El sistema d'ombres ubicat a la rambla Badal. Font: ACN
(ACN) Hoy el Ayuntamiento de Barcelona ha instalado tres nuevos prototipos de sistemas de sombras en tres puntos de la ciudad: en el Parc del Fòrum, la plaza Comercial y la rambla Juncosa.
Los tres prototipos ganadores del reto ‘Generación de sombraje efímero en el espacio público’ se han ubicado en estos puntos, donde no es posible plantar árboles con el fin de generar sombra.
Según ha informado ACN, los nuevos espacios ocupan aproximadamente 500 metros cuadrados y son modulares, flexibles y adaptables a diferentes entornos urbanos.
En la presentación, que se ha realizado en la rambla Juncosa, ha participado la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet.
El consistorio hizo públicas las tres propuestas ganadoras el pasado noviembre y se han ubicado en tres de los distritos de la ciudad: Sant Martí, Ciutat Vella y Sants-Montjuïc.
Hoy Bonet ha remarcado que plantar verde ‘es la prioridad del consistorio en la mayoría de casos, pero hay espacios que no lo permiten’. En concreto, las instalaciones están pensadas para reducir el calor y generar sombras para garantizar la salud de los ciudadanos, especialmente, según ha dicho la teniente, “de la población más vulnerable”.
Del mismo modo, son espacios que se han pensado con la voluntad de crear zonas de socialización para aquellos que permanecen en la ciudad durante los meses de verano.
Estas estructuras están hechas para poder instalarse y desinstalarse.
Según ha apuntado Bonet, en el caso de que funcionen, el consistorio se planteará replicarlas en otros puntos de la ciudad.
Las estructuras, según ha subrayado, son ligeras, no requieren la modificación del espacio público y se han montado en menos de una semana.
La teniente también ha apuntado que el Ayuntamiento monitoreará los tres prototipos durante estos cuatro meses, hasta octubre, y que ello les permitirá “medir parámetros como la densazón, la reflectancia solar, el riesgo de estrés térmico, la velocidad del viento o el comportamiento de los materiales”.
También tendrán en cuenta, según Bonet, el número de usuarios, las diferentes franjas horarias que utilizan y los usos que se le dan al espacio.
Para esta convocatoria, el consistorio ha invertido 300.000 euros, una cifra que ha permitido cofinanciar el 80% del presupuesto total de los proyectos.
Cada una de las soluciones ha recibido un soporte aproximado de 100.000 euros para desarrollar el prototipo.
Así, la teniente ha aprovechado para recordar que el Ayuntamiento ha abierto este julio una nueva convocatoria para desarrollar proyectos que, aparte de generar sombras, contribuyan a la creación de energías renovables.
En este caso habrá dos propuestas ganadoras y se empezarán a testear en junio de 2025.
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.