Ada Colau, alcaldesa de Barcelona entre 2015 y 2023, se ha despedido este sábado como co-coordinadora de los Comunes, recordando lo que ha sido “una experiencia excepcional, combatiendo la resignación e impugnando las pasiones tristes”. Los Comunes vamos a nacer para ser la herramienta de la ciudadanía, para transformar la política y acercarla a las necesidades reales de la gente; por eso nuestra propuesta debe generar sueños y esperanzas, porque solo así podremos reconectar con la ciudadanía”, ha afirmado Colau.
“Siempre nos hemos centrado en sumar fuerzas y eso es lo que nos ha permitido conseguir todas nuestras grandes victorias“, ha señalado la co-coordinadora de los Comunes, que agradecido a todos los alcaldes y alcaldesas del espacio su defensa, desde el municipalismo, de las infraestructuras justas y la ampliación de derechos.
En la primera jornada de la IV Asamblea de los Comunes, Colau ha reivindicado la necesidad de renovar el compromiso con la ciudadanía para construir “una Cataluña inclusiva, diversa, sostenible y justa“. “Queremos una Cataluña con voz propia y comprometida, un país referente de derechos y democracia en el Estado, Europa y en el mundo”, ha concluido.
La presidenta de los Comunes, Jéssica Albiach, ha afirmado que Cataluña está en un cambio de etapa ante la que solo hay dos opciones: la Cataluña del frente conservador, “un modelo antiguo y reaccionario que se disfraza de estabilidad pero que en realidad bloquea cualquier cambio rea” o la Cataluña de la mayoría popular que los Comunes quieren liderar . “para alcanzar un país de libertades, igualdad y derechos, donde todo el mundo tenga su lugar, y donde la justicia ambiental y social sean la brújula de cualquier Gobierno”.
Por ello, ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas progresistas de Cataluña: “Basta ya pactar con la derecha, es la hora de dejar atrás los pactos con la derecha, por muy independentista que sea, y de mirar hacia adelante, para abrir una nueva etapa para este país”. La también co-coordinadora de Catalunya en Comú ha recordado que los Comunes siempre han liderado los acuerdos de izquierdas y que siempre se han sentado “a dialogar para llegar a consensos, incluso asumiendo ciertas contradicciones”.
Albiach se ha mostrado segura de que “a pesar de las diferencias, los matices y las discrepancias, lo que nos une debería ser más que lo que nos separa” y por ello se ha comprometido, desde la exigencia, la firmeza y el espíritu de colaboración, “a seguir trabajando para resolver los problemas de la gente, con más derechos y más libertades“. “Esto nadie puede hacerlo solo, así que esperamos que el resto de fuerzas de izquierdas y también progresistas estén a la altura”, ha concluido.
Finalmente, Candela López, co-coordinadora de Catalunya en Comú, ha reivindicado el informe de gestión aprobado en la IV Asamblea de los Comunes, realizado, ha dicho, “de manera colectiva, incorporando las conclusiones que todos y todas las activistas han extraído de los debates a las más de 50 asambleas locales y territoriales que se han celebrado hasta hoy”. “Llegamos a este punto habiendo detectado conjuntamente los shoiles y las preocupaciones de todos y asumiendo unas conclusiones que nos ayudarán a atajar una nueva etapa a partir de esta asamblea”, ha señalado la también vicepresidenta de la Diputación de Barcelona.
López ha recordado que esta es precisamente la manera de hacer política de los Comunes: “Con la gente, por la gente y siempre al servicio de una sociedad mejor” y ha asegurado que esta asamblea será “el punto de partida para un futuro en común, con más fuerza, más unidad y más determinación que nunca.