participaron representantes del consistorio como el concejal de Cooperación y Solidaridad, Ramón Amador, o la concejala de Salud y Deportes, Pakita Cruz.
Se trataba de una jornada de sensibilización, participación ciudadana y denuncia social centrada en los derechos de la infancia. A través de diferentes actividades, se quería compartir con las familias un espacio de solidaridad desde el que reclamar la paz en el mundo, el entendimiento entre los pueblos, la justicia social y el diálogo para la convivencia.
Aparte del Festival Estels per la Pau, el programa de actividades continúa hasta el próximo 23 de octubre. Bajo el lema “Reconstruir el mundo: Respuestas locales para transformaciones globales”, incluyen charlas, hora del cuento solidario, recitales de poesía, cinefórum y mucho más.
La primera de ellas fue una charla de la iniciativa “Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos”, con Fatou Nyang, formadora de Wassu Kafo Gambia, entidad dedicada a la prevención de la mutilación genital femenina. Tuvo lugar el pasado 8 de octubre, en el Espai Montserrat Roig.
Jueves 17 de octubre (11 horas) es el día de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia (¡Escuelas en marcha!). En Castelldefels se construirán símbolos de la paz con los centros educativos de la ciudad. Las actividades se realizan en el parque de La Guingueta.
Al día siguiente, viernes 18 de octubre, la Sala Margarida Xirgu de la Biblioteca Ramón Fernández Jurado se convierte en el escenario de una Hora del Cuento Solidario (18 horas). Sina López, de la ONG local Malaria 40, explicará “Tantely”, que nos habla de la vida cotidiana de una niña que vive en Madagascar. La actividad se dirige a niños de 3 a 10 años e incluye también un taller de dibujos para hacer intercambio con niñas y niños de Madagascar.
En el mismo escenario, el sábado 19 de octubre se realizará el Recital de poesía, música y danza: Reconstruir el mundo. A las 19 horas, organizado por el Grupo de Poesía Alga.
La Escuela Pequeño Mundo-Felisa Bastida y la ONG local Solidaridad Castelldefels Kasando se suman a las actividades de las Jornadas con la XII Jornada solidaria para niños y familias. Domingo 20 de octubre, de 10 a 14 horas, incluye carreras solidarias, juegos cooperativos, taller de danzas, mercado de segunda mano y una exposición sobre la República Democrática del Congo y los proyectos educativos que Castelldefels Kasando hace en el país y a los que se destinará toda la recaudación de la jornada.
Para finalizar, el Teatro Plaza acoge el miércoles 23 de octubre (19 horas) la proyección de la película “Eat bitter” y un debate sobre el filme. Forma parte del Festival Itinerante de CInemas Africanos de Cataluña (FICAC). Con entrada gratuita hasta completar su aforo. Las reservas se hacen a través del siguiente ENLACE
Feria Q se celebra los días 26 y 27 de abril, de 10 de la mañana a 9 de la…
El centro deportivo LAUEsport ha comenzado este viernes con las reformas para mejorar las condiciones climáticas de las instalaciones. La…
El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado este sábado 47 pisos públicos para personas mayores en la Isla Germanetes, en el…
La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha presentado esta mañana en la Plaza de la Villa la…
Los militantes de ERC en Barcelona están votando telemáticamente desde las 10 de la mañana para escoger la nueva dirección…
Esta mañana, a las 11.33 horas, los servicios de emergencias 112 ha recibido la alerta de un incendio en una…
Esta web utiliza cookies.