Elecciones 2024

Las propuestas más destacadas del Programa Electoral de Juntos

“Este es nuestro programa de soberanista y país”. Así introduce Junts per Catalunya su programa electoral para los comicios del 12 de mayo.

Un programa que quiere una refundación de muchos servicios públicos y también quiere sentar las bases para poder hacer Cataluña independiente.

Los liderados por Carles Puigdemont quieren un país con valores, con transformación y con ascensor social.

Las propuestas más interesantes de Junts

¿Qué propone Juntos en materia de vivienda?

Ampliar y modernizar el parque de viviendas, para hacer frente a las nuevas necesidades socioeconómicas. Aplicar una política de vivienda que haga frente a la emergencia residencial. ¿Cómo?

  • Reclamando al Estado la cesión de las 3.000 viviendas que tiene la Sareb para poderlas destinar a ampliar el parque de vivienda en alquiler asequible.
  • Promoviendo más vivienda pública de alquiler asequible, incrementando hasta 1.500 el número de viviendas protegidas producidas por la Generalitat anualmente.
  • Combatiendo las mafias de ocupación ilegal de viviendas, impulsando las reformas legislativas que sean pertinentes para acabar con estas prácticas ilícitas.
  • Facilitando que la Administración pueda ser avaladora de la entrada en la compra de una vivienda para los menores de 35 años, negociando créditos favorables con los bancos a un interés más bajo.

Todo ello sin dejar a un lado la adaptación y modernización energética de todos los hogares y edificios del país. A través de los fondos Next Generation u otras medidas impulsadas por la Generalitat.

“Una sanidad pública referente”

Junts quiere rediseñar el modelo de la sanidad pública, priorizando la mejora de las condiciones laborales de los profesionales, la accesibilidad de los usuarios y la modernización de infraestructuras y equipamientos.

Los de Puigdemont quieren mejorar la sanidad haciendo:

  • Haciendo realidad el Pacto Nacional por la Salud, que defina el modelo sanitario catalán y asegure su financiación, con la participación de partidos políticos, instituciones sanitarias, administraciones, organizaciones sociales y profesionales, sociedad civil y ciudadanía.
  • Renovando la relación entre el CatSalut y los proveedores de servicios (incluido el ICS) con criterios de territorialidad; fomentando la financiación en función de los resultados en bienestar y salud, y no tanto en función de volumen de actividad; satisfacción de los profesionales, fomentando la responsabilidad y autonomía de gestión de los y de las profesionales.
  • Reduciendo las listas de espera, especialmente con nuevos recursos, y diseñando una nueva regulación, de listas de espera, que favorecerá la salud, la recuperación de la calidad de vida y la situación laboral de la persona pendiente de una prueba o intervención. Y elaborando circuitos de diagnóstico rápido de las patologías más prevalentes que necesiten la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, similar a los circuitos de diagnóstico rápido oncológico.

En cuanto a la atención primaria, se quiere reforzar con más profesionales e incentivar las dotaciones en zonas de difícil cobertura.

Las propuestas de Juntos en Trabajo

Junts+ Puigdemont per Catalunya se compromete a conseguir unos salarios más altos, con un SMI oscilando entre los 1.300-1.500 euros. Más allá de eso:

  • Deflactar todos los tramos del IRPF un 5% para ayudar a las familias a paliar la inflación.
  • Una base empresarial que aproveche el dinamismo de las pymes y las ayude a hacerse grandes, en especial las punteras ocultas que son líderes internacionales en sus sectores, y que funcionen como embajadoras del nuevo país que queremos construir.
  • Promover la redacción de un Estatuto del Trabajador de Cataluña, diferenciándolo del Estatuto del Trabajador, con el fin de garantizar la flexibilidad, la adaptación a la realidad y las circunstancias de cada momento, la conservación de los puestos de trabajo y para conseguir el pleno empleo.
Tags: Catalunya
Sergio Lahoz

Graduat en Comunicació per la Universitat Oberta de Catalunya. Redactor i encarregat de l'estratègia de contingut.

Missatges recents

Cáritas denuncia “racismo inmobiliario” homenajeando al joven que murió al precipitarse por un balcón en Salt en abril

Càritas Girona denuncia el "racismo inmobiliario" que afecta a muchos inmigrantes que intentan acceder a una vivienda y que "lo…

10 mins fa

Terrassa promueve el envejecimiento activo con la feria ‘Som Grans’

La Federación de Asociaciones y Centros de Personas Mayores de Terrassa y Comarca organizan una nueva edición de la feria…

15 mins fa

Comienzan las obras del primer edificio 100% público de alquiler asequible en El Prat

El Ayuntamiento de El Prat de Llobregat ha puesto en marcha las obras del primer edificio municipal de pisos de…

16 mins fa

El Ayuntamiento de Tarragona viajará al campo de concentración de Gusen para homenajear a los tarraconenses deportados

El Ayuntamiento de Tarragona reafirma su compromiso con la memoria democrática y la dignidad de las víctimas del nazismo, y…

19 mins fa

6 años de prisión y más de 750.000 euros de multa por dejar tetrapléjico a un rival en un partido de fútbol

El fútbol es un deporte pasional donde los jugadores muchas veces cambian de personalidad encima del césped. Muchos de los…

32 mins fa

El Catllar abre una convocatoria de urgencia para la bolsa de vigilantes municipales

El Ayuntamiento de El Catllar ha aprobado la convocatoria y las bases del proceso selectivo, por vía de urgencia, para…

32 mins fa

Esta web utiliza cookies.