Parlament de Catalunya
El PSC, Junts, ERC, Comunes y la CUP han acordado hacer una reforma del Reglamento del Parlament para regular el voto telemático. Los cinco grupos han registrado conjuntamente la modificación del texto para autorizar que en situaciones “excepcionales y debidamente justificadas” se pueda votar telemáticamente. La reforma también amplía los supuestos de delegación de voto. Además, se quiere modificar el artículo que regula la conformación de los grupos parlamentarios para asimilarlo al sistema del Congreso de los Diputados. Con el nuevo mecanismo los diputados podrán cambiar de grupo los primeros cinco días de cada periodo de sesiones. Este cambio permitiría que algún grupo parlamentario cediera diputados a la CUP para conformar grupo propio y que, después, regresaran a la formación original.
Las cinco formaciones han registrado conjuntamente la modificación del Reglamento este viernes por la mañana, según han informado en un comunicado. Con esta reforma se habilita el voto telemático en el Parlamento siempre que sea “en situaciones excepcionales debidamente justificadas”. Según el nuevo artículo, si la Mesa considera justificado que hay circunstancias que “impiden el desarrollo de la función parlamentaria” podrá permitir que se vote a distancia. Lo mismo pasará con los diputados que tengan compromisos de representación institucional en el extranjero y sean en actos oficiales que no les permitan asistir a un pleno.
Este no será el único cambio referente a sistemas de votación, sin embargo. La reforma del Reglamento también amplía los supuestos para pedir la delegación de voto. Hasta ahora, sólo podía delegar el voto quien estuviera hospitalizado, con una enfermedad grave, una incapacidad prolongada o que estuviera de permiso por maternidad o paternidad. Ahora también se permitirá delegar el voto si hay situaciones “excepcionales debidamente justificadas”, como en el voto telemático, que “impidan el desarrollo de la función parlamentaria”. Además, en una disposición transitoria se añade que los diputados que tengan causas judiciales que se puedan amparar por la amnistía podrán delegar, también, su voto.
Además, hasta ahora no se regulaba en qué sentido se contabilizaban los votos delegados. Ahora se añade un subapartado que explica que, si no se especifica lo contrario, el voto delegado será exactamente el mismo que el de quien lo emite. Si el delegante quiere que el sentido del voto sea diferente, deberá especificarlo previamente en la Mesa.
Esta reforma permitirá que los diputados que actualmente están en el exilio -Carles Puigdemont, Lluís Puig y Ruben Wagensberg- puedan votar. La cuestión ha estado rodeada de polémica, ya que días antes de la constitución del Parlament el Tribunal Constitucional tumbó el voto telemático de Puig la pasada legislatura.
En el pleno de la constitución de la cámara, en el que se votó la composición de la Mesa, los tres diputados pudieron votar delegando el voto, pero el PPC y Vox anunciaron un recurso de amparo al TC contra el voto de Puigdemont y Puig -Wagensberg se encuentra de baja médica-. El tribunal, de momento, lo ha admitido a trámite pero no lo ha suspendido.
El pacto también incluye una reforma del sistema de adscripción a grupos parlamentarios. Con la modificación, los diputados podrán cambiar de un grupo parlamentario a otro los cinco primeros días de cada periodo de sesiones. Si se aprueba la reforma, se dará diez días extra de manera excepcional para poder hacer cambios en los grupos.
Eso lo que permitirá es que algún grupo parlamentario pueda ceder diputados a la CUP, que no tiene suficientes para formar un grupo propio. Una vez que la CUP se constituyera como grupo parlamentario, los diputados cedidos podrían volver a su grupo de origen. Hasta ahora, el Reglamento no permitía que los diputados pudieran volver a cambiar de grupo y se les obligaba a mantenerse o a pasar al Grupo Mixto. Si se acaba dando este acuerdo entre los grupos, la CUP marchará del Grupo Mixto, que actualmente comparte con Alianza Catalana.
En la reforma registrada en el Parlamento los grupos también quieren modificar el artículo referente a las declaraciones institucionales, que ahora será necesario que se acuerden por una mayoría cualificada de dos tercios de la Junta de Portavoces y por el presidente del Parlamento, y no por unanimidad. Al margen de las institucionales, las declaraciones de la Junta de Portavoces seguirán necesitando sólo una mayoría para ser aprobadas, pero no se leerán ni en plenos ni en comisiones.
El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado este sábado 47 pisos públicos para personas mayores en la Isla Germanetes, en el…
La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha presentado esta mañana en la Plaza de la Villa la…
Los militantes de ERC en Barcelona están votando telemáticamente desde las 10 de la mañana para escoger la nueva dirección…
Esta mañana, a las 11.33 horas, los servicios de emergencias 112 ha recibido la alerta de un incendio en una…
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado el instrumento de emergencia humanitaria para movilizar 300.000 euros que servirán para financiar proyectos…
La víctima mortal del accidente de tráfico de este viernes en la AP-7 a la altura de Martorell (Baix Llobregat)…
Esta web utiliza cookies.