El vilabellense Joan Gené i Albesa es el nuevo director del Instituto Catalán de la viña y el vino de la Generalitat (INCAVI). Ingeniero técnico agrícola e ingeniero agrónomo de formación, profesionalmente ha trabajado en múltiples proyectos, entre ellos, diversos planes de implantación de nuevas zonas de regadío en Costa Rica y Brasil.
Joan Gené ha participado, por ejemplo, en los comités consultivos de frutas y hortalizas de la Comisión Europea y en las reuniones anuales entre los Turquía y la Unión Europea sobre la avellana, como portavoz de la producción europea, secretario del colegio oficial de ingenieros agrónomos de Cataluña, y presidente de la asociación europea de regiones con productos de origen.
Desde 2014 hasta la actualidad ha sido el director-gerente del Consorcio de Inspección y Control de bodegas con denominación de origen de Cataluña, es decir, el ente encargado de las auditorías ISSO de certificación de las denominaciones de origen vinícolas de Cataluña.
Como nuevo responsable del INCAVI del Departamento de Agricultura, Joan Gené se propone potenciar y desarrollar todas las competencias que son propias de este ente, “como la promoción de la mejora del cultivo de la viña y la calidad de los vinos de Cataluña y derivados, la promoción del conocimiento y el buen uso de los vinos catalanes a nivel de consumo, y la colaboración leal con el sector vitivinícola del país. Tenemos camino por recorrer y lo queremos recorrer juntos”, ha explicado.
En relación a este nombramiento, el primer secretario del PSC de El Camp de Tarragona, Fran Morancho, ha puesto de relieve “el incremento de personas provenientes de las comarcas tarraconenses al Gobierno del presidente Salvador Illa. Hace unos días se anunció el nombramiento de profesionales de las comarcas tarraconenses como Kiryat Mercado, Francesc Roca, Isabel Carrasco y Mercè Andreu como nuevos directores generales o altos responsables de organismos de la Generalitat y vemos, semana a semana, cómo este goteo constante de tarraconenses y tarraconenses continúa, lo que consideramos como una noticia muy positiva para el Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre”, ha concluido.