La Ciudad de Barcelona

¿Cómo puede afectar el acuerdo municipal de BCN a la investidura de Illa?

El ritmo de las negociaciones ha acelerado justo después de finalizar las elecciones europeas. Todo lo que parecía parado en el Ayuntamiento de Barcelona se ha reactivado con un posible pacto municipal. De hecho, aunque la militancia republicana tiene que decidirlo, es más que probable que Esquerra y el PSC lleguen a un acuerdo de gobierno, que se materializará con el reparto de dos tenencias de alcaldía. Según han apuntado varios medios, una sería para Ciurana Alamany, al frente de la concejalía de Turismo; y también la de Derechos Sociales, encargada al republicano Jordi Castellana. La noticia llega en un momento crucial a la hora de hablar de posibles negociaciones. Y es que, una vez constituida la Mesa del Parlamento de Cataluña, el próximo paso es la investidura. Y el nombre que más resuena es el del socialista Salvador Illa.

Después de que ayer Illa descartara por activa y por pasiva qué su grupo facilitará que Puigdemont sea el próximo líder del ejecutivo catalán, el ganador de las elecciones catalanas podría tomar todo el protagonismo. De hecho, una vez transcurrido el 12-M, el pacto entre PSC, ERC y Comunes fue una de las opciones más comentadas a la hora de dibujar posibles alianzas en la cámara catalana. No obstante, a pesar de la posible alianza municipal, habrá que ver hasta qué punto se traslada al Palau de la Generalitat. Además, aparte del apoyo de Esquerra, los socialistas también tendrán que esforzarse para volver a conectar con los Comunes. A priori, a pesar de poder ser una opción, a corto plazo no es muy probable que el tripartito salga adelante. A continuación, analizamos por qué.

Las exigencias republicanas

Desde Esquerra han sido claros durante toda la campaña con las líneas rojas: financiación justa, refuerzo del estado del bienestar y la lengua y, finalmente, la propuesta más delicada, el referéndum de autodeterminación. De hecho, este último jugará un papel fundamental a la hora de tejer pactos con el PSC. La juventud republicana, que ha enviado un comunicado hace unos minutos, ha exigido no investir a Illa si no hay un referéndum a cambio. Esto, sumado a que los socialistas no parecen estar dispuestos a abrir la puerta al plebiscito, dificultaría aún más la alianza entre socialistas y republicanos.

En todo caso, el calendario es el siguiente. El próximo 25 de junio sería el día que se pueda llevar a cabo el debate de investidura; seguidamente, el 26 se haría la primera votación. Previamente, el nuevo presidente del Parlament, Josep Rull, tendrá que hablar con las formaciones políticas con el fin de plantear el primer candidato. Y lo más probable es que el primero sea Salvador Illa. En caso de que su investidura fracasara, el líder de Junts, Carles Puigdemont, se mantiene firme con su intención de intentar alcanzar un pacto con ERC y CUP con el fin de devolver el futuro Presidente. No obstante, Puigdemont necesitaría la abstención del PSC o los Comunes para tener mayoría absoluta. Por lo tanto, a pesar de existir varios escenarios, todo parece estar más abierto que nunca.

Buen entendimiento en el Ayuntamiento

El buen entendimiento entre socialistas y republicanos en el Ayuntamiento de Barcelona se ha ido haciendo visible con el paso del tiempo. De hecho, el apoyo de ERC a los presupuestos municipales – que finalmente fueron aprobados por la cuestión de confianza – fue el único apoyo que recibió el grupo liderado por Jaume Collboni. Las elecciones anticipadas detuvieron, aparentemente, las conversaciones entre las dos formaciones. No obstante, todo apunta a que las negociaciones entre ambos se gestan desde enero. Si finalmente se acaba materializando el pacto, el gobierno municipal ya podría estar conformado al 100%. Eso sí, sólo con 15 votos en el pleno, los 10 concejales del PSC y los 5 de ERC. Pese al entendimiento, el ejecutivo estaría lejos de la mayoría absoluta en el consistorio, que está fijada en 21 concejales. Por este motivo, Collboni tendrá que trabajar para poder aprobar todas las medidas que se quieran implantar en la capital catalana.

Pablo Domènech

Graduat en Periodisme per la Universitat Pompeu Fabra i especialitzat en política i societat. Encarregat de la cobertura de Barcelona i la seva AMB.

Missatges recents

Comienza la preinscripción en las escuelas municipales de música de Barcelona

El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…

32 mins fa

Libradas en La Canonja las distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos en la comarca

Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…

60 mins fa

Muere un hombre de 40 años al caer de la bicicleta durante una carrera

Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…

1 hora fa

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

1 hora fa

El aventurero y conocido presentador Jesús Calleja visita un restaurante de Salou

El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…

2 horas fa

Extinguido el incendio en una industria de Can Tunis, entre Barcelona y L’Hospitalet

El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.