El cicle oferirà de maig a octubre quatre mesos de concerts, circ, monòlegs, danses, activitats familiars i maridatges gastronòmics
El Instituto de Estudios Ilerdenses ha acogido este jueves la presentación de la cuarta edición del Periferia Cultural, el ciclo de cultura, terrero y gastronomía que acerca la creación cultural de los Países Catalanes a pueblos y comarcas alejados de los grandes centros urbanos. El ciclo ofrecerá más de una treintena de espectáculos en lengua catalana y occitana de artistas de todo el dominio lingüístico, que se encuentran fuera de los grandes circuitos comerciales, con espectáculos de formato medio, diseminados en el tiempo y el espacio, de mayo a octubre, acompañados de una propuesta gastronómica hecha a medida, elaborada a partir de productos y productores locales, y con horarios, formatos y precios asequibles para toda la familia.
El acto ha contado con la participación de la vicepresidenta del IEI, Estefanía Rufach, y de los codirectores del Periferia Cultural, Ribagorçana Girbau y Estel Solé. También ha asistido el director del IEI, Andreu Vázquez.
En su intervención, Estefanía Rufach ha destacado el gran proyecto que es Periferia Cultural, “un ciclo que promueve la música, la gastronomía y nuestra tierra”. En este sentido, Rufach, les ha dado las gracias “por poner el terreros sobre el mapa”. La vicepresidenta del IEI también ha querido poner en valor el trabajo conjunto que se ha hecho con ayuntamientos, entidades, músicos y cocineros para que esta cita cultural sea una realidad y vaya creciendo año tras año.
Por su parte, en nombre de Periferia Cultural, Ribagorçana Girbau y Estel Solé han insistido en la necesidad de construir relatos alternativos al modelo de los macrofestivales, apostando “por la cultura, la tranquilidad y los buenos alimentos” ante festivales masificados. También han querido agradecer el apoyo del IEI, porque “lo más importante en el ámbito cultural es poder trabajar con una mirada de medio plazo, con seguridad y garantías, y en las tierras de Lleida esto se ha entendido muy bien”, han añadido.
Consolidado como una de las citas culturales más genuinas del calendario veraniego, Periferia Cultural vuelve con una nueva edición cargada de novedades, nuevos formatos, estrenos y producciones propias, y los valores esenciales más vivos que nunca: elapuesta por la cultura de decapse de los Países Catalanes, la reivindicación de la lengua catalana y occitana, el fomento de la gastronomía de proximidad, y la defensa de la soberanía alimentaria y del turismo sostenible y de país. Del 31 de mayo al 31 de octubre, el ciclo ofrecerá casi 40 eventos de 76 artistas repartidos en 35 poblaciones, 17 de ellas dentro de la demarcación de Lleida. Una programación paritaria y con una cuidada combinación de artistas emergentes y consolidados.
En esta edición, los 17 pueblos de la demarcación de Lleida que disfrutarán del Periferia Cultural contarán con la programación siguiente:
31 de mayo | Castillo de Mur | Inauguración: Alidé Sans + Guillem de Berguedà + Rostit Periférico con Esperanceta de Casa Gassia |
7 de junio | Borén (Alt Àneu) | Arnau Obiols + Thouxazun |
8 de junio | Ares (MD) Alt Àneu | Ros + Magario Ballfolk |
5 de julio | Agramunt | Adrià Puntí + Borja Penalba + Rostit Periférico con Sergi López & Estel Solé |
18 de julio | Alentorno (Artesa de Segre) | Quimi Portet + Ernest Armengol + Rostit Periférico con Ciurana Roca |
19 de julio | Gárzola (Vilanova de Rosanes) | Carles Sanjosé y Jaume Pla + Rostit Periférico con Ivet Eroles |
5 de agosto | Àrreu (Alt Àneu) | La Sonsoni (Pep Lizandra) |
8 de agosto | Seró (Artesa de Segre) | Espacio Dual + Testarudas + Rostit Periférico con Mireia Galtés |
9 de agosto | Foradada | Clara Gorrias + Berta Puigdemasa |
15 de agosto | Solivella | Roger Mas + Anna Fernández & Nunu |
16 de agosto | La Cellera de Sió | Brams + Sa Pena |
22 de agosto | Baldomar (Artesa de Segre) | Anna Roig i Belda + Glosa Cáustica + Rostit Periférico con Ferran Aixalà |
29-30 agosto | Bausen (Val d’Aran) | Hestivau Transpirenenc Pòble Viu: encuentro de artistas de ambos lados de la frontera |
26 septiembre | Solivella | Meritxell Gené + S’albufera |
4 de octubre | Montclar | Magario Ballfolk + Rostit Periférico con ESPERANCETA de Casa Gassia |
11 de octubre | Boada (Vilanova de Rosanes) | DHARMA A UN PAM + Rostit Periférico con Arnau París |
25 de octubre | Isil (Alt Àneu) | Pep Sala + Rostit Periférico con Maria Juan |
Una de las novedades de este año es la incorporación en la programación de la glosa, el canto improvisado tradicional de los Països Catalans. También se estrena el nuevo formato Rostits Perifèrics, una propuesta de producción propia de monólogos en clave de sátira y humor, con nombres como Sergi López, Empar Moliner o Maria Nicolau. Este espíritu transgresor también se traslada a los escenarios, con propuestas únicas como la noche que hará coincidir en un mismo escenario Adrià Puntí, Borja Penalba, Sergi López y Estel Solé (5 de julio en Agramunt), o el regreso de Carles San José y Jaume Pla (19 de julio a Gàrzola), que volverán a hacer dueto después de muchos años.
Un año más, Periferia Cultural insiste en la necesidad de construir relatos alternativos al modelo de los macrofestivales. Por este motivo, cree en una programación de formato medio y diseminada en el tiempo y el espacio, con horarios adaptados y precios asequibles, haciendo una apuesta clara por la inclusión. En esta edición, se incorpora también la carpa del Circo La Riota, que estará presente en varios eventos, reforzando el espacio dedicado a la niñez, ya existente en la edición precedente, Periferia Canalla.
Por otro lado, la gastronomía se consolida como uno de los pilares fundamentales del Periferia. La mayoría de citas irán acompañadas de una propuesta gastronómica diseñada a medida para cada ocasión. En las tierras de Ponent, el reconocido chef Sergi de Rosanes –presidente de la Fundación Coma de Rosanes– repite como jefe de los fogones del ciclo. En esta edición ha previsto creaciones hechas a medida para los diferentes eventos del ciclo. Un ejemplo será la inauguración, el 31 de mayo en Castell de Mur, en la que el chef ha diseñado un menú de amistad occitanocatalana, a partir de productos del Pallars.
El pistoletazo de salida será el 31 de mayo en Castell de Mur (Pallars Jussà), con una noche que religará la creación occitana de la edad media con la contemporánea. El músico jerezano Francesc Ribera ‘Titot’ (Brams, Mesclat) ha adaptado al catalán moderno y musicado la obra del trovador Guillem de Berguedà (1138), en un espectáculo histórico único en Europa. Con la combinación perfecta de instrumentación tradicional y arreglos contemporáneos, cada nota resuena con la esencia y la pasión trovadorescas. La cantante y activista aranesa Alidé Sans vuelve al Periferia para hacer resonar en el Castillo de Muro las canciones telúricas de su último disco, ‘Arraitz’, que representan el bautizo de la actual creación musical cantada en occitano. En los fogones, el chef Sergi de Rosanes, que ha creado para la ocasión una comida dedicada a la tierra y a la cocina occitanas, con productos del Pallars. Entre sus creaciones encontraremos un crujiente de Girella o un canelón de queso de Tupí. Todo ello, maridado con los vinos de El Vinyer.
El Periferia Cultural cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y de la Diputación de Lleida, gracias a un convenio plurianual, que constituye un marco estable de colaboración con el Instituto de Estudios Ilerdenses hasta 2027. Además, cuenta este año con la colaboración de varios ayuntamientos e instituciones locales que hacen posible el ciclo en pueblos y municipios como Castell de Mur, Bausen, L’Alt Àneu, Alentorn, Seró y Baldomar (Artesa de Segre), Montclar, Solivella, Agramunt, La Sentiu de Sió, Foradada o Solivella.
Además del apoyo institucional, este año el ciclo vuelve a contar con la complicidad del tejido social y asociativo. En primer lugar, la Fundación Coma de Rosanes, liderada por el chef Sergi de Rosanes, que trabaja para preservar y dinamizar de manera sostenible el territorio, a través de la gastronomía, la agricultura ecológica y el proyecto medioambiental. Asimismo, el Periferia vuelve a aliarse con la asociación aranesa Asociacion Stereo Val Accion Culturau, en esta ocasión para celebrar el Hestivau transpirenense Pòble Viu, el 29 y 30 de agosto, en Bausen.
Finalmente, este año el ciclo también cuenta con la colaboración y complicidad de todos los productores presentes en la edición, como los jugos y productos ecológicos de Cal Valls de Vilanova de Bellpuig, la carne y embutidos ecológicos de Cal Tomàs en El Pallars, o el aceite del Molí La Guingueta de Boada, entre muchos otros.
Podéis encontrar más información en www.periferiacultural.cat
En un momento en el que la salud y el bienestar se valoran más que nunca, Miró Vermouth sorprende con…
Los Mossos d'Esquadra han detenido a un joven por haber violado a una chica menor de 16 años en Arbúcies…
La Tabacalera de Tarragona vuelve a abrir las puertas de la mano de Mèdol Centre d'Arts Contemporànies de Tarragona como…
El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha reclamado este jueves conectar por ferrocarril los polígonos industriales y el Aeropuerto de…
Medio centenar de jugadores venidos de toda Cataluña han tomado parte en el Golf Costa Daurada a una nueva edición,…
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, y la concejala de Educación, Mar España, recibieron ayer en la Sala de Plenos…
Esta web utiliza cookies.