ESPAÑA

VÍDEO| Interceptado un envío de 13.000 kilos de productos químicos con destino a Rusia

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han interceptado un envío de 13.000 kilos de productos químicos en un contenedor localizado en el recinto aduanero del Puerto de Barcelona, destinado a Rusia. En la operación, han sido detenidas cuatro personas en las localidades de Sant Feliu de Guíxols, Cerdanyola del Vallès y Santa Perpètua de Mogoda, que presuntamente lideraban un entramado comercial creado para evadir las sanciones impuestas a Rusia a raíz de la guerra a Ucrania.

La investigación se inició en 2022, en el momento en que las sanciones internacionales contra Rusia comenzaron a limitar su acceso a materiales y tecnologías que soportan su esfuerzo bélico. Se detectó una empresa, gestionada por ciudadanos de nacionalidad rusa, que había establecido un sofisticado sistema de triangulación comercial y logística con el objetivo de suministrar productos químicos de manera ilegal a Rusia.

A medida que avanzaba la investigación, se confirmó que esta empresa española tenía una filial en Moscú, que era la destinataria final de los productos químicos. Sin embargo, para ocultar esta relación, se usaban varias empresas pantalla en países como Armenia y Kirguizstán. Estas empresas interpuestas no recibían en ningún momento la mercancía, que se desviaba por vía terrestre hacia la Federación Rusa.

Los productos químicos interceptados están sujetos a restricciones por la normativa europea, que prohíbe su exportación a Rusia por sus implicaciones en el conflicto ucraniano. Algunos de estos materiales son considerados posibles precursores de armas químicas o agentes nerviosos, lo que pone de manifiesto la gravedad del delito.

La Policía Nacional, a través de su Comisaría General de Información, y la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera, han trabajado conjuntamente para descubrir, perseguir y reprimir delitos relacionados con el tráfico ilegal de materiales de defensa y tecnologías de doble uso. La operación ha sido supervisada por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional y ha contado con el apoyo de la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude.

La operación ha resultado en la incautación de no sólo los productos químicos, sino también documentación y material informático en registros domiciliarios. La investigación continúa abierta con el objetivo de localizar y detener a otros individuos implicados en esta red de contrabando, así como para profundizar en las conexiones internacionales que podrían estar facilitando estas actividades ilegales.

Maria Lorenzo

Missatges recents

Sin servicio la línea del 061 por una incidencia

Una incidencia con la conexión a internet y de telefonía ha dejado sin servicio la línea del 061. Han informado…

4 mins fa

Muere una persona al incendiarse su piso en Lloret de Mar

Los Bomberos de la Generalitat han trabajado en un incendio de vivienda que esta madrugada ha quemado un primer piso…

16 mins fa

Un terremoto de magnitud 2,2 sacude Andorra

Un pequeño sismo de magnitud 2,2 en la escala de Richter ha tenido lugar este sábado por la mañana en…

25 mins fa

Jornada histórica en PortAventura: La huelga con un seguimiento del 80% bloquea los accesos

Jornada de protesta histórica en PortAventura, donde este sábado por la mañana se vive la primera huelga del personal del…

39 mins fa

Mata a su mujer y se entrega a los Mossos en la AP-7 en Tarragona: El cuerpo estaba en el maletero

Un hombre de 43 años ha sido detenido este viernes tras presentarse voluntariamente ante una patrulla de Tráfico de los…

53 mins fa

Los vecinos de Tarragona llenan las calles por la Procesión del Santo Entierro

Tras una mañana de Viernes Santo protagonizada por el buen tiempo, la ciudadanía de Tarragona ha llenado las calles para…

14 horas fa

Esta web utiliza cookies.