El Museo de Viladecans-Ca n’Amat es el escenario, desde mañana viernes, 31 de mayo, de Els Capvespres, el ciclo de charlas coloquio en torno a la memoria de la ciudad organizadas por el Archivo Municipal, que también tratan temas generales de Cataluña y la comarca de El Baix Llobregat relacionados con el contexto histórico local. La primera charla del ciclo contará con la ponencia de Andreu Mayayo, historiador y profesor de la Universidad de Barcelona, que hablará sobre la ruptura catalana en los años setenta. Todas las charlas, que son gratuitas, se realizarán los viernes, a la misma hora –las ocho de la tarde– en el Patio del Presente del Museo (calle de Àngel Guimerà, 12). El aforo es limitado. Las personas asistentes podrán disfrutar de una cata de cerezas y cava.
La siguiente charla, el 7 de junio, girará en torno a las luchas sociales en Sant Feliu de Llobregat en los años setenta y será a cargo de los miembros del Consejo Comarcal de El Baix Llobregat Àngel Merino, Jesús Martínez y Maria Jesús Bono. Una semana después, el día 14 de junio, será el turno de la charla a cargo del escritor local José Luis Atienza, Viladecans en los setenta. Cuando todo estaba todavía por hacer y todo era posible.. Cerrará Els Capvespres, el 21 de junio, el historiador Xavier Calderé, archivero municipal, hablando de la década de los años 1970 en Viladecans y aportando datos e imágenes para la memoria colectiva.
Los Capvespres de Ca n’Amat son charlas-conferencias en el Patio del Presente del Museo de Viladecans sobre un tema histórico –local y también de alcance comarcal– que se desarrolla en cuatro sesiones, con copa de cava y cerezas de la tierra y, claro está, en horario de fin de semana, a las 20 horas. Este ciclo histórico sobre la memoria se inició en el año 2004, hace ahora, pues 20 años.
En septiembre de 2023 se inauguró en el edificio histórico de la masía Ca n’Amat el nuevo proyecto museográfico de la ciudad que ofrece nuevos recursos educativos tanto para la ciudadanía como para los centros educativos locales. El Museo de Viladecans-Ca n’Amat ofrece seis espacios diferentes en una misma planta donde se explica la historia y el patrimonio locales, con un apartado especial sobre la vida en el Delta del Llobregat en el siglo XIX.
Ca n’Amat es una casa bendita que fue reformada por su propietario, Joan Amat i Sala, a mediados del siglo XIX. Resulta un testimonio singular de la importancia de la casa solariega para las familias burguesas de Viladecans en el pasado. Estas familias se hicieron construir casas urbanas pero, al mismo tiempo, en estas también tenían dependencias para el trabajo agrícola: se conservan en el interior los lagares de vino, la bodega, un horno de pan o los silos.