Destacadas

La Generalitat respeta el resultado de la consulta de Olost y apuesta por el diálogo con los municipios de El Lluçanès

El municipio de Olost ha votado a favor de abandonar la comarca de El Lluçanès en una consulta popular celebrada a lo largo de esta semana y que se cerró el domingo. El 52,7% de los vecinos que participaron en la votación (298 personas) se mostraron favorables a la salida, mientras que el 44,2% (250 vecinos) votaron en contra. Aunque la consulta no era vinculante, el Ayuntamiento de Ibiza ya había avanzado que la tendría en cuenta si la participación era “significativa”.

El secretario de Gobiernos Locales y Relaciones con Arán, Xavier Amor, ha expresado “respeto” por el resultado y ha avanzado que se abrirá un “proceso de diálogo tranquilo y largo” con todos los municipios de la comarca para analizar la situación. Amor ha subrayado que el objetivo prioritario del ejecutivo es garantizar la mejora en la prestación de servicios en los municipios, y por ello ha destacado la necesidad de estudiar si la nueva organización comarcal contribuye a esta mejora.

“Hay que ver qué servicios se están prestando a los municipios y si la nueva organización mejora esta prestación”, ha afirmado Amor, que también ha explicado que ya se ha puesto en contacto con el alcalde de Ibiza, Gil Salvans, para iniciar este proceso de reflexión conjunta.

Aunque el resultado de la votación ha sido ajustado, Amor ha admitido que la decisión de Olost, el segundo municipio más grande de la comarca, es relevante. Esto se suma a los problemas de adhesión que ha experimentado la comarca desde su creación en mayo de 2023, con municipios como Santa Maria de Rosanes o Sant Feliu Sasserra que decidieron no integrarse en El Lluçanès o abandonarlo poco después.

Ahora, el proceso de salida de Olost se alargará, ya que deberá ser validado por el Consejo Comarcal, que no se constituirá hasta las elecciones municipales de 2027. Según Amor, este margen de tiempo permitirá al Gobierno y a los municipios abrir un debate profundo sobre el futuro de El Lluçanès y la prestación de servicios en la comarca.

Finalmente, Amor ha insistido en que la Generalitat “respetará las identidades” de los municipios, aunque el foco seguirá siendo la eficacia en los servicios que reciben los ciudadanos.

Adrià Torres

Graduat en Comunicació per la Universitat Oberta de Catalunya i Màster en Comunicació Digital per la mateixa universitat. Ha desenvolupat tasques comunicatives tant en l'administració pública com en diverses empreses privades. Sotscap de continguts.

Missatges recents

El Mercado del Valle celebrará el décimo aniversario con una treintena de paradas

El Mercado del Valle vuelve el próximo sábado, 3 de mayo entre las 11 y las 20 horas, al Centro…

4 mins fa

El Cirque du Soleil visitará la Tarraco Arena Plaza este 2025

El Cirque du Soleil, una de las compañías de circo más reconocidas en todo el mundo por sus espectáculos innovadores…

17 mins fa

Energética y Enchufa Barcelona quieren instalar más 9.000 puntos de recarga antes de 2030

La empresa pública de energía de Cataluña, la Energética, y la red de electromovilidad de Barcelona de Serveis Municipals (BSM),…

43 mins fa

Muere un joven de 20 años tras ser apuñalado en la calle por unos desconocidos

Un joven de 20 años sufrió ayer una apuñalada en el riñón en medio de la calle que lo dejó…

59 mins fa

Una histórica pollería de Buenavista se despide después de 50 años

Para muchos tarraconenses y tarraconenses, los fines de semana son sinónimo de salir a la calle y disfrutar de una…

1 hora fa

ACCIDENTE LABORAL | Muere un joven de 18 años tras quedar atrapado en un montacargas

Esta pasada madrugada, un joven de 18 años ha perdido la vida cuando trabajaba en un salón de celebraciones tras…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.