Este año, la programación del festival Altavoz nos invita a explorar la profundidad y sinceridad de la música creada con identidad y valores, explorando sonidos que emergen de las raíces más profundas de la creatividad humana donde el creador se reencuentra con un público y se crean vínculos que ya son más profundos que la propia obra.
Por esta misma razón, este año se presentan propuestas entrañables y participativas como la del Lluís Gavaldà & Joan Pau Chaves revisitando diferentes cancioneros de aquí o de allá, la personalidad marcada y singular de las canciones de una artista rotunda como es Mar Pujol o bien colaboraciones efímeras y llenas de genialidad como es la de Núria Graham y Aoife Nessa.
También estará presente una de las artistas premio Altavoz 2023, Magalí Sare, que junto a Dani López nos ofrecerán un concierto lleno de matices en una singular unión. No nos alejamos tampoco de las propuestas más de raíz como Tarquim y también damos cabida a la electrónica con el elegante pop de CARLA o sonoridades más urbanas vinculadas al hip-hop como son BTZ y Shoda Monkas.
Finalmente, no olvidemos propuestas de altísima calidad como la presentación del nuevo disco de Mohama Saz llena de reminiscencias psicodélicas y andalusíes, la presentación del nuevo disco en Cataluña de nuevas canciones de Los Estanques o la propuesta enérgica polifónica y mediterránea de Marala y un Xoel López en estado de plenitud presentando un disco tan completo como es “Caldo Espírito”.
Un compromiso con la diversidad musical
Desde su fundación en 1989, el Altavoz ha mantenido una vocación pública clara: potenciar la diversidad musical. Este año, el festival pone especial énfasis en la esencia de la música, con el objetivo de ir más allá de las tendencias comerciales para encontrar una profundidad artística que resuene con el público. Según Víctor Partido, director artístico del Festival:
“Cada músico y cada propuesta que nos acompañará tiene una identidad propia, un estilo único, influencias culturales e interpretaciones personales diferentes. Pero al mismo tiempo, todos comparten la capacidad de explorar formas musicales que emergen de las raíces más profundas”.
La sinceridad y profundidad de la música en directo
El compromiso con la calidad artística se refleja en la selección de artistas de este año, que destacan por su autenticidad e intensidad. Cada actuación es una apuesta por la conexión emocional y la transformación a través de la música.
“La música en directo tiene el poder de conectarnos profundamente con nuestras emociones. Os invitamos a dejaros llevar por esta experiencia única, donde cada nota y ritmo nos unen en un viaje emocional”, comenta Partido.
Un refugio para la expresión y diversidad musical
El festival Altavoz ofrece espacios donde los artistas pueden expresarse, sin presiones comerciales. Este ambiente propicia la presencia de músicos que exploran nuevas formas de expresión y conectan con el público de una manera más auténtica e íntima.
Con una historia larga y rica, el festival quiere seguir siendo un refugio para los amantes de la música que buscan descubrir propuestas enriquecedoras y para los artistas que se arriesgan a comunicar su arte con sinceridad.
Actividades Paralelas
Como en cada edición, el Altavoz también baja de los escenarios para disfrutar de la música desde otras perspectivas con todas las actividades del Altavoz+, como la exposición del diseñador lvan Castro, las Conversaciones Altavoz con ponentes como Txarly Brown, el Altavoz en el Cine y la Feria del Disco y del Libro Musical y el Altavoz en Familia.