Entrevistas

Molinera y Muntadas: “Intentaremos que las viviendas de uso turístico acaben llenando la bolsa local de vivienda”

El IBI, la oposición, los límites del municipio… Parece que no llega la calma después de la época de calor y más afluencia por los coalcaldes. Hablamos con Alba Muntadas y Jordi Molinera para que nos expliquen la situación actual de Altafulla.

¿Cómo está funcionando el pacto con Junts desde dentro? ¿Hay discrepancias? ¿Tienen mucho poder de decisión dentro del consistorio?
Alba Muntadas: Discrepancias las hay. Somos dos partidos diferentes y obviamente tenemos diferentes puntos de vista. Entonces, se tienen que ir limando estas discrepancias, así es la negociación. Tenemos que ir cediendo ahora unos, ahora los otros.

Jordi Molinera: Por ejemplo, ahora estamos con las ordenanzas y el concejal de hacienda de la EINA ha hecho una propuesta y Junts ha anunciado que las votará en contra. El pacto de gobierno dice que los concejales son soberanos en su toma de decisiones. Los concejales de Junts son soberanos en las áreas que ellos creen y en ningún momento las hemos puesto en duda, y algún momento nosotros habríamos hecho cosas muy diferentes y las hemos aceptado como nuestras porque al final es un pacto de gobierno. Claro, el concejal de Hacienda presenta la propuesta de ordenanzas y Junts dice que votará en contra, pues eso al acuerdo le hace daño.

¿Y habéis podido encontrar otro apoyo?
J: Estamos trabajando en cómo salir de esto. El presupuesto del año que viene lo tenemos que cuadrar 482.000 euros y la propuesta del concejal Franqués va encaminada a que de esta cantidad, 240.000 tienen que salir de un pequeño incremento del IBI de un 5%, unos 2,5 € de la cuota media del IBI. Y la respuesta que nos encontramos de Junts es que no. En el pacto de gobierno vas teniendo estos estira-y-arrases.

El IBI. La oposición considera “alucinante” que se vuelva a subir. ¿Qué les dirían?
A: Lo están haciendo la mayoría de los ayuntamientos de alrededor porque se encuentran los mismos problemas, aumento de costes de suministros, material, aumento de salarios. Eso lo sufrimos todos los ayuntamientos y apostamos por este mix de subir un poco los impuestos y también reducir gastos. Tanto alucinar no debe ser porque todo el mundo está haciendo lo mismo.

J: Y sí lo encuentran alucinando, nos tendrían que decir qué dejarían de hacer por valor de 482.000 euros. No hablamos de recortes de pequeñas partidas, hablamos de gastos estructurales que deberían recortarse. Hablamos de recortar pilares del estado del bienestar altafullense. Si son valientes para decir que no subirían el IBI, que sean valientes también de decir de qué servicios públicos recortarían. Nosotros creemos que hace más daño a la gente recortar estos servicios. Hay una novedad y es que haremos incrementos nuevos en grandes superficies comerciales y grandes equipamientos hoteleros, que supondrá un ingreso de unos 30.000 euros en pocos pagadores. Las grandes superficies pagaban el mismo tipo de IBI que un residencial y pasarán a pagar un 20% más.

¿Qué grandes gastos tendrá que afrontar Altafulla de cara a 2025?
A: Este ajuste del presupuesto viene básicamente del aumento de los suministros que, el año pasado también los teníamos, pero teníamos remanente, eso este año no lo podemos hacer y el gasto de suministro lo tenemos que colocar desde un principio en el presupuesto. También el incremento del 2,5% de los trabajadores. Básicamente son estos los 482.000 euros.

J: Hay cosas que no puedes controlar como Ayuntamiento. Así como se subieron los impuestos de la basura debido a la normativa europea, pues también nos viene la subida de 2,5% de los salarios. Son casi 100.000 euros más esta subida. Hasta ahora los Ayuntamientos podríamos utilizar el remanente, hacíamos un presupuesto a la baja y “sé que tengo el rompimiento de tesorería por estos incrementos de gasto”. ¿Qué ha dicho la Unión Europea? Que el remanente de tesorería no se puede utilizar por gasto corriente (luz, agua, actividades, nóminas..), si no se debe utilizar para limpiar deuda. La medida sí está bien, pero afecta al mundo local.

¿Qué valoración hace el consistorio del verano?
A: Hacemos una buena valoración. El tiempo nos ha acompañado porque no hemos tenido ningún temporal de Levante que son los que nos provocan problemas a nivel de erosión. Se ha renaturalizado la parte del parque y gracias a la actuación que hicimos, el parque no se ha llenado de arena como estuvo el año pasado. La redistribución de las corrientes superficiales para reconducir las aguas pluviales ha evitado que el parque se inunde. Sí tenemos conflicto en la parte del club marítimo y del fortín, pero queremos aplicar estas pequeñas actuaciones que funcionaron bien.

¿Las obras del paseo que se hicieron podrán evitar futuros desastres con fenómenos meteorológicos?
A: Esperemos que sí. Se hizo el refuerzo de la escollera que no se había reforzado desde la construcción del paseo y, por tanto, las piedras se habían ido zarpando y no podían contener el embate del mar. Con estas obras que se hicieron, entendemos que si vuelve a haber un temporal como el que tuvimos en octubre del año pasado, aguantaría más. Al igual que los accesos se acondicionaron de otra manera también. Creemos que estas cosas han ayudado a consolidar el paseo.

¿Cómo habéis quedado con Adif en cuanto al desagüe de la zanja? ¿Se podrá aprovechar el corte ferroviario?
J: Adif nos dice que nos pondrá todas las facilidades posibles. Se trabaja con la intención de poder aprovechar esta ventana de oportunidades que tenemos de aquí al 2 de marzo. Es un contrarreloj considerable. Los proyectos urbanísticos tienen unas tramitaciones burocráticas, unas exposiciones públicas, plazos de alegaciones… En la reunión que tuvimos con Adif nos lo dijeron: “estaréis mucho más tiempo con el preproyecto que con la ejecución del proyecto”. La ejecución puede ser en 4 o 5 días estaría hecha. También nos calma que cuando vamos a ir a hablar con Adif, nos dijeron que sí esta obra al final son 4 o 5 días, podemos probar hacerlo en un puente largo y cortar el tráfico ferroviario en estos días más festivos y hacer esta actuación. Vamos a ver predisposición para aprovechar esta ventana de oportunidad. Hacerlo mientras haya tráfico ferroviario es muy caro.

¿Qué plazos tienen las 15 viviendas de la zona de El Roquissar? ¿Tiene más espacios, propiedad del Ayuntamiento, donde se puedan hacer promociones similares?
A: Ahora mismo, urbanizables, sólo tenemos un espacio en la zona de El Canyadell, pero sólo tendríamos cinco viviendas. Deberíamos encontrar un promotor similar como en el Roquissar. A nosotros nos cuesta encontrar la financiación para hacer la construcción. Más allá de eso, hay otros lugares donde se van abriendo… Modificaciones urbanísticas que tienen como compensación pública que haya terrenos de viviendas de protección oficial. Pero eso no es por ahora. Están pendientes de trámites urbanísticos. Toda la zona de los zafranares que hay dos sectores diferentes. Allí es donde estaría el grueso de viviendas de protección oficial una vez que la tramitación urbanística estuviera hecha y los promotores empezaran a construir, allí estaría el grueso de vivienda. Entonces habría pequeñas modificaciones urbanísticas como habrá en Plaza Cataluña, que unos propietarios están interesados en construir vivienda. Si saldrá adelante, que es posible que sí, allí habría 10 viviendas.

J: Existe la herramienta en urbanismo de que si un privado pide cambios en el Ayuntamiento que le beneficien, el sector público también debe salir beneficiado. El beneficio que pedimos a los privados es la vivienda pública. En Plaza Cataluña lo que pasa es que el solar es por equipajes, pero quieren hacer vivienda y nosotros les pedimos vivienda en contraprestación.

A: En cuanto a los plazos, hay una reunión con el propietario porque quiere hacer más viviendas en este espacio y, si se acaba aprobando, las modificaciones tardarán 6-7 meses. Si al final el promotor dice que no le interesa, podría empezar prácticamente ya a construir.

J: Hablando de vivienda, nosotros ya tenemos 5.000 viviendas construidas, de las cuales casi la mitad tienen otros usos como segunda residencia y uso turístico. Lo que queremos hacer de cara al año que viene es la creación de la bolsa local de vivienda e intentar que estas viviendas de uso turístico pasen a alimentar la bolsa local, tratando de convencerlas con bonificaciones de IBI y con todo lo que podamos hacer para incentivar. Tenemos que empezar a llenar esta bolsa local, aunque sean dos viviendas al año.

¿En qué ha quedado el tema de los límites del término municipal de Altafulla?
J: En el pleno ordinario de noviembre debe ir la respuesta a las alegaciones. Estamos acabando la respuesta a las alegaciones que presentó el Ayuntamiento de Tarragona y las que presentaron los vecinos. Las de los vecinos son positivas porque alegan que tienen sentimiento de pertenencia a Altafulla, que disfrutan de los servicios públicos del municipio, etc. Por otra parte, las alegaciones de Tarragona indican que Altafulla no podría asumir este incremento de término porque económicamente no lo podríamos gestionar. Porque claro, nos tendríamos que gastar más dinero en socorrismo o en delimitar la playa en el club marítimo y nosotros creemos que eso lo podemos asumir. Han hecho unas alegaciones diciendo que económicamente es insostenible y nosotros no lo creemos. Tras las alegaciones, el expediente pasará a la Generalitat e irá a dos comisiones, a la comisión jurídica y asesora que viene a decir que es legal y lo es, porque hay una ley que lo articula. La otra comisión es la de delimitación territorial, es una comisión de carácter técnico. Ellos tendrán que decidir si tiene sentido que este espacio sea de Altafulla o bien de Tarragona.

¿Y qué año se conocerá la resolución?
J: Creemos que será en 2025. Esperamos que sea, más o menos, un año, año y medio.

Hay un tema que es un poco sensible y es el acoso a través de redes sociales e, incluso, el número de teléfono privado. ¿Cómo se vive esto?
A: Es vergonzoso llegar a este extremo. Lo que no ganaron en las urnas lo quieren ganar por detrás de esta manera. Utilizaremos todas las herramientas para saber quién está detrás.

J: Nos critican que, ante este ataque constante, el Ayuntamiento ponga a un abogado a defender la alcaldía. Quieren que nos volvamos locos para qué pliemos. Creen que mediante el acoso se puede alterar la democracia. Sólo nos iremos si perdemos en las urnas.

La Violeta es ahora Casal Cultural. ¿Cuál es vuestra apuesta por este espacio?
A: Es una herramienta cultural de Altafulla abierta a cualquier tipo de actividad, sea la programación habitual u otros tipos de actividades o propuestas del tejido asociativo del municipio. Con precios populares para hacer la cultura asequible.

J: Partimos de la situación de la que el gobierno de Alternativa: en el último año se gasta 250.000 €. Y sólo se hacían actividades programadas por una sola persona. El resto del municipio tenía vetada la organización de diferentes eventos. Nosotros hemos cogido 100.000 €, hemos destinado una parte importante para hacer la inversión en equipamiento y no tener que alquilar nada y el resto por la programación.

El Pleamar, la Feria de artesanos… ¿Hay novedades de cara al año que viene? ¿Qué actos de atracción de turismo tenéis pensados así para el próximo año?
A: Novedades no hay muchas, porque como hemos dicho, tenemos que reducir el esfuerzo económico. Se mantendrá lo que había y si encontramos cosas que, nosotros podamos colaborar en la logística sin que suponga nada económicamente, lo haremos encantados.

Tags: Altafulla
Sergio Lahoz

Graduat en Comunicació per la Universitat Oberta de Catalunya. Redactor i encarregat de l'estratègia de contingut.

Missatges recents

La Diputación de Tarragona mejora 4 caminos que pasan a formar parte de la red local de carreteras

La Diputación de Tarragona ha iniciado esta semana las obras de adecuación y mejora de 4 caminos municipales que han…

4 horas fa

El Ayuntamiento de L’Ampolla, referente en transformación digital y gobierno abierto

El Ayuntamiento de L'Ampolla ha sido distinguido con uno de los Reconocimientos Administración Abierta 2024, otorgados por el Consorcio AOC…

4 horas fa

Se cierra la compra de Casa Orsola por 9,2 millones de euros

El Ayuntamiento de Barcelona y la fundación Hábitat 3 han cerrado la compra del edificio del Eixample conocido como Casa…

4 horas fa

Muere una mujer mientras almorzaba en un restaurante en un centro comercial

Una mujer murió enojada este sábado mientras durmía en un restaurante de un centro comercial y acompañada de un conocido.…

4 horas fa

Un pueblo tarraconense participará en el ‘Grand Prix’ este verano

L'Arboç se convertirá este verano en el embajador tarraconense del buen humor y el espíritu competitivo en la televisión estatal.…

4 horas fa

Naturland acogerá el Bike Show 2025 con 600 participantes de 25 países

El Bike Show Naturland 2025 ha sido presentado este martes por la tarde en las instalaciones de Naturland 2000. El…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.