martes, 29 de abril de 2025
És notícia

El PSC volverá a tener la presidencia de la Generalitat 14 años después

Foto del avatar

El retorno del expresidente Carles Puigdemont y la investidura del candidato socialista Salvador Illa coincidirán este jueves en un punto de inflexión de la política catalana.
Casi siete años después de marcharse al exilio, Puigdemont ha anunciado su regreso para estar en el pleno de investidura donde, si nada cambia, el PSC volvería a la presidencia de la Generalitat.
Será después de catorce años gracias a los votos favorables de los socialistas, ERC y los Comunes, y en un momento en que el independentismo ha perdido la mayoría absoluta.
Este jueves a las nueve de la mañana hay dos convocatorias de signos contrarios para recibir a Puigdemont, mientras que el presidente del Parlament, Josep Rull, ya ha advertido de que suspenderá el pleno si la policía detiene al líder de Junts.

Hay que remontarse a 2003 cuando a pesar de ganar las elecciones CiU con Artur Mas al frente, PSC, ERC e ICV firmaban el pacto del Tinell para investir presidente de la Generalitat a Pasqual Maragall.
En 2006, las tres fuerzas progresistas revalidaban el acuerdo con José Montilla como jefe del ejecutivo.
Cuatro años más tarde, en 2010, los convergentes regresaban a la Generalitat con Mas, y desde entonces los socialistas han quedado fuera del Gobierno.

Ahora, catorce años después de Montilla, el PSC recuperaría la presidencia de la Generalitat con Salvador Illa.
Entre medio han pasado Artur Mas (2010 – 2016), Carles Puigdemont (2016 – 2018), Quim Torra (2018 – 2020) y Pere Aragonès (2021 – 2024) en unas legislaturas donde ha predominado la inestabilidad política.

El debate de investidura coincidirá con el regreso del líder de Junts casi siete años después de instalarse en Waterloo.
En octubre de 2017, Puigdemont y varios consejeros marcharon al exilio tras declarar la independencia y la casi aplicación simultánea del artículo 155.
Durante estos años, los exiliados han ido volviendo.
Los últimos fueron la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y varios encausados por el caso Tsunami Democràtic que se archivó por un error en la instrucción.
Ahora mismo, aparte de Puigdemont, sólo queda por volver los exconsejeros Lluís Puig y Toni Comín.
Ambos afirmaron que volverían con el expresidente.

El regreso del exilio coincide con la victoria del PSC en las urnas el pasado 12 de mayo cuando obtuvo 42 diputados, mientras que el independentismo perdió la mayoría absoluta logrando sólo 61 escaños tras años de hegemonía parlamentaria.
Junts propuso investir a Puigdemont con el apoyo de ERC y la abstención del PSC, pero los socialistas han negado esta opción desde el inicio.
Finalmente, los republicanos y los comunes han sellado un pacto para votar a favor de la presidencia de Illa a cambio de mejoras en la financiación catalana, el impulso de la lengua catalana o políticas de vivienda.

Posible detención

Puigdemont tiene una orden de detención vigente en el estado español y los Mossos d’Esquadra ya han blindado todo el parque de la Ciutadella para reforzar la seguridad de cara a la investidura y evitar que el expresidente entre en el Parlament.
Si es arrestado, Puigdemont será trasladado al juzgado de guardia del partido judicial donde haya sido detenido, probablemente en la Ciudad de la Justicia de Barcelona.

El juez de guardia comunicará la detención al Supremo.
El juez Pablo Llarena podría tomarle declaración por videoconferencia, convocarlo por otro día o hacerlo trasladar inmediatamente a Madrid, que será lo más probable.
Una vez en Madrid, Puigdemont puede quedar en libertad provisional o ser enviado preventivamente a prisión por supuesto riesgo de huir.

Hay que tener en cuenta que en el mes de mayo se aprobó la ley de amnistía para amnistiar entre otros a Puigdemont.
Sin embargo, Llarena concluyó que la malversación no es amnistiable porque el 1-O hubo enriquecimiento personal y se afectaron los intereses financieros de la Unión Europea, según señaló en una resolución.

Suspensión del pleno

La incógnita es si podrá llegar a entrar en el Parlamento sin ser arrestado.
Hace unas semanas, Rull encargó un informe al secretario general del Parlament para revisar el protocolo de seguridad de la cámara para evitar la detención de Puigdemont en el interior.
El reglamento expresa que es el presidente de la cámara quien debe autorizar la entrada de la policía en la cámara y que, además, los agentes deben hacerlo sin armas.
Rull afirmó que la policía “no entraría a parar o a retener a nadie”.
Y en caso de que pasara, advirtió que antes deberían “detenerlo” a sí mismo.

El pleno para debatir la investidura de Salvador Illa está previsto que se inicie a las diez de la mañana.
Junts ya ha manifestado que pedirá que se suspenda si detienen a Puigdemont.
ERC y los Comunes se han mostrado favorables también.
Así, previsiblemente, Rull detendrá el pleno.
A partir de ahí, no se sabe si se aplazará sine die o se propondrá otra fecha de celebración.

Convocatorias independentistas y de Vox

Antes de que comience el debate de investidura, hay dos convocatorias de signo contrario previstas en el exterior del parque de la Ciudadela.
Entidades independentistas como la ANC u Òmnium Cultural con Junts han convocado un “recibimiento institucional” al 130º presidente de la Generalitat.
El acto será en el paseo Lluís Companys de Barcelona, a pocos metros del Parlament.
Se podrá acceder a partir de las ocho de la mañana y a las nueve está previsto que comiencen las intervenciones.
ERC y la CUP han confirmado que asistirán.

Mientras, a las diez y media, Vox ha convocado también una manifestación para recibir al expresidente al grito de “Puigdemont en prisión”, según ha publicado en X la formación de ultraderecha.
Será en la puerta del lado de la estación de Francia.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

TMB inicia una prueba piloto de videovigilancia con drones de sus instalaciones

Siguiente noticia

Reus abre convocatoria para proveer 11 plazas de la Guardia Urbana

Noticias relacionadas