miércoles, 30 de abril de 2025
És notícia

Inicia el 19º ciclo de actividades en los parques, playas y ríos metropolitanos

Foto del avatar
activitats-parcs-metropolitans

Este domingo, 19 de enero, tendrá lugar el pistoletazo de salida del 19º ciclo de actividades en los parques, playas y ríos metropolitanos, organizado por los Servicios de Gestión de Parques y Playas y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. La primera actividad consistirá en un acto inaugural, que este año, y por primera vez, será en el Jardín Botánico de Barcelona (calle del Dr. Font i Quer, 2), en Montjuïc.

El acto se dirigirá al público general y familiar, será gratuito y consistirá en una jornada de puertas abiertas en el Jardín (de 10 a 17 h), que incluirá visitas libres a sus espacios expositivos, como la Sala Salvador o la exposición de bonsais. Además, a partir de las 11 y hasta las 14.30 h, se podrá disfrutar de las actividades de la Jugatecambiental, un juego de pistas autoguiado (Me rueda la cabeza) y las visitas guiadas que harán los voluntarios de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Barcelona. El acto central de la celebración será en la plaza Polivalente, a las 12 h, con el espectáculo de animación Hippos, de la Compañía Zum-Zum Teatro. La reserva de las diferentes actividades se hará presencialmente, el mismo día del evento y por orden de llegada.

La semana siguiente, el 26 de enero, como ya es tradición, abrirá esta programación la Fiesta de las Rosas en el parque de Torreblanca. A partir de las 10 h, las familias y el resto de participantes podrán disfrutar de diferentes propuestas dinamizadas por los Amics de les Roses de Sant Feliu de Llobregat.

La nueva programación incluye 62 actividades durante todos los fines de semana entre enero y noviembre, gratuitas y dirigidas a públicos muy variados.

Este catálogo de actividades promueve varios objetivos:

  • Descubrir espacios de naturaleza de la metrópolis de Barcelona próximos a los ciudadanos y que aportan numerosos beneficios sociales y de salud, promoviendo al mismo tiempo la movilidad del público para que conozca espacios fuera de su municipio.
  • Concienciar sobre los valores y la importancia de la infraestructura verde metropolitana, que ocupa más del 50 % del territorio.
  • Involucrar a los ciudadanos en la gestión integral de los parques y las playas, en que la conservación tiene un papel primordial.

Las actividades se realizarán con metodologías atractivas y arrolladoras, que llegan a públicos diversos, como juegos y cuentos —tanto para adultos como para público infantil— , visitas guiadas o gimnasios.

Se incorporan actividades que combinan el arte y la naturaleza, como la experimentación con lana, el diseño gráfico, la ilustración científica, la elaboración de cestos con fibras naturales, los tintes naturales, el movimiento artístico de dibujo urbano (urban sketch), safaris fotográficos o la estampación con elementos vegetales.

En cuanto a los temas tratados, son muy diversos:

  • Riqueza e importancia de la biodiversidad metropolitana en el conjunto de la infraestructura verde: parques, playas y río Llobregat, con actividades relacionadas con las aves, los insectos, los murciélagos, los anfibios o las tortugas y la fauna marina en general.
  • Valores históricos y patrimoniales de los parques metropolitanos, como los jardines botánicos de Barcelona, los parques de Les Aigües, Torreblanca, Can Vidalet…
  • Contaminación acústica y residuos, con actividades y propuestas de sensibilización y concienciación sobre estos problemas y acciones cotidianas para minimizar sus impactos.
  • Gestión integral de los parques y playas metropolitanos, con la corresponsabilidad de la ciudadanía en el mantenimiento y la conservación de estos espacios naturales. Por ejemplo, las actividades sobre tenencia responsable de perros, en las que familias y mascotas aprenden técnicas y consejos para disfrutar más de los paseos en los parques, o la gestión del verde con actividades participativas de plantaciones populares.
  • Proyectos de ciencia ciudadana que se están trabajando en los parques y las playas metropolitanos, con la participación de la ciudadanía en el Observatorio Metropolitano de Mariposas (mBMS) o el proyecto europeo GUARDEN BioPlatgesMet, que consiste en la elaboración de un censo de la biodiversidad de las playas metropolitanas con la app MINKA.
  • Celebraciones globales: el Día Mundial del Agua (con las actividades del 22 y 23 de marzo en el parque de las Aguas y el río Llobregat) o la Semana Europea de la Movilidad Sostenible (21 de septiembre en la playa de Gavà). Además, las Semanas de Arquitectura en Barcelona también tendrán una propuesta propia dentro del ciclo: la actividad Arquitectos animales, el 18 de mayo.

La programación también contiene las actividades tradicionales más exitosas y esperadas por el público fiel que participa edición tras edición, como las observaciones astronómicas, El día de la Murtra u otras actividades multitudinarias que se realizan de manera simultánea en diferentes parques y playas del área metropolitana: El día de las mariposas (26 de abril), el Bioblitz Metropolitano (26 y 27 de mayo para celebrar el Día Mundial de la Biodiversidad) o la Acción Playas Met (19 de octubre).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

VÍDEO | Situación de caos en la estación de Renfe en Sabadell Sur

Siguiente noticia
presentació Tamborinada Torrelameu

Vuelve la Tamborinada de San Sebastián a Montclar con la presencia de Lo Pau de Ponts como tamborero mayor

Noticias relacionadas