viernes, 2 de mayo de 2025
És notícia

Barcelona se adhiere al 1 de mayo para exigir la reducción de la jornada y nuevas mejoras: “Queremos vivir”

Foto del avatar

Miles de personas se han manifestado este Primero de Mayo en Barcelona convocadas por CCOO y UGT para reclamar la aprobación urgente de la reducción de la jornada laboral y nuevas mejoras para los trabajadores. Bajo el lema ‘Proteger las conquistas, ganar el futuro’, los dos sindicatos mayoritarios han puesto el foco de las reivindicaciones en la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas. “Queremos vivir y compartir, conciliar”, ha dicho el secretario general de UGT, Camil Ros. La secretaria general de CCOO, Belén López, ha dicho que hay que crear un “círculo virtuoso” para avanzar en más mejoras sociales y poner los cuidados en el centro. La protesta ha salido al mediodía de Urquinaona y baja la Via Laietana hasta la plaza Antoni Maura, frente a Foment del Treball.

La movilización ha reunido a más de 5.000 personas, según los sindicatos, y 2.200 según la Guardia Urbana.

La reducción de la jornada laboral, reivindicación principal

En una atención a medios previa al arranque de la marcha, los sindicatos han reclamado a los partidos del Congreso que una vez se apruebe la reducción de la jornada en el gobierno español, permitan su tramitación en el Congreso para iniciar una negociación.

López ha destacado que los sindicatos vuelven a salir a la calle para defender que las propuestas de mejoras hechas hasta ahora han sido “exitosas” y han ayudado a “cambiar la vida” de los ciudadanos, y que hay que seguir adelante. “La solvencia de nuestras propuestas nos ayudan a situar nuevas para crear un círculo virtuoso para acabar de mejorar la vida de la gente”, ha afirmado, mencionando la reducción de la jornada, o la reforma del despido.

En este sentido, ha dicho que el despido “no puede ser utilizado de forma banal” y debe dificultarse. Por ello, ha pedido al gobierno español que abra una mesa de diálogo para reformarlo.

Camil Ros ha destacado también la utilidad de las manifestaciones del Primero de Mayo, asegurando que no conoce “ningún Tiktoker” que haya conseguido lo mismo que los sindicatos protestando a pie de calle.

Sobre la reducción de la jornada laboral, ha remarcado que ya debería estar aprobada. “Esperamos que ahora no se quiera dilatar la aprobación en la mesa del Congreso y las enmiendas”, ha afirmado, achacando sin embargo la necesidad de abrir una negociación con todos los partidos. “Pedimos un vota favorable a la aceptación a trámite”, ha dicho, confiando en que la ley sea efectiva “antes de final de año” para aplicarse “con la gradualidad de que se apruebe”. “Queremos trabajar menos porque queremos vivir mejor”, ha insistido.

La movilización en la calle “continúa vigente”

En los discursos finales en la plaza Antoni Maura, los dos líderes sindicales han remarcado la importancia de salir a la calle. “La movilización sigue vigente, no conozco ningún derecho social que se haya conseguido con tres tiktoks y cuatro tuits”, ha dicho Ros. “Conozco muchos derechos sociales que se han ganado en el Primero de Mayo”, ha agregado.

Por su parte, López también se ha dirigido a los partidos políticos. “A los que han venido a hacerse la foto, les decimos que la reducción de la jornada cuenta con el apoyo amplio de toda la ciudadanía, que mejorará la vida de las personas y la economía”. “No hay motivos económicos para no aprobarla y, si no la aprueban, nos lo tendrán que explicar”, ha avisado.

La secretaría general de CCOO, que se ha estrenado como líder del sindicato en un Primero de Mayo, también ha recordado el ERE de Freixenet, que quiere despedir a 180 trabajadores, y ha pedido “cambios” en el despido. “Tiene que ser el último recurso y no una alternativa, los trabajadores no somos números”, ha exclamado. López, de hecho, llevaba un adhesivo a la ropa oponiéndose al expediente.

En las intervenciones, también se han reivindicado como sindicatos “claramente” antifascistas, en un contexto de auge de la extrema derecha en todo el mundo, y han rechazado la opa del BBVA al Sabadell. La manifestación ha puesto el punto final con la Internacional y los Segadors. Durante el recorrido, se ha detenido ante la estatua de Francesc Cambó, donde han hecho una lectura y a la llegada a la plaza Antoni Maura se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la siniestralidad laboral.

A la protesta han asistido representantes de diferentes partidos políticos. Por parte del gobierno español se ha visto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, acompañado de otros miembros de los Comunes. También una delegación del PSC, encabezada por la viceprimera secretaria y portavoz, Lluïsa Moret. Además, el presidente de ERC, Oriol Junqueras; y la diputada de Juntos Ennatu Domingo. Al final de la manifestación también estaba el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, entre el público.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Una excursionista cae por un barranco en Collbató y debe ser rescatada

Siguiente noticia
30 anys port aventura

PortAventura celebra 30 años como referente turístico en plena recuperación de la paz laboral

Noticias relacionadas