Cultura

El IEI celebrará Sant Jordi con conciertos de Les Kol·lontai y Rodín y una instalación reivindicativa en defensa del catalán

El Instituto de Estudios Ilerdenses celebrará la festividad de Sant Jordi con dos conciertos, uno a cargo de Les Kol·lontai y el otro de Rodín, y una instalación de marcado carácter reivindicativo en la que, bajo el nombre ‘en Ca ta là!’, quiere invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre la lengua catalana y espolearla a tomar conciencia y partido para defenderla.

Esta instalación se podrá visitar en el Patio del IEI desde el 22 de abril, el día antes de Sant Jordi, y hasta el 29. ‘en Ca ta là!’ es una instalación efímera que reflexiona sobre la llengua catalana como eje de cultura e identidad. La propuesta juega con el poder transformador de los libros y la fuerza de las palabras como herramienta de resistencia y cambio.

De esta manera, el Pati se transformará en un espacio de reivindicación mediante el cual el IEI se añadirá al llamamiento de la iniciativa Sant Jordi per la Llengua en defensa del catalán como una herramienta viva y esencial para entender el mundo. ‘en Ca ta là!’ invita a tomar conciencia de que el futuro de la lengua no es sólo una herencia, sino una responsabilidad compartida.

Previamente a Sant Jordi y al estreno de esta instalación, se celebrarán los dos conciertos que también se enmarcan dentro de la celebración de la festividad en el IEI, en ambos casos en el Pati. Así, el miércoles 9 de abril (18.00 horas), será el turno para Les Kol·lontai, un grupo formado por las cantautoras Meritxell Gené e Ivette Nadal que presentará su nuevo trabajo, ‘Adelerades’, basado en poemas musicados en catalán de poetas feministas del siglo XX, como Maria Mercè Ribagorçana, Estefanía Mitre, Anna Dodas o Alda Merini.

Dos días más tarde, el viernes 11 de abril, a la misma hora (18.00 h), Rodín presentará su nuevo álbum, ‘Pereu’, una propuesta lírica en occitano con ritmos actuales mezclados con sintetizadores y baterías analógicas con autotune y otros efectos vocales. La infancia de este músico, poeta y artista ha estado marcada por los viajes: Marruecos, Egipto y Líbano. En El Cairo se encontró de lleno con el hip-hop y fue en Beirut donde, paradójicamente, descubrió la música occitana. Todo ello configura unas creaciones en las que mezcla la electrónica más experimental con géneros como el rap, el hip-hop o la cumbia.

Daniel Redaccio Hurtado

Missatges recents

Cunit bautiza las nuevas figuras del Séquito Popular

El próximo viernes 30 de mayo, Cunit vivirá una jornada festiva muy especial con motivo del bautizo de las nuevas…

3 mins fa

212.700 euros para reformar el bar de la Casa del Poble d’Andorra la Vella

La comuna de Andorra la Vella ha adjudicado de manera definitiva las obras de reforma del bar de la Casa…

9 mins fa

Los ministros de la UE decidirán el martes si votan la oficialidad del catalán, con “pocos estados” convencidos por el “sí”

Los ministros de la Unión Europea decidirán directamente el próximo martes 27 de mayo si someten a votación la oficialidad…

17 mins fa

Abre una nueva tienda de descuentos en Tàrrega con productos por debajo de los 5 €

La cadena internacional de tiendas Action, reconocida por sus productos a precios muy reducidos y una extensa gama de artículos…

28 mins fa

Salou recibe por 8º año el “Reconocimiento Administración Abierta” de Cataluña

El Ayuntamiento de Salou ha sido distinguido, por octava vez consecutiva, con el Reconocimiento Administración Abierta que otorga el Consorcio…

29 mins fa

Una cadena internacional ofrece cerca de un centenar de puestos de trabajo en Cataluña

La empresa Action, conocida por sus precios bajos y su amplia gama de productos, continúa con su ambicioso plan de…

49 mins fa

Esta web utiliza cookies.