La Biblioteca Gabriel García Márquez ha cerrado sus puertas este lunes para iniciar unas obras para reparar “desperfectos” generados por el movimiento del edificio.
El equipamiento inaugurado en 2022 y considerado la mejor biblioteca del mundo en 2023, estará cerrado durante tres semanas.
Las obras instalarán unos soportes estructurales que quedarán integrados en la volumetría del edificio y se construirá un nuevo umbracle en la fachada, que permitirá crear un nuevo espacio exterior para diferentes actos.
Aunque la biblioteca reabrirá el 19 de agosto, las obras se prolongarán hasta mediados de octubre.
Este 2024, el Ayuntamiento de Barcelona impulsa obras de mejora y renovación de los equipamientos de las bibliotecas con una inversión de más de 5 millones de euros.
Con la Biblioteca Gabriel García Márquez cerrada durante tres semanas, los vecinos de Sant Martí tendrán como alternativa la Biblioteca Poblenou – Manuel Arranz y la Biblioteca Ramon d’Alós-Moner, en el barrio del Besòs y el Maresme, que abrirán todo agosto.
El Plan de Inversiones Municipal (2023-2027) prevé que de ahora a finales de año se realicen diversidad de actuaciones para mejorar y renovar el equipamiento de bibliotecas de Barcelona.
La inversión permitirá también adquirir nuevo mobiliario y llevar a cabo acciones correctivas y preventivas de mantenimiento en diversas bibliotecas de diversos distritos También se renovarán los equipos informáticos de las aulas digitales de 17 bibliotecas de la ciudad y se implementará del servicio de autopréstico en 9 bibliotecas.
Aparte del popular equipamiento del distrito de Sant Martí, en el mismo distrito pero en el barrio de la Vila Olímpica, la Biblioteca Xavier Benguerel iniciará la reforma integral del edificio en otoño.
El equipamiento se inauguró en el año 1995 y requiere trabajos integrales de mejora de las instalaciones, circulaciones y accesibilidad, una ampliación del salón de actos y el depósito, así como una actualización funcional y del mobiliario.
La reforma permitirá ampliar el espacio y dar más visibilidad al Servicio de Documentación de Literatura Infantil y Juvenil (SDLiJ) de Bibliotecas de Barcelona, que integra el fondo especializado en literatura para niños y jóvenes más importante de la ciudad y el fondo en educación de la antigua biblioteca Artur Martorell.
Según los técnicos municipales, las obras finalizarán en diciembre de 2025.
En el distrito de Sant Andreu, la Biblioteca Ignasi Iglésias – Can Fabra tiene previstas obras de mejora en la climatización y cerrará desde finales de septiembre hasta el mes de noviembre.
En Horta-Vallès, durante el otoño, también cerrará la Biblioteca Alfés – Mercè Ribagorçana para mejorar las instalaciones eléctricas, climatización, saneamiento, impermeabilización, funcionales y se renovará parte del mobiliario.
Otra de las bibliotecas populares de Barcelona, la del Carmel – Juan Marsé, también hará reformas pero en este caso no se tendrá que cerrar. El equipamiento acondicionará un espacio del área infantil como aula de innovación STEAM con el objetivo de desarrollar proyectos relacionados con la salud, la ciencia y la tecnología con los centros educativos del distrito.
También continuarán abiertas la Biblioteca Jaume Fuster, en el distrito de Gràcia, que mejorará las instalaciones de saneamiento y se renovará todo el equipamiento informático y técnico audiovisual de la sala de actos, y Biblioteca Vallcarca y los Penitentes – M. Antonieta Cot, que hará “mejoras correctivas y preventivas”.
En cuanto a las obras de reforma de la Biblioteca Sant Antoni – Joan Oliver, en el distrito de L’Eixample, continuarán con la previsión de acabar los trabajos en el primer trimestre de 2025.
La actuación comprende una intervención en todo el edificio y actuaciones de mejora de las instalaciones eléctricas, alumbrado y climatización, y mejoras funcionales y actualización de espacios, con adquisición de nuevo mobiliario.
La inversión permitirá también adquirir nuevo mobiliario y llevar a cabo acciones correctivas y preventivas de mantenimiento en otras bibliotecas de diversos distritos.
El Ayuntamiento de Barcelona también ha informado de que en el ámbito de la transformación digital, se renovarán los equipos informáticos de las aulas digitales de 17 bibliotecas de la ciudad y se implementará del servicio de autopista en 9 bibliotecas.
Este servicio de autopista se realiza con identificación por radiofrecuencia / RFID.
Esta tecnología permite transmitir datos inalámbricos a través de ondas de radio.
Así, los dispositivos RFID ofrecen una mayor autonomía a las personas usuarias y permiten llevarse o devolver varios documentos a la vez en una única operación.
La Biblioteca Campo del Arpa – Caterina Albert fue la primera en implementar el servicio en 2012 y actualmente 22 de las 40 bibliotecas de la ciudad tienen este servicio.
Según el consistorio, en 2023 se llevaron a cabo más de 3,5 millones de préstamos en las bibliotecas municipales de Barcelona.
Feria Q se celebra los días 26 y 27 de abril, de 10 de la mañana a 9 de la…
El centro deportivo LAUEsport ha comenzado este viernes con las reformas para mejorar las condiciones climáticas de las instalaciones. La…
El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado este sábado 47 pisos públicos para personas mayores en la Isla Germanetes, en el…
La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha presentado esta mañana en la Plaza de la Villa la…
Los militantes de ERC en Barcelona están votando telemáticamente desde las 10 de la mañana para escoger la nueva dirección…
Esta mañana, a las 11.33 horas, los servicios de emergencias 112 ha recibido la alerta de un incendio en una…
Esta web utiliza cookies.