La Ciudad de Barcelona

Desarticulan un grupo que elaboraba y vendía golosinas y productos con cannabis desde Badalona

Los Mossos d’Esquadra han desarticulado un grupo que presuntamente elaboraba y distribuía productos alimenticios, principalmente chocolatinas y golosinas, con el componente psicoactivo del cannabis desde un laboratorio en Badalona.

La distribución era tan internacional, con envíos a Italia, Francia y Alemania; como en el ámbito local, con distribución directa desde el obrador a asociaciones cannábicas del área metropolitana de Barcelona.
La operación se llevó a cabo el 8 de julio, con seis entradas y registros, entre ellas a un obrador ilegal en Badalona y a tres asociaciones cannábicas de Barcelona.
Hay cinco detenidos por delitos contra la salud pública, la propiedad industrial y por pertenencia a grupo criminal.

La investigación se inició en enero, cuando los Mossos tuvieron conocimiento de la posible existencia en Badalona de un local que se utilizaba como obrador para fabricar y vender productos alimenticios con THC.

En el transcurso de la investigación, los agentes comprobaron que en este local había un constante movimiento de personas entrando y saliendo y éstas iban cambiando periódicamente.
Al final de la jornada laboral, estas mismas personas salían cargadas con cajas de cartón precintadas con los productos finales, seguidamente subían a un taxi y repartían los pedidos a nivel local o bien los llevaban a una empresa de transporte para hacer un envío internacional.

Con el fin de confirmar el elevado contenido de THC, y antes de la explotación del caso, algunas muestras se trasladaron al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Barcelona para que analizara cualitativa y cuantitativamente la presencia de cannabinoides en los alimentos.
Este organismo corroboró la presencia de THC con la cantidad suficiente para suponer un elevado riesgo para la seguridad alimentaria.

Las cajas contenían chocolatinas, patatas de bolsa, palomitas, salsas, gominolas y cacao instantáneo, entre otros, infusionados con THC.
Los investigadores han comprobado que contenían un elevado porcentaje de los principios activos de Cannabinol y D-9-tetrahidrocannabinol (THC).

Grupo estructurado

En el local trabajaban varias personas con roles diferenciados.
En primer lugar el jefe del grupo, un hombre de 35 años, de nacionalidad italiana, quien se encargaba de coordinar el grupo de trabajo gestionando las tareas que tenía que hacer cada uno.
También controlaba la actividad comercial para asegurar el éxito de las operaciones ilícitas.
En segundo lugar había una persona encargada de distribuir los pedidos y, en tercero, el resto de personas que elaboraban los alimentos en el local.

El proceso que seguían eran comprar a una distribuidora diferentes tipos de aperitivos, dulces y salados, de marcas reconocidas y luego infusionarlas con THC.
La manera de adicionar el principio activo del cannabis variaba según el tipo de alimento.
Así, había barritas de neula rellenadas a las que se inyectaba directamente el THC disuelto con un alcohol como solvente, u otras pintadas directamente con chocolate infusionado con THC.

También aperitivos salados de maíz empastados con una grasa con THC disuelto y luego secado al horno.
Seguidamente, los alimentos se volvían a envasar con un envoltorio similar al original, pero identificando su marca, con una serigrafía de una hoja de marihuana indicando la cantidad de THC adicionado al producto.

El jefe del grupo llevaba algunos de los alimentos infusionados a un laboratorio con un servicio de análisis de sustancias para conocer la composición real y poder corroborar que el gramaje de THC anunciado se correspondía con el adicionado al alimento.

Había clientes directos que iban al obrador a recoger sus pedidos pero también distribución por parte de la banda, tanto local como internacional.
En este caso, usaban direcciones y remitentes falsos para dificultar la acción investigadora de la policía judicial.

El grupo disponía de una zona en el mismo obrador destinada al control de stocks, aunque este era relativamente pequeño, ya que son productos que se estropean rápido.

Operativo el 8 de julio

Con toda la información recogida, el 8 de julio se llevaron a cabo seis entradas en Badalona, Granollers y Cunit, donde se produjeron las detenciones.
También a tres asociaciones cannábicas de Barcelona.

Durante los registros se intervinieron una gran cantidad de soportes informáticos, pero también se localizó un volumen importante de alimentos preparados para el infusionado, resina de THC disuelta, productos ya manipulados y bolsas con cabellos de diferentes tipos de marihuana, así como 62.000 euros en efectivo.

Los implicados usaban una reconocida aplicación de mensajería para informar sobre la existencia de estos alimentos infusionados con THC.
Allí se podía leer el catálogo de productos y el precio de cada uno de ellos.
Además, se informaba de las formas de envío y pago.
En este sentido, sólo se aceptaba el pago con criptomonedas. Los investigadores observaron movimientos de criptomonedas valorados en 480.000 dólares.

En una de las asociaciones cannábicas se localizaron también más de ocho kilos de hachís y se detuvo al responsable por un delito contra la salud pública.

Los detenidos pasaron a disposición judicial el 10 de julio ante el juzgado de primera instancia e instrucción 3 de Badalona.

A raíz de este operativo los Mossos han reforzado el canal de comunicación con la Asociación por la Defensa de la Marca (ANDEMA).
Esta es la principal asociación del estado que vela por la defensa de los derechos de marca, agrupadas en un centenar de empresas de diferentes sectores como el alimentario, el farmacéutico, tecnológico y el textil, entre otros.

Tags: Badalona
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Sant Julià de Lòria da el pistoletazo de salida a la 16ª Ruta de la tapa

Sant Julià de Lòria ha dado la bienvenida este miércoles a la 16ª edición de la Ruta de la tapa,…

2 horas fa

Tarragona acoge el VIII Fòrum de Viles Florides

Este viernes 9 de mayo Tarragona será la sede del VIII Foro de Villas Floridas, un encuentro de referencia para…

2 horas fa

Vuelve la Fiesta de los Cuentos al casco antiguo de Calafell

El Ayuntamiento de Calafell organiza la segunda edición de la Fiesta de los Cuentos, que, bajo el nombre "Vete aquí…

2 horas fa

Nace la Comisión Municipal de Fiestas de Cunit

El pasado 5 de mayo por la noche, se celebró la reunión constitutiva de la Comisión Municipal de Fiestas de…

2 horas fa

El Tendedero de Cambrils ofrece 29 actividades para jóvenes este verano

El programa L'Estenedor del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Cambrils para la temporada de verano ofrece 29 actividades para…

2 horas fa

La C-55 cambia para siempre: 23 millones de euros y 5 años de obras hasta 2030

La carretera C-55, conocida también como Eje del Cardener, cambiará para siempre en los próximos años tras una inversión de…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.