Los precios de los huevos han experimentado una subida drástica, una tendencia que se puede observar en las estanterías de los supermercados. Según la OCU, el precio de los huevos ha aumentado un 25% en solo treinta días, con una decena de huevos de categoría M, que anteriormente costaban entre 2,07 y 2,10 euros, ahora tienen un coste de 2,60 euros .
Este aumento de precio se debe a una serie de factores que afectan al mercado en todo el mundo. Por un lado, la escasez de huevos a nivel internacional, provocada por brotes de gripe aviar en varios países, ha hecho que los precios aumenten a nivel mundial. Esto ha coincidido con una situación de alta demanda del alimento en España. Las asociaciones de productores de huevo expresan que el precio no depende directamente de ellos, sino que está sujeto a la ley de la oferta y la demanda.
Aunque la producción de huevos en España se ha convertido en estable e incluso ha aumentado en los últimos años, la situación a escala global sigue siendo un problema. Además, las normativas europeas sobre el bienestar animal han generado cambios en la producción, reduciendo temporalmente el número de gallinas ponedoras.
El panorama en Europa es muy diferente al que se vive en otras partes del mundo, como en Estados Unidos, donde la gripe aviar ha causado la muerte de más de 50 millones de gallinas, con lo que la producción de huevos ha caído drásticamente. En España, la situación es más favorable. El país continúa produciendo más huevos de los que consume, con un excedente aproximado del 20%, sin embargo, este hecho no se ve reflejado en el precio de los huevos en el supermercado. Según los expertos, este producto básico en nuestra alimentación lo podríamos ver por encima de los 3 € la docena en pocas semanas.