Barcelona

Barcelona y Girona se sitúan en el top 5 de los alquileres compartidos más caros de España

El precio de alquilar una habitación en Barcelona se eleva entre los 595 y los 623 euros de media en los portales inmobiliarios Idealista y Pisos. como, respectivamente. Ambas plataformas destacan en estudios publicados este jueves que la capital catalana es la ciudad con los alquileres compartidos más caros de España. Los portales difieren sobre cuál es la segunda ciudad más cara donde arrendar una habitación: Idealista señala que es Madrid (550 euros) y Pisos.com San Sebastián (547). Los estudios sitúan a Palma de Mallorca entre las cuatro ciudades más caras. Pisos.com también destaca que Girona es la quinta del ranking con habitaciones de alquiler más caras con 474,8 euros al mes.

Idealista señala que en todo el Estado la oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 20% interanual durante el tercer trimestre del año, mientras que el precio ha crecido un 5%, hasta los 400 euros mensuales. En cambio, en Barcelona el precio de alquilar una habitación en un piso compartir ha crecido un 11% en este periodo. En Lleida, el aumento ha sido del 5%. Estos incrementos han sido muy superiores que el del resto de capitales catalanas: Girona (+1%), Tarragona (+0%)

Mientras que en Barcelona la oferta de habitaciones para compartir ha crecido un 11% en un año y los interesados han caído un 1%; el informe apunta que hay en Girona hay menos habitaciones ofertadas que hace un año (-13%) y, en cambio, se han disparado las personas que quieren alquilarlas (+110%). La capital gerundense ha registrado el mayor incremento de interesados por habitación de todo el Estado, donde la media de incremento ha sido de un 8%.

En Tarragona la oferta ha subido un 1% y las personas interesadas en cada anuncio un 5% y en Lleida el total de anuncios ha crecido un 39% y los potenciales inquilinos un 6%.

Pisos.com destaca que este tipo de alquileres sufren “el mismo problema que el mercado de la vivienda en general, que la demanda supera la oferta, lo que encarece las rentas“. Según datos sacados del portal pisoscompartidos.com, el precio medio para alquilar una habitación en el Estado ha crecido un 55% en 10 años, de los 272,3 euros al mes de 2014 a los 422,9 de 2024.

“El piso compartido es el primer paso a la emancipación juvenil y el último recurso para las finanzas personal más ajustadas y si la alternativa deja de ser accesibles, las consecuencias podrían ser devastadoras para la sociedad“, ha apuntado Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Detectan parásitos y moho en el 23% de las legumbres secas envasadas

Tres campañas de inspección en productos de legumbres secas y envasadas han detectado numerosos incumplimientos de la normativa alimentaria. Concretamente,…

17 mins fa

Una mujer de 86 años, gravemente atropellada por un patinete en Mataró

Una mujer de 86 años se encuentra en estado crítico tras ser atropellada por un patinete eléctrico, mientras atravesaba un…

27 mins fa

Calafell adjudica las obras de remodelación de los patios del Instituto Camí de Mar

El Ayuntamiento de Calafell, mediante acuerdo de la junta de gobierno local, ha adjudicado las obras de remodelación de los…

32 mins fa

PortAventura dice adiós al puente de mayo: Nueva huelga de 48 horas

Los trabajadores de PortAventura World han convocado finalmente una nueva huelga para reivindicar mejoras salariales y mejoras en sus condiciones…

34 mins fa

Cunit acoge la “Carrerada de Santa Coloma 2025”

El próximo 18 de mayo, Cunit será el escenario de la Guingueta de Santa Coloma 2025, una actividad festiva y…

41 mins fa

Barcelona aprueba la construcción de 238 pisos protegidos en el 22@ Norte

Nuevo paso adelante en la transformación del 22@ Nord, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. El Consejo Plenario…

50 mins fa

Esta web utiliza cookies.