Coge el relevo de Isaac Sanromán después de 13 años. ¿Cómo afronta los próximos tres años como presidente?
Afronto esta etapa con gran entusiasmo e ilusión. Todo el grupo de empresarios que empezamos a trabajar a finales de 2017 para impulsar un cambio en la Cámara de Reus compartimos este estado de ánimo.
¿Qué destacaría de la acción del anterior presidente?
Destaco su capacidad para resistir en un contexto adverso como la crisis económica y la supresión de las cuotas camerales que en 2010 aprobó el gobierno presidido por Zapatero. El viento soplaba en contra y supo mantener el rumbo de la institución.
¿Qué objetivos se marca?
El principal objetivo es redefinir el modelo de negocio de la entidad para asegurar su viabilidad. Reclamamos más recursos a las administraciones para que realicemos una función de interés público, como es la de impulsar el desarrollo económico y la competitividad de las empresas. Estamos potenciando los servicios que ofrecemos al tejido empresarial, y eso va a permitir generar más ingresos. No tenemos afán de lucro, pero debemos implantar esa mentalidad de empresa privada para garantizar nuestra viabilidad. Aparte de esto, la nueva etapa de la Cámara se caracteriza por ser más participativa, más próxima, más dialogante y con presencia y mucha implicación con las 5 comarcas de su demarcación.
Ha sido elegido presidente por unanimidad. ¿Qué sensación le provoca este hecho?
Es un reto y es una consecuencia lógica que somos un equipo cohesionado. Los miembros del pleno vienen de dos plataformas diferentes, pero nos fusionamos acordando un programa totalmente compartido. Esta sintonía se plasmó en las votaciones.
¿Cuál ha sido la primera acción o decisión que ha tomado?
Crear una estructura que garantice este nuevo estilo cercano, dialogante y participativo. Hemos pasado de 7 a 14 comisiones, formadas por representantes de todos los sectores y todas las comarcas. Este nuevo organigrama es el que debe dar contenido a la Cámara, lo que debe permitir que sea realmente útil al tejido empresarial del territorio.
En varias ocasiones ha mencionado que esta nueva etapa se caracterizará por la continua búsqueda de sinergias con el Ayuntamiento, en particular en el ámbito de feriaReus o Redessa.
Reus es el motor económico de nuestro territorio, por eso con el Ayuntamiento tenemos una colaboración muy estrecha en todo lo que tiene que ver con políticas de promoción económica. Ha sido históricamente así y ahora que empieza la legislatura estamos evaluando nuevas posibilidades. He de reconocer que la sintonía es muy buena.
¿Qué mejoraría de la ciudad?
Históricamente Reus es un referente en Cataluña en comercio, en el sector agroalimentario, en cultura y en acontecimientos. En los últimos años lo hemos empezado a ser también en emprendimiento, en particular en nuevas tecnologías. Hay que religar todo esto para potenciar la marca Reus y retener el talento que generamos y seguir diversificando nuestra economía para enriquecerla.
¿Otros objetivos de su mandato?
Estamos trabajando con los Consejos Comarcales la creación de oficinas descentralizadas de la Cámara con el fin de acercar nuestros servicios a los empresarios de La Conca de Barberà, El Priorat, La Ribera d’Ebre o La Terra Alta. Nos tomamos muy seriamente este objetivo de ser un referente empresarial en todo el territorio.
¿Cómo se definiría?
Siempre cuesta hablar de uno mismo, pero la gente que me conoce me considera una persona de acción, apasionada por los retos y con una combinación de ambición y pragmatismo, que son características que pueden parecer contradictorias, pero que vas aprendiendo a conciliar en el mundo de la empresa.
¿Qué lo hace feliz?
Pues sobre todo mi familia, mis amigos y, también, conseguir los objetivos personales y profesionales que me marco, con la honestidad y la lealtad como banderas.