El Congreso de los Diputados ha descartado este martes la toma en consideración de la reforma de la ley de extranjería propuesta por el PSOE, Sumar y Coalición Canaria (CC) que establecía un nuevo sistema de reparto de los menores migrantes que hay en Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.
La iniciativa ha decaído finalmente con 177 votos en contra del PP, Vox y Junts y 171 votos favorables de los grupos proponentes y formaciones soberanistas y de izquierdas como Podemos, ERC o EH Bildu.
Durante el debate de la iniciativa, el diputado del PSOE Luc André Diouf ha destacado que la reforma se basa en el principio de la solidaridad intersticial en un asunto tan delicado como la acogida de inmigrantes menores de edad.
En este sentido, ha resaltado que la situación en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla es “extraordinaria” por la sobreocupación de los centros de recibimiento.
“Hoy toca votar, y no hay más tiempo”, ha avisado.
Diouf ha celebrado las aportaciones de diferentes grupos, de ERC al PNB, y ha resaltado que la propuesta planteada por el PSOE, Sumar y Coalición Canaria incorpora también propuestas del PP.
“Está reflejado que ningún territorio quede excluido de la acogida de los niños, niñas y adolescentes”, ha dicho en referencia a la petición de Junts de dejar Cataluña fuera del reparto.
El diputado socialista también ha recordado que los de Alberto Núñez Feijóo se comprometieron con CC aprobar esta ley en las negociaciones por la infructuosa investidura del líder del PP.
“El debate no tiene por qué acabar hoy”, ha agregado el Diouf, que ha apostado por mejorar la ley en la fase de enmiendas.
“¿Tanto miedo tienen a estos niños?”, ha afirmado antes de denunciar que se relacione a menores migrantes y delincuencia.
Canarias continuará rescatando
El debate de este martes ha sumado también la voz de la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido, quien ha resaltado la presencia en la cámara baja del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y de activistas vinculados a la migración como el padre Ángel.
“Estamos todos amonestados por pasividad”, ha lamentado antes de decir que votar ‘no’ a la norma suponía decir ‘no’ a los menores, y a las islas.
Asimismo, ha ofrecido la posibilidad de retirar la norma si no hay un acuerdo para seguir negociando.
“A algunos ya les gustaría que los menores se quedaran en Canarias, estupendo, mientras no toquen su estimada península ni sus municipios. Así es como nos sentimos en Canarias”, ha aseverado Valido.
“Nosotros no podemos decir que no los atendemos“, ha dicho al resaltar que las islas que representa seguirán recibiendo, rescatando y ayudando a los inmigrantes aunque no tengan cómo pagarlo.
Posiciones encalladas
El debate sobre la propuesta de reforma de la ley de extranjería, que incluye los nuevos criterios de reparto de los menores que se acumulan en Canarias, ha servido para mostrar las posiciones estancadas de los diferentes grupos.
Formaciones como ERC, EH Bildu o Podemos han mostrado nuevamente la predisposición a aprobarla.
En el caso de los republicanos, Jordi Salvador ha dicho que es “imprescindible” abordar estas llegadas ligadas a rutas largas y traumáticas.
“Quien duda es extrema derecha”, ha avisado.
Desde Junts, en cambio, han mostrado durante el debate su oposición al contenido de la reforma.
Según ha explicado la portavoz, Míriam Nogueras, no se puede seguir “sobresaturando Cataluña” y “tensando la convivencia” con la acogida sin límites de los inmigrantes menores que llegan al Estado.
“La solidaridad de los ciudadanos de Cataluña es incuestionable y entendemos la situación que se vive en Canarias”, ha remarcado antes de reclamar la retirada de la ley para trabajar en un acuerdo “negociado con Cataluña”.
En el debate previo a la votación, que se ha producido a última hora del día, el PP ha reafirmado su oposición a la iniciativa del PSOE, Sumar y CC, partido con el que gobiernan en Canarias.
Tal y como ha argumentado la diputada popular Ana Alós, la propuesta es un “un pegamento y un chantaje al PP”.
“Las comunidades están al límite, han hecho un esfuerzo con el último reparto porque el PP es un partido responsable y solidario, pero cuando no hay recursos la solidaridad es insuficiente”, ha remachado.