martes, 29 de abril de 2025
És notícia

Vuelve la Semana del Libro en Catalán con una nueva edición desde este viernes

Foto del avatar

Los responsables de La Setmana del Llibre en Català esperan que la edición que arrancará este viernes siga la dinámica de los últimos años con una “progresión ascendente” de visitantes.

En un año en el que la gran fiesta del libro en catalán ha tenido que cambiar temporalmente de ubicación en el paseo de Lluís Companys y con nuevas fechas, del 20 al 29 de septiembre, por la celebración de la Copa América, el presidente de Editores.cat, Ilya Pérdigo, ha garantizado que el evento volverá el año que viene a su emplazamiento original en el Muelle de la Madera y con las fechas tradicionales en torno a la Diada.
El año pasado se registraron 62.000 visitantes y un 20% de aumento de las ventas, unas cifras que esperan que sigan la dinámica de crecimiento.

Según ha explicado en rueda de prensa Pérdigo, la coincidencia con las fiestas de la Merced es “un reto” y se ofrecerán actividades conjuntas que “amplificarán ambas celebraciones”.

La 42ª edición de La Setmana del Llibre en Català reunirá a 298 expositores, la cifra más alta.
La participación de librerías, editoriales e instituciones se concentrará en 86 casetas, que serán más pequeñas que las habituales porque la zona del paseo de Lluís Companys ha obligado a “ajustar” la infraestructura.

El extenso” programa reunirá cerca de 300 actividades para todos los públicos como recitales poéticos, conciertos, debates, conversaciones con autores nacionales e internacionales, firmas de libros y rutas literarias, entre otros.
De hecho, habrá más de 150 firmas de autores y se presentarán un centenar de novedades editoriales de adultos, jóvenes e infantiles en diversidad de formatos.

La directora de La Setmana, Cristina Domènech, y el presidente de Editores.cat, Ilya Pérdigo, en el paseo de Lluís Companys en el montaje de la feria del libro en catalán

 

El videopódcast de 3Cat ‘Trames’

Entre las novedades destacadas que han presentado este lunes está ‘Trames’, un nuevo videopódcast realizado en colaboración de 3Cat y que quiere hacer más visible el libro en catalán.
A través de ocho capítulos de media hora de duración, se ofrecerán conversaciones con escritores sobre los grandes temas universales que tratan los libros.
Cada capítulo tiene un presentador diferente, que da su propio estilo al episodio: Albert Om, Juliana Canet, Maria Nicolau, David Guzman, Fàtima Llambrich, Alba Riera, Marina Porras y Anna Guitart grandes profesionales que se convierten en el motor de este programa.

En cuanto a los escritores participantes estarán Sergi Pàmies, Regina Rodríguez Sirvent, Miquel Bonet, Adrià Targa, Laia Vilaseca, Maria Nicolau, Clara Queraltó, Jordi Puntí o Anna Pazos, entre otros.
‘Trames’ estará disponible en la plataforma de 3Cat a partir del 24 de septiembre.
El merece día se hará un acto de presentación en La Semana.

 

Los nombres propios de La Semana 2024

En cuanto a las novedades editoriales, habrá libros de los escritores Laia Aguilar, Tuli Márquez, Mercè Ibarz, Vicenç Altaió, Laia Viñas, Juanjo Pallàs, Ricard Efa, Gerard Vilardaga, Ciurana Solsona, Montserrat Espallargues, Anna Pascual, Gemma Calduch, Maria Sellas, Clàudia Pagès, Juanjo Pallàs, Cinta Farnós, David Moragas, David Cirici, Miquel Bonet, Joan-Lluís Lluís, Laura Juncosa, Sergi Belbel o Marta Salicrú entre otros.
Y también debutantes como Uriol Gilibets o Clàudia Pagès.

En el terreno de los internacionales que visitarán la feria estará el escritor irlandés de true crime Mark O’Connell, fruto de la colaboración con el CCCB; la autora escocesa Kirsty Logan; y el ornitólogo y escritor Stanislaw Lubienski.

Las traducciones estarán presentes prácticamente cada día de La Semana.
Sin embargo, el 23 de septiembre se impulsará una mesa redonda sobre si traducir ayuda a escribir mejor, una mesa con novedades de los traductores Raül Garrigassait, Dolors Udina, Míriam Cano y Anna Casassa y la presentación de las obras finalistas del PEN de traducción.
El 26 de septiembre se conmemorará el Día Europeo de las Lenguas con una mesa redonda sobre traducción y plurilingüismo con Jessica Zuan y Rory Williamson.

La directora de La Setmana, Cristina Domènech, y el presidente de Editores.cat, Ilya Pérdigo, en el paseo de Lluís Companys en el montaje de la feria del libro en catalán

 

Las actividades juveniles

Entre las actividades para los más jóvenes, se ha organizado la batalla de libros freestyle con varias obras juveniles de autores como Ivan Ledesma, Jordi Cotet, Neil Gaiman, Lluís Delgado, Cesc Cornet, Marc Artigau o Eloy Moreno.

La programación destinada a un público familiar contará con 56 actividades de 38 sellos editoriales diferentes.
Cada día habrá narraciones en manos de profesionales, espectáculos y/o recitales de poesía, y una narradora ofrecerá recomendaciones de lectura para el público familiar.
Pasarán por La Setmana nombres tan populares como Joan Dausà, Dàmaris Gelabert, Jaume Sanaüja y Liliana Fortuny, Martí Gironell i Coaner Codina, Josep Pedrals o Pep Ribagorçana.
También firmarán, entre otros, Pilarín Bayés o The Tyets.

La programación de La Semana 2024 se completará con homenajes a los ‘Mecanoscrito del segundo origen’ de Manuel de Pedrolo, una jornada especial que alargará el horario el 21 de septiembre o la presencia de L’Alguer para mostrar la diversidad del mundo editorial de los países de habla catalana.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Fira-cervesa-artesana-espluga-francoli

La Feria de la Cerveza Artesana vuelve a L’Espluga de Francolí

Siguiente noticia
comuns sumar tarragona 2

Los Comunes abren una oficina parlamentaria para recoger demandas de la provincia de Tarragona

Noticias relacionadas