mi茅rcoles, 23 de abril de 2025
脡s not铆cia

Ampliar el aeropuerto u optimizar la operativa: los partidos buscan el encaje del futuro de El Prat

Foto del avatar
Imatge d’un avi贸 enlairant-se a l’aeroport del Prat el 9 de setembre de 2021. (Horitzontal)

El debate sobre el futuro del aeropuerto de El Prat ha enfrentado sistem谩ticamente a partidos, empresarios y agentes locales, especialmente en los 煤ltimos a帽os. Todos los partidos excepto la CUP quieren que el Prat se erija como referente intercontinental, pero divergen del camino a seguir. PSC, Junts, VOX, Cs y PP est谩n de acuerdo en ampliar las instalaciones, si bien no hay unanimidad en c贸mo hacerlo y cada uno tiene diferentes prioridades. A su vez, ERC y Comunes quieren mejorar la competitividad de El Prat pero se niegan a que sea a costa de agrandar la infraestructura y se oponen a cualquier afectaci贸n en el espacio natural de La Ricarda. Republicanos y comunes tambi茅n reclaman que Catalu帽a gestione la gobernanza del aeropuerto, una petici贸n que Junts y CUP comparten.

Ampliar el aeropuerto de El Prat es la opci贸n predominante entre los principales partidos que se presentan a las elecciones de este domingo, seg煤n exponen los miembros de las candidaturas entrevistados por la ACN. Desde el PSC, la n煤mero 2 en las listas de Barcelona, Al铆cia Romero, afirma categoricamente que agrandar las instalaciones es “una de las primeras decisiones” que tomar谩 su partido si gobierna la pr贸xima legislatura. “Nos pondremos a trabajar con el consenso que haga falta, tambi茅nel del territorio afectado”, a帽ade, asegurando que la ampliaci贸n “se puede hacer con respeto por el entorno natural”.

Romero resalta que ensanchar el aeropuerto es indispensable para ganar competitividad en el conjunto de Europa, y se帽ala que la econom铆a catalana “lo necesita” para mejorar las exportaciones y atraer m谩s talento. En relaci贸n a c贸mo hacer la ampliaci贸n, los socialistas creen que una pista hacia el mar ser铆a la soluci贸n “m谩s 贸ptima”, si bien precisan que antes de tomar cualquier decisi贸n estar谩n atentos a lo que digan los expertos en ingenier铆a y aeron谩utica.

Por su parte, Junts apuesta por ampliar las instalaciones con una terminal sat茅lite construida en el v茅rtice de ‘la espada’ que caracteriza a la T1, cerca de la Ricarda pero sin llegar a invadir este espacio natural. Con todo, el n煤mero 3 de la candidatura, Josep Rull, recalca que antes de hacer crecer las instalaciones hay otras cuestiones a afrontar “para dejar de ser la Terminal 5 de Barajas”. En este sentido, Junts reclama que primero de toda Catalu帽a necesita asumir la gobernanza 铆ntegra de El Prat “para dejar de ser un aeropuerto subsidiario de Madrid y poder competir en igualdad de condiciones”.

Rull sostiene que la gesti贸n directa permitir铆a hacer una propuesta m谩s atractiva para los grandes vuelos intercontinentales. Sobre las limitaciones operativas, asegura que, si se gobernara desde Catalu帽a, se podr铆an aplicar nuevos sistemas de gesti贸n de las pistas para reducir la distancia entre los aviones durante los aterrizajes y despegues, y utilizar las pistas de forma independiente en momentos puntuales. Al mismo tiempo que se reconfigurara la planificaci贸n, Junts propone que se deriven a Reus y Girona los vuelos de bajo coste que no son escala y que ahora tienen origen o destino Barcelona.

Desde VOX defienden que ampliar el aeropuerto es necesario para dar respuesta a las necesidades de negocio de las compa帽铆as a茅reas, “las cuales, si Barcelona no les da opci贸n de ganar rentabilidad, preferir谩n ir a Barajas y otros hubs europeos”. El n煤mero 7 de la lista de Barcelona, Andr茅s Bello, avisa de que en Madrid Aena”est谩 invirtiendo sin los problemas que en Catalu帽a ponen la Generalitat y los agentes locales”, si bien no concreta cu谩l es t茅cnicamente la propuesta de VOX para hacer crecer las instalaciones.

En relaci贸n al encaje con la Ricarda, Bello apela a seguir “el mejor criterio t茅cnico y el mejor respeto posible por el medio ambiente”, y considera que la afectaci贸n a este espacio natural se puede compensar con la protecci贸n de otros lugares del delta del Llobregat para crear h谩bitats similares “en las condiciones adecuadas”.

Quien tambi茅n apuesta por ampliar el aeropuerto y estudiar una compensaci贸n es Ciudadanos. La n煤mero 2 de la lista, Marina Bravo, dice que su formaci贸n es “muy consciente” de que ensanchar las instalaciones tendr谩 repercusiones medioambientales pero pide que se tenga en cuenta que detr谩s hay una “justificaci贸n econ贸mica y social”, y considera que es viable regenerar el espacio perdido en otra zona del delta “con m谩s terreno y mejores condiciones de biodiversidad”.

A la hora de definir c贸mo ampliar el aeropuerto, Bravo pide escuchar a los ingenieros “para negociar si se pone m谩s asfalto solo a un lado de la tercera pista o si lo ensanchamos por los dos extremos”. “Se est谩 vistiendo esta cuesti贸n de enorme complejidad pero al final un aeropuerto es una pista asfaltada”, a帽ade, sin cerrar la puerta a utilizar las pistas actuales de forma independiente para ganar m谩s capacidad operativa. Bravo lamenta que el debate sobre el futuro de El Prat se est茅 dilatando tanto en el tiempo porque considera que esto est谩 generando “desconfianza” a eventuales inversores.

A su vez, el PP tambi茅n se ampara en la necesidad de mejorar la competitividad de la econom铆a catalana en un momento en el que el aeropuerto de Barcelona “ha llegado casi al m谩ximo de su capacidad”. “Es impresindible ampliarlo para mejorar el posicionamiento tur铆stico y empresarial”, afirma el n煤mero 4 de los populares, Santi Rodr铆guez, que admite que “no hay una soluci贸n 贸ptima que permita evitar afectaciones a terceros”.

En este sentido, los populares apuntan que “no se puede plantear” hacer ning煤n cambio en El Prat que implique el uso de pistas independientes porque eso da帽ar铆a directamente el bienestar de los vecinos de Gav脿 por el incremento de ruidos. S铆 ven m谩s viable estudiar las ocho propuestas presentadas hace un a帽o por Fomento del Trabajo, “aunque tengan afectaci贸n en La Ricarda”. “Son opciones m谩s viables, y hay que trabajar el menor impacto ambiental”, dice Rodr铆guez.

ERC, Comunes y CUP rechazan la ampliaci贸n

En el lado opuesto de las voces favorables a la ampliaci贸n est谩n ERC, Comunes Sumar y la CUP. Las tres formaciones ven innecesario ensanchar las instalaciones, y los lagareros incluso apuestan por un decrecimiento de la actividad.

Los republicanos afirman que “no es impresdincible ampliar para ser m谩s competitivos” y reclaman que la gesti贸n de El Prat se asuma desde Catalu帽a “para dejar de lado los criterios empresariales en los que se basa ahora Aena”. El n煤mero 11 de la lista, Jordi Albert, recuerda que recientemente el l铆der republicano Pere Aragon猫s ha planteado hacer cambios en la operativa de los vuelos con el uso de pistas independientes algunas horas, pero lamenta que esta opci贸n no se podr谩 materializar “si Catalu帽a no tiene la gobernanza, porque el criterio de Aena no tiene en cuenta el inter茅s general”.

Albert considera que la intenci贸n de Aena de hacer crecer la tercera pista en direcci贸n a La Ricarda “es una agresi贸n medioambiental del todo absurda” y afirma que evidencia “una falta de planificaci贸n evidente”. “La soluci贸n no siempre es poner cemento, que es lo que parece m谩s f谩cil, sino que hay que gestionar mejor”, recalcan los republicanos.

Desde Comunes Sumar tambi茅n reclaman cambiar el sistema de toma de decisiones. Proponen replicar el modelo de gesti贸n del Puerto de Barcelona, donde tienen voz y voto la Generalitat, los ayuntamientos afectados y el estado espa帽ol. El n煤mero 2 y alcalde de El Prat de Llobregat, Llu铆s Mijoler, considera que afrontar las inversiones sin una gesti贸n realizada desde el territorio es “ir al rev茅s” de lo que requiere la actual situaci贸n “de emergencia clim谩tica”.

“Cuando tengamos la capacidad de gesti贸n, veremos c贸mo podemos adaptar la infraestructura a las necesidades reales”, a帽ade, criticando que las pol铆ticas de los aeropuertos “ahora solo se valoren con los intereses de los lobbys’. Mijoler dice que, “si hubiera que crecer”, la opci贸n prioritaria de Comunes Sumar ser铆a interconectar por tren los aeropuertos de Girona y Reus con Barcelona con el fin de mejorar la competividad aeroportuaria, y rechaza cualquier crecimiento que invada la Ricarda.

Por su parte, la CUP tambi茅n se posiciona a favor de que Catalu帽a lidere la gesti贸n de los aeropuertos catalanes. “Tenemos que afrontar un debate sobre el modelo de pa铆s hecho desde aqu铆, y no por Aena ni por el gobierno espa帽ol”, reafirman los lagareros, que consideran que los cerca de 50 millones de pasajeros que pasan anualmente por El Prat son una cifra “frapante” que hay que reducir para combatir los efectos del cambio clim谩tico.

La miembro de las listas Montserrat Vinyuets considera que la ampliaci贸n de El Prat no es una necesidad real, sino una cuesti贸n planteada “por una colecci贸n de accionistas” de Aena que se mueven “para hacer m谩s jugosos sus rendimientos empresariales”. Lamenta que el debate se haya focalizado en c贸mo ampliar las instalaciones o incrementar la operativa para atraer inversores, “cuando este argumento ya se utiliz贸 para construir Alguaire, que ha sido un fracaso absoluto”. Vi帽edos insiste en que “hay que pensar en reducir vuelos y construir alternativas sostenibles” y defiende la preservaci贸n de la Ricarda, “pero tambi茅n el cuidado del derecho a una salud digna sin afectaciones ac煤sticas”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Noticia anterior

El PSC propone la gratuidad del peaje de la C-16 de Les Fonts en Terrassa

Siguiente noticia

Un choque entre un coche y un cami贸n deja dos muertos y un herido

Noticias relacionadas