La Ciudad de Barcelona

Los ciudadanos de Barcelona escogen dónde destinar 30 millones de euros del presupuesto municipal

El Ayuntamiento de Barcelona da el pistoletazo de salida a la segunda edición de los Presupuestos Participativos, una iniciativa que permitirá a los vecinos y vecinas de la ciudad decidir cómo invertir 30 millones de euros del presupuesto municipal en proyectos de inversión en los distritos durante los cuatro próximos años (2024-2027).

Este proceso, que se ha consolidado como un elemento clave en la democracia participativa de la ciudad, se desarrollará mediante la plataforma digital decidim.barcelona y durará hasta el mes de abril.

Los presupuestos participativos de Barcelona son un ejercicio de participación ciudadana a través del cual los vecinos y las vecinas de la ciudad pueden proponer, priorizar, votar y, en definitiva, escoger, proyectos de inversión en cada distrito para que el Ayuntamiento los ejecute. Los objetivos de esta edición son reforzar la participación en el ámbito de ciudad y fortalecerla en los distritos, garantizar una participación universal e inclusiva a lo largo del proceso, fortalecer la respuesta técnica a los proyectos, y mejorar también su ejecución.

Así pues, en esta nueva edición, los debates y la recogida de propuestas de los proyectos está prevista para este otoño, concretamente entre los meses de octubre y noviembre, durante los cuales la ciudadanía podrá hacer propuestas de proyectos de inversión. Se prevén debates presenciales en todos los distritos, y participación digital en la plataforma digital decidim.barcelona para ir concretando y definiendo las propuestas, así como la intervención técnica por parte del Ayuntamiento para evaluar y ajustar los proyectos para que sean ejecutables y factibles.

En este sentido, se aceptarán proyectos que cumplan una serie de requisitos que permitan que, efectivamente, se puedan ejecutar en el periodo establecido, es decir dentro de este mandato municipal. En concreto, las propuestas deberán ser proyectos de inversión viables y de competencia municipal.

También deberán cumplir el requisito de ser propuestas de interés general y público con un ámbito de incidencia de distrito. Los proyectos propuestos deberán ser finalistas, actuaciones estructurantes, con criterios de sostenibilidad y no podrán ser contrarios a programas, planes o proyectos urbanísticos ya aprobados.

Así pues, los tipos de proyectos que pueden formar parte de los presupuestos participativos se distribuyen en tres categorías:

 

Mejora del espacio público

Podrán ser proyectos de creación o mejora de zonas verdes, o bien mejora o transformación de calles, también mejora de instalaciones deportivas, o por último, mobiliario urbano.

El presupuesto mínimo de los proyectos deberá ser de 100.000 €, y el máximo la mitad del presupuesto asignado al distrito.

 

Mejora de equipamientos municipales

Se incluyen en esta categoría las mejoras de accesibilidad, las de eficiencia energética, las de mobiliario o equipos informáticos, y finalmente la instalación de espacios de sombra.

El presupuesto mínimo para esta categoría de proyectos es de 50.000 €, y el máximo también la mitad del presupuesto asignado al distrito.

 

Adquisición y rehabilitación de bienes

Se incluyen proyectos de rehabilitación, proyectos de vivienda pública o bien adquisición de solares y/o locales para usos públicos.

El presupuesto mínimo para esta categoría de proyectos es de 50.000 €, y el máximo la mitad del presupuesto asignado al distrito.

 

La distribución de los 30 millones de euros previstos para los presupuestos participativos se ha hecho de forma equitativa por distritos y barrios teniendo en cuenta diferentes criterios como puede ser la renta, el número de habitantes o la superficie del distrito. Por lo tanto, cada distrito recibe entre 2 M€ y 3,6 M€.

El calendario de desarrollo de todo el proceso participativo para decidir estos proyectos será el siguiente:

  • Fase 1. Debate y recogida de proyectos (octubre – noviembre de 2024): La ciudadanía podrá participar en debates presenciales organizados en todos los barrios de la ciudad. Estas sesiones tendrán como objetivo informar sobre el proceso, compartir los requisitos técnicos que deben cumplir las propuestas, y facilitar la presentación de las mismas a través de la plataforma decidim.barcelona.
  • Fase 2. Valoración técnica de los proyectos (diciembre 2024 – enero de 2025): Una vez finalizado el periodo de presentación de propuestas, los equipos técnicos municipales evaluarán la viabilidad de las propuestas presentadas. Las propuestas aceptadas pasarán a la fase de priorización.
  • Fase 3. Priorización de los proyectos (febrero de 2025): En esta fase la ciudadanía podrá apoyar las propuestas que considere más importantes. Sólo las 25 propuestas con más apoyos de cada distrito pasarán a la fase siguiente.
  • Fase 4. Concreción de los proyectos (febrero – marzo de 2025): Los proyectos priorizados serán trabajados conjuntamente entre la ciudadanía y el personal municipal para concretar los detalles técnicos que permitan su ejecución.
  • Fase 5. Votación final (abril de 2025): La ciudadanía podrá votar las propuestas finalistas mediante la plataforma decidim.barcelona o en puntos de apoyo presenciales. Las propuestas ganadoras serán las que se ejecutarán durante el periodo 2024-2027.
  • Fase 6. Seguimiento (abril 2025 – mayo 2027): Una vez seleccionados los proyectos, se iniciará una fase de seguimiento de la ejecución, con mecanismos para garantizar la participación ciudadana y la transparencia durante todo el proceso.

Esta segunda edición de los Presupuestos Participativos llega con la voluntad de mejorar y ampliar la experiencia de la primera convocatoria, que se celebró en el año 2020. En aquella ocasión se presentaron unas 2.000 propuestas, de las que se seleccionaron 200 para ser votadas, y finalmente se ejecutaron 72 proyectos escogidos por la ciudadanía.

Ahora, con la experiencia acumulada y los aprendizajes adquiridos, el Ayuntamiento de Barcelona pretende consolidar este instrumento como una herramienta esencial para la participación ciudadana en la gestión de los recursos municipales. En este sentido, se han establecido nuevos mecanismos para favorecer la participación de colectivos que a menudo tienen menos voz en estos procesos, como las personas con discapacidad, los niños y los jóvenes.

Uno de los objetivos principales de esta edición es garantizar la diversidad y la inclusión del proceso. Para ello se han organizado sesiones específicas para colectivos con necesidades especiales, así como para niños y jóvenes, que podrán aportar sus ideas y necesidades a los debates. Esta perspectiva inclusiva permitirá que las propuestas finales reflejen las necesidades de toda la ciudadanía, asegurando que los proyectos seleccionados también sean representativos de la realidad diversa de la ciudad.

El proceso se desarrollará principalmente a través de la plataforma digital decidim.barcelona, una herramienta que ha demostrado su eficacia en procesos participativos anteriores. Esta plataforma, desarrollada en software libre y utilizada en más de 30 países, cuenta con más de 3,5 millones de participantes registrados en todo el mundo, de los cuales 115.000 están en Barcelona. Además la ciudadanía podrá presentar propuestas, seguir la evolución del proceso, participar en los debates, apoyar las propuestas que consideren más importantes, y finalmente votar.

Con esta segunda edición de los Presupuestos Participativos, el Ayuntamiento de Barcelona reafirma su compromiso con una gestión pública más abierta, transparente y participativa. El conocimiento creciente de la ciudadanía sobre este tipo de procesos, así como los resultados prácticos de la primera edición, contribuyen a la consolidación de una nueva cultura de participación ciudadana en la gestión de la ciudad.

El Ayuntamiento de Barcelona invita a todos los ciudadanos a participar activamente en este proceso, que no sólo permitirá mejorar la ciudad, sino que también contribuirá a fortalecer la democracia local y la participación en los distritos. Los Presupuestos Participativos son una oportunidad única para la ciudadanía de ser protagonista en la toma de decisiones que afectan directamente a su vida cotidiana y al futuro de su ciudad.

Este proceso arranca con el cierre de la etapa de Barcelona como primera Capital Europea de la Democracia, que a lo largo del mes de octubre acogerá diversas actividades y culminará en el mes de noviembre. Cabe destacar que Barcelona fue elegida para este reconocimiento gracias al éxito de su modelo de participación y por los presupuestos participativos. Desde el otoño de 2023, se han celebrado más de un centenar de eventos y diversos procesos participativos con la implicación de más de 20.000 personas consolidando a la ciudad como una referencia europea e internacional de la participación ciudadana.

Para más información sobre el proceso y cómo participar se puede acceder a la plataforma decidim.barcelona donde se detallarán todos los pasos para tomar parte en este proyecto.

Mendo

Missatges recents

Seis personas pasan la noche en Fira de Girona por el apagón eléctrico

Seis personas han hecho noche en el espacio habilitado en Fira de Girona a raíz del apagón eléctrico. El Ayuntamiento…

12 mins fa

Horas complicadas en las estaciones de Sants y Camp de Tarragona: Centenares de pasajeros pasan la noche

La Estación de Sants, uno de los principales puntos de conexión ferroviaria de Cataluña, se convirtió ayer en un auténtico…

16 mins fa

Ordino celebra la 5ª Feria del Ganado en una nueva ubicación

La 5ª Feria del Ganado de Huelva, que se celebrará el fin de semana del 9 al 11 de mayo,…

17 mins fa

Terrassa ha invertido 105 mil euros en la mejora del servicio de comedor escolar

En 2024 el Ayuntamiento ha llevado a cabo un mayor esfuerzo económico en actuaciones de mejora en los espacios de…

35 mins fa

Repsol, sobre el humo negro de las antorchas: “A pesar de su impacto visual, no comporta ningún riesgo”

La industria petroquímica de Tarragona ha iniciado los procedimientos de puesta en marcha una vez recuperado el suministro eléctrico tras…

44 mins fa

La ciudad se prepara para una nueva edición del Festival Roses de Reus

Reus lo tiene todo a punto para una nueva edición del Festival Roses de Reus, una iniciativa pensada como fiesta…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.