El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) se encuentra inmerso en un proceso de reconversión para adaptarse a la industria 4.0, mejorar la conectividad e impulsar la sostenibilidad. Con una inversión prevista de entre 50 y 70 millones de euros, la entidad tiene como objetivo habilitar 30.000 nuevos metros cuadrados de espacio empresarial dedicados a proyectos de innovación tecnológica. Las obras, en principio, finalizarán a finales de 2026, según ha anunciado el delegado especial del Consorcio, Pere Navarro, durante un acto con medios de comunicación.
Durante los próximos años, el CZFB transformará el interior del polígono de la Zona Franca para mejorar la movilidad y la accesibilidad. Se ampliarán los carriles bici, se fomentará el transporte público y se crearán nuevos circuitos peatonales. “Queremos hacer del polígono un espacio más cómodo y amable para los miles de personas que trabajan y visitan cada día”, ha destacado Navarro.
Uno de los proyectos más ambiciosos es la instalación de placas fotovoltaicas en las azoteas de las empresas que operan dentro del consorcio. Esta iniciativa quiere promover comunidades energéticas que abastezcan tanto a las empresas como a los hogares cercanos con la energía excedente. “Aspiramos a ser un ejemplo en la producción y uso de energía renovable”, afirmó el delegado.
El Consorcio está preparando la ampliación del DFactory, su hub de innovación industrial. Actualmente, este espacio cuenta con 17.000 metros cuadrados donde operan unas 30 empresas. Con la construcción de dos nuevos edificios, se añadirán 30.000 metros cuadrados más para acoger compañías punteras en tecnología 4.0, fomentando la creación de un ecosistema de vanguardia en la ciudad.
Además, el CZFB continuará promoviendo proyectos estratégicos como la incubadora 3D, Logistics 4.0 Incubator y eventos como SIL, BNEW y BWAW, que consolidan Barcelona como un referente en la economía digital y sostenible.
El Consorcio también trabaja en un plan estratégico para integrar urbanísticamente el polígono con la ciudad. Esta transformación incluye la modernización de infraestructuras para vehículos eléctricos, la certificación de calidad en zonas francas y el desarrollo de un plan piloto en colaboración con la OCDE. “La Zona Franca de Barcelona hoy en día ya es un modelo de referencia internacional”, ha destacado la directora general de la entidad, Blanca Sorigué.
En cuanto a la responsabilidad social, el CZFB ha destinado recursos a proyectos como la Marina del Prat Vermell, una iniciativa que busca dar respuesta a la crisis de vivienda con nuevas soluciones habitacionales.
Con 137.000 puestos de trabajo y 317 empresas en su territorio, el Consorcio es un actor clave en la dinamización económica y social del país. Su visión integradora entre el sector público y privado ha posicionado Barcelona como un referente en el desarrollo de zonas francas sostenibles e innovadoras.
El CZFB ya está trabajando en el plan estratégico para el periodo 2025-2029, que seguirá priorizando el impulso de la economía 4.0, la sostenibilidad y la inclusión social como pilares fundamentales para la transformación del territorio.
Más de 3.300 niños y jóvenes se reunirán el 16, 17 y 18 de mayo en Vilanova i la Geltrú…
La Generalitat de Cataluña ha dado un importante paso en su lucha por garantizar el acceso a la vivienda asequible…
Sabadell volverá a celebrar con fuerza el Encuentro de la Salud, su segunda fiesta local, que este año tendrá lugar…
Ayer, miércoles 7 de mayo, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona (BOPT) la convocatoria 2025/BT/LT/02…
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha destacado hoy en Granollers el éxito rotundo de la…
A las 13:26 horas de hoy, los Bomberos de la Generalitat han sido activados por un incendio originado en una…
Esta web utiliza cookies.