El proyecto de rehabilitación del edificio del Artéxtil de Sabadell como Campus Urbano de Ciencias de la Vida y de la Salud empieza a ser una realidad. Un jurado formado por representantes de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Ayuntamiento de Sabadell y el Colegio de Arquitectos ha escogido la propuesta de la UTE Tomàs Morató & Vivas Arquitectos Barcelona SLP de entre los 28 proyectos que se presentaron al concurso de ideas.
La propuesta de Tomàs Morató & Vivas Arquitectos para la adecuación del Artéxtil como futuro sede del Campus Urbano de Ciencias de la Vida y de la Salud destaca por la funcionalidad, la buena contextualización con el entorno y la ciudad, la calidad arquitectónica, la sostenibilidad y la eficiencia energética.
El Campus de Ciencias de la Vida y de la Salud situará Sabadell como centro de formación, investigación y emprendimiento ligadas a estos ámbitos. El proyecto es fruto de la colaboración que mantienen el Ayuntamiento, la UAB, la Corporación Parc Bofarull y la Fundación FUNDIT-ESDI.
La actividad de formación, investigación y transferencia se distribuirá en una superficie de 7.625 m², de los cuales 2.787 m² se destinarán a la Unidad Docente de la Facultad de Medicina de la UAB. El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 5,7 M€, de los que el Ayuntamiento asume la financiación de 4 M€ y la UAB del resto. La previsión es que las obras comiencen en el primer semestre de 2026 y se acaben en 2027.
Referente en formación en ciencias de la salud
El Artéxtil acogerá, en una primera fase, el Grado de Enfermería y, más adelante, el Grado de Medicina, espacios destinados a la investigación y a vivero de empresas, además de una zona destinada a la relación con la ciudadanía y un posible espacio de restauración.
La UAB amplió el Grado en Enfermería en el curso 2022-2023 con 150 plazas nuevas, de las cuales 75 están destinadas a seguir los estudios en la Unidad Docente Parc Bofarull, en Sabadell, después de dos primeros cursos en la Unidad Docente de Ciencias Médicas Básicas, en el campus de Solivella.
En cuanto al Grado en Medicina, la UAB reordenó también los estudios en el curso 2021-2022, incorporando 35 nuevas plazas a las unidades docentes de Barcelona, Sabadell y Badalona. Está previsto que los estudiantes de Medicina de Sabadell, otra titulación que ofrece la Facultad de Medicina de la UAB, se incorporen también en un futuro a las instalaciones del Artéxtil.
Con 240 plazas de nuevo acceso al Grado en Enfermería, 80 al Grado en Fisioterapia y 385 en el Grado en Medicina, la Facultad de Medicina de la UAB se sitúa como un referente pionero en Cataluña en formación en ciencias de la salud, un campo académico en el que la UAB destaca también gracias a las facultades de Psicología y de Veterinaria, además de otros centros adscritos de formación en enfermería y fisioterapia.
Propuesta arquitectónica
El proyecto ganador propone ubicar el programa formativo en la gran nave principal, el área administrativa en el antiguo cuerpo de oficinas y destinar la torre anexa al vivero de empresas e investigación.
En la gran nave central, habrá un espacio central de socialización y una plaza interior, que permitirá percibir la visualización completa y espacial de la nave y su estructura. De esta manera se apuesta por abrir el conjunto del edificio en la ciudad e integrarlo en el barrio.
La recuperación de la antigua fábrica textil respetará la calidad arquitectónica del edificio —ejemplo de arquitectura industrial racionalista más importante de Sabadell— y su valor patrimonial. El proyecto prevé diferentes medidas de sostenibilidad, eficiencia energética y protección del medio ambiente.
Por ejemplo, se propone la reutilización del máximo de elementos del mismo edificio (estructura, muros cerámicos o pavimentos, entre otros) y el uso de materiales reciclados y reciclables. También se prevé la instalación de paneles fotovoltaicos de alto rendimiento y el uso del agua de lluvia para el riego.