Viladecans celebrará este año el Carnaval con cerca de dos miles de participantes en la Rua, que tendrá lugar este sábado, día 1 de marzo. Desde el jueves, 27 de febrero, al domingo, 2 de marzo, la ciudad vivirá la semana más alborotada del año con el Carnaval, una festividad cargada de actividades y novedades, participativa e inclusiva. Desde la llegada del Rey Carnaval al parque de Can Xic, la Rua con puntos accesibles habilitados para personas con discapacidad, el Ball de la Tornaboda y el Patatuf y el final de fiesta, el Miércoles de Ceniza, con la despedida del rey y la sardinada popular.
El acto más esperado es la Rua de Carnaval, el sábado 1 de marzo, en el que el recorrido de este año tendrá inicio y final en la avenida de Josep Tarradellas (desde Atrium Viladecans) y pasará por la calle de Àngel Arañó, las avenidas de Francesc Macià y de la Generalitat, la plaza de la Vila y la calle de Jaume Abril. Tomarán parte cerca de 2.000 participantes, distribuidos en 25 comparsas –con 22 entidades y 3 colectivos ciudadanos– y 21 carrozas. El rubro se convertirá por unas horas en un escaparate de la vitalidad del municipio, fundamentando el arte efímero, la participación ciudadana y la implicación de las asociaciones y colectivos ciudadanos. Todo el mundo estará en la calle, o desfilando o asistiendo como público.
Al llegar el ruedo al parque del Torrent Ballester, se hará la entrega de premios a las carrozas y comparsas de las entidades y grupos ciudadanos participantes sobre las 20.30 horas. La fiesta, sin embargo, no se acabará aquí, ya que acto seguido, a partir de las 22 horas, habrá una sesión de DJ.
En el recorrido de la Rua se habilitan y señalizan, continuando con la iniciativa puesta en marcha en 2023 a través del programa Viladecans em Cuida, tres puntos accesibles para personas con discapacidad: en la avenida de Josep Tarradellas con Àngel Arañó, en la avenida de Francesc Macià, a la altura de la plaza del Trenet, y en el parque del Torrent Ballester. Este último punto estará disponible para ver el final de la Rua. La hora prevista para el final del desfile será en torno a las 20 horas. Las personas que quieran acceder a los espacios habilitados pueden hacerlo durante los 30 minutos antes del inicio, pero si lo prefieren, pueden acceder en cualquier momento del acto (con un acompañante). El personal autorizado se puede reservar el derecho a solicitar que se muestre la tarjeta acreditativa de la discapacidad para acceder a ella. Para dudas o consultas sobre este servicio se puede contactar con el espacio ‘A Viladecans: salud emocional’ del Casal de Barrio de La Unión (c/Dos de Mayo, 42), llamando o enviando un WhatsApp al 661 87 39 42 o escribiendo un correo a viladecansemcuida@viladecans.cat.
Las escuelas serán las que den el pistoletazo de salida al Carnaval con la celebración del Jueves Gras, que las congregará todas el 27 de febrero en el parque de Can Xic para dar la bienvenida al Rey Carnaval. De la mano del Esparriot y con la actuación de Jordi Tonietti and the Bus Band, una banda de rock para hacer bailar a todo el mundo, que ofrecerá una gran variedad de ritmos y estilos. En él se leerá el pregón del Carnaval y los niños y niñas se comerán el tradicional bocadillo de trucha y disfrutarán de una buena fiesta.
Los niños seguirán siendo protagonistas el día después de la Rua: el 2 de marzo, a las 12.30 horas, las familias tienen una cita con el baile de disfraces infantil, a cargo de la compañía Pep Callau y los Pepsicolen, que llenará la plaza de la Vila de música y animación.
Un rato antes, a las 11 horas, tendrá lugar en la misma plaza el Ball de la Tornaboda y el Patatuf, símbolo de unión y hermandad de las ciudades de Gavà y Viladecans. La actuación será en diferentes espacios del barrio antiguo: después de la plaza de la Vila, en las calles de Jaume Abril, del Sol, de Sant Joan y de Àngel Guimerà. Será el último acto antes del Miércoles de Ceniza, en el que los Diablos de Viladecans protagonizarán el velatorio del Rey Carnaval en un pasacalles que acabará en los jardines de Magdalena Modolell con la sardinada popular.
Tras una mañana de Viernes Santo protagonizada por el buen tiempo, la ciudadanía de Tarragona ha llenado las calles para…
Los ayuntamientos de Salou y Cambrils están de enhorabuena porque un informe de Azucarera y la consultora YouGov los ha…
La Audiencia Provincial de Tarragona ha condenado a dos años y medio de prisión a un hombre que vive en…
El Consorcio de Educación de Barcelona, ente formado por la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad, aprovecha el paro…
Esta mañana a primera hora, los servicios de emergencias han intentado salvar la vida sin éxito a un joven motorista…
La policía ha detenido a cinco personas en el transcurso de la semana por presuntos delitos contra la salud pública,…
Esta web utiliza cookies.