El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha inaugurado esta mañana el Servicio de Psicoterapia para niños, adolescentes y familias Espai Niu, un equipamiento municipal pionero para atender a niños y adolescentes que han sufrido maltrato infantil en el hogar.
La novedad de este centro, ubicado en el número 2 de la plaza Tetuán, en el distrito del Ensanche es que ofrece atención especializada al trauma de niños y adolescentes pero también trabaja para recuperar y promover las competencias parentales de padres y madres que han ejercido violencia hacia sus hijos e hijas con el fin de asegurar el buen trato en el marco de una parentalidad sana y competente y que son atendidos por los Servicios especializados de Atención a la Infancia. y en la Adolescencia (SEAIA).
Al acto de inauguración también han asistido el concejal del Eixample, Jordi Valls, y la comisionada de Acción Social, Sonia Fuertes.
En Barcelona, los SEAIA atendieron en el año 2023 a un total de 4.400 niños, de los que casi el 40% están en situación de tutela por parte de la ACTIC.
Se prevé que el centro atienda anualmente a 100 niños, adolescentes y familias de los SEAIA.
Durante el acto inaugural, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha recordado que ante situaciones que se pueden considerar de riesgo para niños y jóvenes, la red de servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona dispone de un amplio abanico de acciones y equipamientos especializados.
Del equipamiento que se ha inaugurado hoy, el alcalde ha destacado que es un modelo pionero, centrado en la protección y la promoción, que recoge la voz de los niños, de las familias, de los servicios municipales, de las entidades y también de personas expertas y ha afirmado que la protección a la infancia “es una responsabilidad social conjunta que se tiene que hacer desde los contextos familiares, escolar, sanitario, y que debe tener una visión reparadora e inclusiva”, como trabajará el Espacio Nido.
La infancia en situación de riesgo grave o desamparo es un colectivo especialmente vulnerable.
La experiencia de la violencia en los niños tiene un fuerte impacto en su desarrollo neurobiológico y psicológico, y sabemos que los niños que han sufrido violencia tienen más probabilidades de sufrir un trastorno mental a lo largo de su vida.
Afortunadamente, a pesar de la experiencia traumática temprana, diversas investigaciones sobre desarrollo cerebral también han demostrado que con tratamiento especializado, la flexibilidad y plasticidad del cerebro permite reducir el impacto del abuso, estimular nuevos circuitos y recuperar funciones perdidas.
En este contexto el Espai Niu ofrece un nuevo marco de atención especializada en traumaterapia a niños, adolescentes y familias atendidas en los SEAIA de Barcelona y trabaja esencialmente en 3 ejes:
- Mejorar el bienestar emocional de los niños o adolescentes que han sufrido experiencias traumáticas, desde la reparación del daño psicológico producido por la violencia, y la promoción de la resiliencia y el desarrollo óptimo del niño.
- Recuperar las capacidades y habilidades parentales de los progenitores que han ejercido violencia hacia sus hijos e hijas.
- Reparar, en casos de pronóstico positivo, la relación entre los miembros de la unidad familiar donde se ha producido el daño.
El programa de tratamiento psicoterapéutico va dirigido a niños, adolescentes y familias cuando los progenitores presentan un grado de incompetencia parental circunstancial o transitoria o un grado de incompetencia parental severa, pero con permeabilidad a la intervención.
En el caso de que, por dificultades severas de los padres y madres no sea posible realizar un proceso psicoterapéutico con éstos, el programa de psicoterapia irá dirigido exclusivamente al niño o adolescente.
Un equipamiento singular
El Espacio Nido es un equipamiento pionero por su singularidad metodológica como por la gestión que se hace desde los equipos municipales.
Trabajan un total de 5 profesionales psicoterapeutas, 1 profesional administrativo y la dirección del servicio.
El espacio dispone de 4 salas de terapia para los niños y adolescentes totalmente equipadas con el material especializado en traumaterapia infanto-juvenil individual sistémica y la infraestructura para poder realizar videointervención, una técnica especialmente valiosa en la atención a niños y familias que han sufrido situaciones de abuso.
Como elemento innovador, el servicio dispone de una sala Snoezelen.
Se trata de una sala que permite trabajar a nivel multisensorial los efectos del trauma tanto con los niños como con las personas adultas atendidas.
Proceso de intervención
Para llegar a alcanzar los objetivos se establecen 2 líneas de intervención:
- Psicoterapia familiar. Tratamiento familiar según la orientación del caso.
Familias con niños de 0 a 18 años atendidos en los SEAIA de Barcelona, que se encuentran en fase de seguimiento con pronóstico de mejora positivo de la recuperabilidad de las competencias parentales.
- Psicoterapia infantil. Tratamiento de los efectos de la violencia en el niño o adolescente.
Niños de 3 a 18 años en situación de separación permanente o pronóstico de mejora negativo de recuperabilidad de las competencias parentales.
Como criterio general de temporalidad se establece un plazo máximo de tratamiento psicoterapéutico intensivo de 24 meses, prorrogable hasta 6 meses más, con una periodicidad de atención semanal.
El servicio garantiza una intervención integral con el contexto del niño desde una intervención conjunta y coordinada con los SEAIA referente y el resto de servicios intervinientes con el niño y la familia.