Los presupuestos de 2025 de Viladecans apuestan por la mejora de servicios públicos en los barrios

Foto del avatar

El Pleno Municipal de Viladecans aprobó ayer, 28 de noviembre, los presupuestos municipales para el año 2025, centrados en potenciar los servicios públicos en los barrios. El Ayuntamiento prevé para el próximo año unas cuentas ordinarias de cerca de 92 millones (91.848.803 euros), un 9 % más que para 2024; mientras que el presupuesto consolidado –la suma de las cifras municipales con el grupo de empresas públicas y la Fundación Ciudad de Viladecans– ascenderá hasta más de 110 millones (110.723.841,27 euros). El presupuesto, la herramienta clave de gobierno de la ciudad, se aprobó inicialmente con los votos a favor del Partido de los Socialistas (12) y Viladecans en Comú Podem (2). Esquerra Republicana (5), Partido Popular (3) y VOX (2) votaron en contra.

Joana Sánchez, teniente de alcaldesa de Gobierno Interno y Gestión de Recursos Municipales, explicó el aumento presupuestario en que “la evolución favorable de la coyuntura económica permite disponer este año de más recursos procedentes de otras administraciones, sobre todo del Estado”. Sánchez señaló que las cuentas municipales también están condicionadas “por la necesidad cada vez más urgente de reducir los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos para la salud y el medio ambiente”. Los presupuestos de 2025, por este motivo, contemplan la exigencia de la ley de Residuos y Suelos Contaminantes, que obliga a la imposición de la tasa de residuos en todos los municipios de España, una tasa que necesariamente debe cubrir todos sus costes.

Las cuentas de Viladecans para 2025 registran un aumento del 15 % en los recursos para servicios básicos como la seguridad, la limpieza, la recogida de residuos, el cuidado de los parques y jardines y los servicios para el acceso a la vivienda. También han crecido un 16 % las partidas dirigidas a servicios preferentes como son la educación, la cultura y el deporte. Los recursos que se destinan a la movilidad, a la transición energética y a apoyar a la empresa y el comercio local también han aumentado en un 10 %, y las partidas relacionadas con la protección social, de manera especial con el servicio de atención domiciliaria, también han experimentado un crecimiento: un 2 %. Joana Sánchez destacó que las cuentas municipales de 2025 “apuestan por una ciudad que funciona gracias a los servicios públicos. Tanto es así que el 57 %, más de 52 millones de euros se destinan al Ámbito de Servicios a la Ciudadanía”.

Una de las principales partidas de gasto de los presupuestos es el nuevo contrato del servicio de limpieza y recogida de residuos, que permitirá seguir mejorando la limpieza en los barrios y, de forma especial, el índice de recogida selectiva, con un total de más de 10,5 millones de euros. Los presupuestos recogen la necesidad urgente de alcanzar los objetivos vinculantes que la Unión Europea determina para las ciudades (reciclar como mínimo un 55 % de los residuos municipales en 2025 y un 60 %, en 2035; y reciclar el 65 % de los residuos de envases en 2030 y un 70 %, en 2035).

A los servicios de seguridad, las cuentas para 2025 destinan más de 6,2 millones de euros, con los que se potenciarán los nuevos servicios (unidades de proximidad, de apoyo y convivencia y patrulla canina) y continuar desarrollando la transformación digital de los servicios policiales, con nuevas aplicaciones de gestión, nuevas cámaras personales y una sala de mando dotada de la última tecnología.

El servicio de atención domiciliaria también crece para poder dar respuesta al incremento de familias que necesitan apoyo en el cuidado de sus familiares. Actualmente, las cuentas municipales destinan 7,8 millones de euros, dando servicio a más de un millar de usuarios, con más de 102.000 horas de servicio. En cuanto a la movilidad en la ciudad, el nuevo servicio del Vilabús V3 se incorporará en el último trimestre del año.

En educación, competencia que corresponde a la Generalitat, el Ayuntamiento colaborará invirtiendo más de 7 millones de euros. La mejora del éxito educativo y el cuidado de las instalaciones educativas son políticas municipales prioritarias que mantiene el Ayuntamiento, que preside la red estatal de ciudades educadoras (RECE). Las cuentas registran también un aumento de 100.000 euros para la mejora en la gestión de las guarderías municipales.

Los presupuestos también incidirán en las políticas de transición energética, invirtiendo más de 300.000 euros en sistemas de eficiencia energética. La teniente de alcaldesa Joana Sánchez explicó que, en este ámbito, “estamos consiguiendo reducciones importantes gracias a las mejoras en las tarifas, fruto de decisiones de compras agregadas, y a las inversiones constantes en eficiencia, permitiendo obtener una reducción de más de 600.000 euros en gastos por suministro eléctrico. En 2025 se invertirán más de 300.000 euros en sistemas de eficiencia energética y se afrontará el reto de ser Capital Verde Europea ‘Green Leaf’.

Las cuentas también recogen la creación de 23 nuevos puestos de trabajo que completarán una plantilla municipal de 536 plazas. Joana Sánchez destacó la recuperación de la dirección de Servicio de Seguridad y Convivencia, para trabajar en el bienestar de la ciudadanía en los barrios, de la mano de las agentes cívicas, de una Policía Local más cercana y del refuerzo de las actuaciones de civismo. Además, se continuará desarrollando la transformación digital de los servicios de administración y atención a la ciudadanía.

Inversiones importantes

Las inversiones totales en 2025 sumarán 8,49 millones de euros aportados por el Ayuntamiento y más de 10 millones provenientes del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que se ejecutarán a lo largo de los próximos dos años. Las principales inversiones previstas son la segunda fase de la transformación de la rambla Modolell (1,85 millones de euros), la conversión de la antigua Escuela Ángela Roca en la nueva Escuela Oficial de Idiomas (442.000 euros, del total de la inversión, que será de más de 2,4 millones de euros provenientes de fondos Next Generation) y la construcción de las nuevas pistas deportivas de Can Sellarès (2,04 millones de euros). También se afrontará la reforma y ampliación del Campo Municipal de Fútbol (2,48 millones de euros) y el proyecto de construcción de la nueva piscina descubierta (4,75 millones de euros) de la mano del AMB.

En clave de proximidad, con el AMB se reurbanizarán las calles de la Mare de Déu de Montserrat, de Salvador Baroné y del Nord (1,5 millones de euros), así como se reformará la plaza de les Tretze Roses (898.500 euros). Se desarrollarán también los proyectos de naturalización de ciudad, como la plaza de Sant Herblain (384.000 euros) y el nuevo eje verde de Can Palmer, dentro del proyecto 3-30-300 (235.000 euros de un total de 2.670.000 que aportarán los fondos Next Generation). Además, se replantarán árboles en toda la ciudad, aprovechando el fin del largo periodo de sequía. Se renovarán también las áreas de juegos infantiles de los parques de Can Xic y el de la calle de Antonio Machado con la calle de Rafael Casanova (250.000 euros).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Aplazan hasta el sábado la recogida de la basura acumulada en L’Arboç, tras decretarse la emergencia sanitaria

Siguiente noticia
Mossos d'Esquadra

Desmantelan dos puntos de venta de drogas al por menor en Tortosa

Noticias relacionadas