La presidenta de la Asociación de Municipios del Arco Metropolitano de Barcelona y alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez, ha pedido a Bruselas la gestión directa de los fondos europeos dedicados a vivienda y ha instado a la Comisión Europea a diseñar políticas para hacer frente a la crisis de acceso a la vivienda teniendo en cuenta la “perspectiva local”. “Los alcaldes, como servidores públicos, estamos en primera línea y conocemos perfectamente cuáles son las necesidades de nuestros territorios”, ha afirmado en declaraciones a la ACN. La asociación ha viajado a la capital belga para reunirse con diferentes responsables comunitarios, entre ellos el comisario europeo de Vivienda y Energía, Dan Jorgensen.
La Asociación del Arco Metropolitano de Barcelona, formada por Granollers, Mataró, Martorell, Mollet del Vallès, Rúbí, Sabadell, Terrassa, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú, se ha trasladado a las instituciones europeas sus demandas en materia de legislación y políticas públicas.
Antes de la reunión con el responsable comunitario de Vivienda, la presidenta de la asociación ha destacado la necesidad de que los fondos europeos para vivienda sean gestionados directamente por los ayuntamientos, con el fin de facilitar la construcción de vivienda social y accesible y ha reclamado una fiscalidad “más favorable” para generar más vivienda social y accesible, teniendo en cuenta las dificultades de muchos municipios para afrontar la crisis de la vivienda.
Martínez también ha explicado que, durante el viaje a la capital belga, los alcaldes metropolitanos han abordado en reuniones con responsables técnicos comunitarios temas “clave” que se discuten a nivel europeo, pero que tienen impacto en el mundo local, como la gestión de los residuos. Precisamente sobre esta cuestión, la alcaldesa de Rubí ha alertado de que la directiva europea sobre gestión de residuos ha provocado que los ayuntamientos “hayan tenido que incorporar una tasa por el tratamiento de residuos”. “Esto hace que mucha ciudadanía se plantee el valor de seleccionar y reciclar”, ha asegurado.
Entre otros, Martínez también ha señalado los problemas vinculados a la contratación pública en los municipios y la burocratización, y ha reclamado una “simplificación de los trámites” con el fin de acelerar el despliegue de los proyectos en las ciudades.
Por último, sobre movilidad sostenible, la alcaldesa de Rubí ha cuestionado la aplicación de las zonas de bajas emisiones (ZBE). “Tenemos ciudades atravesadas por autopistas y carreteras y, sin establecer estas zonas de bajas emisiones, hemos mejorado la calidad del aire, porque existen alternativas como los refugios climáticos o plantar más árboles para tener más espacios verdes”, ha concluido.
Los grupos parlamentarios Demócrata, de Concordia, Socialdemócrata, de Ciudadanos Comprometidos y Andorra Adelante, y el conseller general no adscrito, Víctor…
Reorientar la Alameda de Santes Creus hacia usos medioambientales y pedagógicos, de acuerdo con el alto valor natural de este…
La delegada del Gobierno en Barcelona, Pilar Díaz, ha visitado Mollet del Vallès este 6 de mayo con el objetivo…
Los vecinos y las vecinas de Barcelona podrán votar del 12 al 17 de mayo, es decir, la semana que…
La 38ª edición de la Semana Medieval de la Leyenda de Sant Jordi ha llenado las calles de Montblanc con…
El Ayuntamiento de Torredembarra, a través de la Concejalía de Acción Social e Igualdades, y la Fundación Privada Onada han…
Esta web utiliza cookies.