El Teatro Can Rajoler de Parets del Vallès se llenó el viernes, 12 de julio, de aficionados al cine para disfrutar de la 2ª edición del Festival de Cortometrajes Piedra del Diablo. Se proyectaron un total de 12 cintas, algunas de ellas premiadas o nominadas a los Premios Goya.
El Festival se dividió en dos secciones: ‘Olor a Paredes’, con cortos grabados en el municipio, y ‘Olor a Premio’, con filmes de primera línea nacional. Así pues, el numeroso público asistente disfrutó de los nuevos títulos de Álex Rojo (La magia de la infancia) o Tony Morales (Alicia) y, al mismo tiempo, vio cintas como Bird or not to Bird, ganadora del Premio Goya 2023 al mejor corto de animación, o Cuentas divinas, nominada al Goya como mejor corto de ficción en los Goya 2024 y seleccionada en el Festival de Cine de Sitges.
“Festivales de este tipo impulsan la proyección de cine en pantalla grande, una fórmula que estamos perdiendo a favor de la televisión, pero gracias a la Asociación Butaca 107 el Festival de Cortos se va consolidando, mejorando y aportando cosas nuevas para el pueblo“, ha destacado el alcalde de Parets, Francesc Juzgado.
Una de estas novedades, de cara al próximo año, es que Parets se sumará a las más de 120 poblaciones que forman parte del Ciclo Gaudí, con la proyección de cine catalán durante el año con el fin de impulsar la industria cinematográfica catalana. Así pues, a partir del mes de enero del año próximo, Paredes disfrutará de la proyección de una película al mes.
El concejal de Cultura, Francesc de la Torre, ha felicitado a la entidad por su labor: “Al frente del festival hay personas apasionadas, que consiguen grandes cosas como el cartel de lujo de esta segunda edición del festival, es un placer colaborar con ellos, porque nos gusta cooperar con personas y entidades que tienen ganas de hacer cosas por Paredes; esperamos una 3ª edición del festival inmejorable y disfrutar de muchas ediciones más”.
Desde la organización, la valoración es muy positiva. “Hemos hecho el festival que queríamos, un festival del pueblo, para el pueblo y con la gente del pueblo. Hemos tenido una selección de los mejores cortos que se han estrenado en España este año, además de impulsar la sección de cortos hechos en Parets, entre los que nos enorgullece mucho contar con las cintas que han hecho los alumnos del Instituto La Guingueta, que nos han mostrado dos cortos meras. El objetivo final es que Paredes sea un pueblo de cine, donde todo el que quiera se atreva a coger una cámara y grabar”, ha señalado el director del festival y miembro de la Asociación Butaca 107, Carlos Garries.
Este segundo año, el festival ha dispuesto de los cortometrajes realizados por los alumnos de La Guingueta, que ya colaboraron el año pasado. El presidente de la entidad, Miquel Pérez, ha querido destacar otra contribución que ha nacido este año: “Estamos muy emocionados por la participación del alumnado de 4º de ESO del Instituto ACESCO de Parets, que hacen su proyecto comunitario con nosotros y que nos están ayudando con la organización de esta gran fiesta del cine; estamos muy orgullosos del gran trabajo que hacen”.
La velada comenzó con otra colaboración a cargo de la Escuela Municipal de Música, con Jordi Azagra, al frente. Un grupo de alumnos de la escuela interpretó antes de las proyecciones un par de piezas de bandas sonoras para ir calentando motores de cara al resto de la velada. Después llegó la bienvenida por parte de los tres miembros del programa radiofónico Butaca 107, emitido cada semana en RAP 107 FM, Ricard Sierra ‘Kenobi’, Miquel Pérez ‘Kirk’ y Carlos Garries ‘Nexus’. El alcalde de Parets, Francesc Juzgado, y el concejal de Cultura, Francesc de la Torre, felicitaron a la organización y les obsequiaron con un detalle por parte del consistorio. La representación de Gobierno Municipal se completaba con los concejales y concejalas Lucio Gato, O’hara Valdivia, Gemma García y Laura Lozano.
En la velada del viernes pasado, se repartieron los premios de esta segunda edición. El premio a la Mejor Película ha sido para Cafuné, un corto de animación de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares. La Mejor Dirección ha sido para Nata Moreno, que ha realizado Madreselva, un corto que se ha llevado también el Premio a la Mejor Música, con la banda sonora del violinista Ara Malikian. El jurado ha otorgado los premios a Mejor Actriz y Mejor Actor a Celia Freijeiro, por su interpretación a Cuentas Divinas, y Miguel Ángel Muñoz, por la cinta Tu tijera en mi oreja.
En la sección de ‘Olor a Paredes’, el ganador ha sido Álex Rojo, con su último estreno La magia de la infancia, un cortometraje que entremezcla imágenes reales con animación. En cuanto a la votación del público, el Premio Centuri en la categoría Profesional ha sido para el corto Tu tijera en mi oreja, de Carlos Ruano, y el Premio Centuri Amateur se lo ha llevado la cinta Lusydí, de Sonia Martín.
Como novedad, los premios de este año han estado representados en las figuras “Diablessa Miralles”, unas mujeres de agua diseñadas por el Centro Especial de Empleo Alborada de Mollet del Vallès, que llevan el nombre de la actriz paretana Montse Miralles, quien traspasó el pasado mes de marzo. La velada rindió un sentido homenaje a la actriz, cuando subieron arriba del escenario Núria Sancho y Gemma González, de Rialles, y Margarida Miralles, que recordaron la figura y trayectoria de Montse Miralles.
Este mediodía, el Espai Vergés del parque municipal Teodor González ha acogido el acto de clausura del Año Vergés que…
Una mujer de 78 años ha sido evacuada de urgencias al hospital después de que un perro la atacara. La…
La comuna de Escaldes-Engordany y la Unió Pro Turisme organizan un abanico de actividades para celebrar Sant Miquel d'Engolasters, una…
Esta semana comienzan las obras de pavimentación y mejora de la rambla Prim, en el distrito de Sant Martí. El…
El Eixample ha estrenado la nueva área de juego infantil del paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença…
Una joven turista de 19 años ha muerto tras caer de un cuarto piso en su hotel de Sant Antoni…
Esta web utiliza cookies.