La Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) celebró ayer, en el recinto de Palo Alto, la undécima edición de los galardones anuales a buenas prácticas donde ha sido premiada la promoción de vivienda pública protegida de la calle Venezuela, 96, en la categoría de edificaciones sostenibles de obra nueva. Los equipos de arquitectura autores del proyecto han sido la UTE formada por Peris Toral arquitectos y Eletresjota Técnicos Asociados, que han diseñado una promoción de 140 viviendas caracterizada por su sostenibilidad energética a partir de dos estrategias principales: un atrio bioclimático y el uso de una estructura prefabricada.
En este caso, el edificio está situado en el ámbito del 22@, entre las calles de Josep Pla y Agricultura y un pasaje de nueva creación denominado pasaje del Treball. Es la promoción más grande de las que se han construido en el distrito de San Martín en los últimos años e incluye 60 viviendas dotacionales para personas mayores, 76 viviendas en régimen de alquiler social y 15 alojamientos. Las obras de estas viviendas se iniciaron en agosto de 2021 y han sido entregadas a finales del año 2024. Han supuesto una inversión municipal total de más de 18,3 millones de euros.
Gracias a la construcción orientada a la sostenibilidad energética, en invierno, el atrio funciona como captador solar y almohada térmica para aumentar diez grados la temperatura de las viviendas; y en verano sirve de chimenea solar aumentando la velocidad del aire y reduciendo tres grados la sensación térmica. Por otro lado, el uso de una estructura a partir de elementos de hormigón prefabricados permite optimizar la construcción reduciendo a la mitad la cantidad de hormigón necesario por metro cuadrado y, por lo tanto, las emisiones de CO2 del edificio.
Para el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, la arquitectura de iniciativa pública “debe ser pionera en funcionalidad, sostenibilidad y en innovación, facilitando y promoviendo la industrialización en la construcción. Es un orgullo recibir este reconocimiento que nos espero a seguir innovando”.
La vivienda industrializada y la rehabilitación también reciben un reconocimiento
El Ayuntamiento de Barcelona también ha recibido dos accésit por dos proyectos del Instituto Municipal de Vivienda y Rehabilitación de Barcelona. El primero de ellos ha estado en la categoría de edificación sostenible en obra nueva por el proyecto de construcción industrializada “Terrazas para la vida” situado en la calle de Lola Iturbe Arizcuren, en el distrito de San Martín. La obra, a cargo de los arquitectos Vicente Guallart y Daniel Ibáñez, es una promoción de 40 viviendas en régimen de alquiler social caracterizada por la elección de materiales de bajo impacto medioambiental como la estructura de madera laminada. Destaca también las terrazas de las viviendas, así como la planta cubierta transitable donde se dispone de un invernadero solar de autoproducción alimentaria.
El segundo accésit ha sido para el proyecto de rehabilitación integral de una finca del siglo XVIII en la calle Botella, en el barrio del Raval, en la categoría de rehabilitación de edificios patrimoniales enajenados con la nueva Bauhaus europea. Incluida en el catálogo del patrimonio histórico y artístico de Barcelona, el edificio cuenta con 11 viviendas protegidas y 4 oficinas y la rehabilitación ha combinado la restauración del patrimonio arquitectónico con la consolidación estructural del edificio y la mejora de la eficiencia energética. El proyecto destaca especialmente por la recuperación de los esgrafiados barrocos que adornan la fachada del edificio.