El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Departamento de Juventud, de la Dirección de Servicios de Infancia, Juventud y Personas Mayores, ha desarrollado la Medida de gobierno para fortalecer el asociacionismo educativo de base comunitaria en la ciudad 2025-2027, un proyecto que esta semana se ha compartido con los grupos y que aprobará la Comisión de Gobierno en la primera quincena de marzo, aproximadamente.
El comisionado de Infancia, Juventud y Personas Mayores, Javier Rodríguez, ha puesto de relieve la labor educativa y social de las entidades de ocio educativo. “Es una prioridad para el Ayuntamiento de Barcelona, que quiere seguir poniendo en valor, y favoreciendo el reconocimiento y fortalecimiento de las entidades de ocio“, destaca. Según el comisionado, los caudillos y recreos tienen un papel fundamental por su “contribución en el crecimiento personal de niños, adolescentes y jóvenes“, así como en la construcción y la vertebración del territorio, y en la transformación social de la ciudad.
Rodríguez ha destacado que este asociacionismo “promueve valores como el voluntariado, el compromiso, la participación, la convivencia, el pensamiento crítico y el ejercicio de derechos democráticos”, y permite caminar hacia una ciudad más justa, inclusiva y cohesionada. El asociacionismo de ocio en Barcelona incluye 127 entidades, con 53 agrupamientos escuchas y guías, y 74 recreos y centros juveniles. Este implica a 10.567 niños y adolescentes, así como 2.299 jóvenes monitores o jefes.
Aparte del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Barcelona representado por el Comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI, han promovido esta medida el Consejo de la Juventud de Barcelona y el Grupo de Trabajo de Asociacionismo Educativo, formado por las diferentes federaciones de ocio de Cataluña. La nueva medida actualiza las acciones recogidas en la medida de gobierno de 2018 desde un planteamiento que facilite su impulso y seguimiento, de forma que, durante el mandato actual, se puedan impulsar los objetivos y acciones recogidas.
Esta nueva medida incluye tres ejes que corresponden a los tres objetivos de la medida: facilitar el acceso al ocio, favorecer el reconocimiento de las entidades de ocio educativo, y mejorar el día a día de las entidades. Estos tres ejes se despliegan en 17 actuaciones concretas y con un calendario específico.
El presupuesto aproximado de la medida gira en torno a 1,6 millones de euros. El primer eje, de facilitar el acceso al ocio, es el más dotado, ya que casi tiene proyectados 1,16 millones de euros. En cuanto al segundo eje, la promoción del reconocimiento de las entidades de ocio, tiene una dotación de 37.700 euros. El tercer eje, que busca mejorar la cotidianidad de las entidades, se acerca a los 460.000 euros.
Para el seguimiento y evaluación de la medida, hay una Comisión de coordinación e impulso a la medida, un espacio interdepartamental y una mesa de seguimiento del grupo de trabajo de asociacionismo educativo.
Los Mossos d'Esquadra decomisaron el pasado 24 de abril siete cachorros de perro que viajaban en tres jaulas de transporte…
La Guardia Municipal de La Canonja, en coordinación con los Mossos d'Esquadra, evitó un robo con fuerza a una empresa…
El Ayuntamiento de Lleida volverá a blindar la Fiesta Mayor de este fin de semana, del 9 al 12 de…
Se han iniciado en el barrio de Sant Crist de Badalona los trabajos para la instalación de las nuevas rampas…
Un camión ha volcado este mediodía en el kilómetro 76,7 de la C-35, en el término municipal de Maçanet de…
La ciudad de Reus ha acogido la entrega de galardones de la distinción "Ciudad de la Ciencia y la Innovación"…
Esta web utiliza cookies.