La Ciudad de Barcelona

El AMB y la Diba invertirán 2 millones para fomentar un turismo sostenible en el delta del Llobregat

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Diputación de Barcelona han presentado un conjunto de intervenciones en el territorio realizadas en el marco del Plan de sostenibilidad turística en destino (PSTD) Costa Barcelona – Delta del Llobregat.

Se trata de un proyecto dotado con 2 millones de euros de fondos europeos Next Generation que tiene por objetivo fomentar un turismo sostenible en el delta del Llobregat y atraer visitantes más responsables y sensibilizados con el medio ambiente, mediante diversas actuaciones para ejecutar hasta el primer trimestre de 2026. El PSTD Costa Barcelona – Delta Llobregat está liderado por la Diputación de Barcelona y participan el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), el Consorcio de Turismo de El Baix Llobregat y los ayuntamientos de Castelldefels, Gavà, El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat y Viladecans.

 

Actuaciones en las playas metropolitanas

El AMB, dentro de su competencia de la gestión integral de las playas metropolitanas, ha llevado a cabo las actuaciones siguientes en el marco del Plan de sostenibilidad turística en destino Costa Barcelona – Delta del Llobregat, con una inversión total de 475.500 euros:

  • Instalación de dos Naturaules en la zona del aveadero de Castelldefels y en la playa de Viladecans. Estos nuevos equipos consolidan la oferta lúdica y educativa del programa Aprendemos en la Red, con centenares de actividades de sensibilización y concienciación sobre la naturaleza urbana. Desde 2022, el proyecto Naturaula considera que los parques y playas metropolitanos son espacios de aprendizaje al aire libre donde cualquier usuario de la playa puede aprender las particularidades de la biodiversidad y los valores socioambientales de estos espacios, o implicarse incluso más activamente en su conservación. Las Naturaules contarán con una programación estable de actividades que pertenecen a diferentes proyectos como la Jugatecambiental, dirigida a público familiar, o proyectos de aprendizaje servicio dirigido a escuelas.
  • Adecuación de los cierres de palo y cuerda a la evolución de la playa a lo largo de 4,2 km. Los sistemas dunares están en constante movimiento y evolución y los cierres dunares deben adaptarse a la nueva configuración que va tomando la duna. Cuando el crecimiento de la vegetación sobrepasa los cierres de protección, avanzando hacia el mar, es necesario ampliar la superficie protegida y ajustarla al avance estable de la vegetación. Por otro lado, hay que retrasar el cierre hacia tierra cuando la zona ha sido afectada por la regresión.
  • Sustitución del cierre dunar en mal estado a lo largo de 1,7 km. Este elemento de balizamiento tiene la función de delimitar y señalizar el contorno de las dunas que se forman en las playas, con el fin de proteger y garantizar su conservación. En los casos en que el material ha llegado al final de su vida útil, debe sustituirse.
  • Instalación manual de 470 metros lineales de captadores de arena. Estos elementos son estructuras creadas para la protección y establecimiento de las dunas en entornos costeros. Estas estructuras tienen el objetivo de mantener el equilibrio ecológico imitando la función de retención de arena que ejercen las plantas naturales.
  • Retirada de vegetación exótica e invasora en 52.000 m². La extracción de la vegetación exótica e invasora es una intervención imprescindible para evitar que estas plantas tan resistentes puedan colonizar el espacio desplazando y sustituyendo las especies autóctonas. Algunas de las especies retiradas son las siguientes: Arctotheca caléndula, Gazania, Oenothera glazioviana, Ambrosia psilostachya, Carpobrotus edulis, Yucca aolifolia.
  • Plantación de 24.500 unidades de especies autóctonas. Se trata de una acción fundamental para la preservación de los sistemas dunares, ya que contribuye a su estabilidad ecológica, al fomento de la biodiversidad —tanto vegetal como animal— y a la protección de los ecosistemas costeros, favoreciendo la retención de arena y regulando su erosión. Parte de esta plantación se ha realizado con la participación de la ciudadanía. Algunas de las especies plantadas son las siguientes: Elymus fractus, Cyperus capitatus, Ammophila arenaria, Eryngium maritimum, Crucianella marítima, Pancratium maritimum, Euphorbia paralias

La estrategia de mejora, refuerzo y protección de las zonas dunares tiene el objetivo de fortalecer estos espacios y hacerlos más resilientes ante el cambio climático y el impacto humano. Esta regeneración de las dunas es una medida basada en la naturaleza reconocida y eficaz para requerir la erosión de las playas y convertirse en un gran almacén natural de arena. Esta mejora ya cuenta con un recorrido importante que se remonta al proyecto europeo OPERAs de 2014 y ha sido reconocido por la Comisión Europea a través del premio New European Bauhaus en 2022.

 

Actuaciones en el territorio

La Diputación de Barcelona, como líder del PSTD Costa Barcelona – Delta Llobregat y en colaboración con los entes locales, ha llevado a cabo las siguientes actuaciones:

Mirador de los flamencos: se ha abierto al público un nuevo mirador para los visitantes de los espacios naturales protegidos del río Llobregat, en El Prat de Llobregat. El delta del Llobregat es un lugar importante para la avifauna, ya que es un punto estratégico en la ruta migratoria del Mediterráneo occidental que une Europa y África, y en él se han registrado más de 360 especies de aves, una de las cifras más altas de entre los espacios naturales de la península Ibérica. La actuación ha sido promovida por el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat en el marco del Plan.

Adecuación de itinerarios no motorizados para mejorar la conectividad entre el litoral del delta del Llobregat y el interior: con el fin de favorecer la movilidad sostenible y contribuir a la descongestión, descentralización y diversificación de los flujos turísticos, la Diputación de Barcelona otorga a los ayuntamientos de la comarca 285.000 euros con itinerarios turísticos adecuados para las conexiones motores con itinerarios adecuados. El interior. En el marco del Plan, el Consorcio de Turismo de El Baix Llobregat ha entregado a los consistorios un informe que radiografía el estado actual de esta red de itinerarios para apoyar los proyectos técnicos para las obras, que deben estar ejecutadas durante el primer trimestre de 2026.

Promoción del turismo azul: a partir de un estudio sobre los recursos existentes en la comarca para impulsar este tipo de turismo, el Consorcio de Turismo de El Baix Llobregat organizará una campaña de promoción del turismo azul dirigida a los escolares de la zona del delta del Baix Llobregat (3r trimestre de 2025) dirección de turismo a la campaña de promoción turística (3r trimestre de 2025) 2025).

Mejora de la accesibilidad a las playas: la Diputación de Barcelona trabaja actualmente en una nueva línea de apoyo a los ayuntamientos para ejecutar actuaciones relacionadas con la mejora de la accesibilidad a las playas y a sus equipos.

Mendo

Missatges recents

La motorista fallecida en la N-II es una mujer de 49 años y vecina de Pineda de Mar

Una motorista ha fallecido este sábado por la tarde en un choque con un turismo y un camión en la…

2 horas fa

Muere una persona en el incendio de una vivienda en el Vallès

Una persona ha fallecido este sábado en un incendio en una vivienda en Santa Maria de Palautordera (Vallès Oriental). Según…

3 horas fa

VÍDEO | Un caballo muere al caer fulminado durante los Tres Tombs de Sant Antoni

Un caballo ha muerto al caer fulminado durante la cabalgata del bicentenario de Els Tres Tombs de Sant Antoni, en…

3 horas fa

El Foro de la Calçotada de Valls presenta su imagen gráfica

Este viernes se ha presentado oficialmente la imagen gráfica del Foro de la Calçotada, un evento pionero que nace con…

3 horas fa

VÍDEO | “Dicen que las personas mayores hacemos nosotros, que no servimos para nada”

El Ayuntamiento de Sabadell ha iniciado una campaña de sensibilización para combatir el edadismo que no está dejando indiferente a…

3 horas fa

Los radares se hacen de oro con sanciones durante el apagón: La mayoría seguían funcionando

El apagón eléctrico masivo que dejó toda la península Ibérica a oscuras durante horas el pasado lunes tendrá también algunas…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.