Cataluña

La Volta a Catalunya tendrá un final en Montserrat 30 años después

La montaña de Montserrat, uno de los paisajes más representativos de nuestro territorio, será uno de los platos fuertes de la próxima edición de la Volta Ciclista a Catalunya. La emblemática montaña se convertirá en un final de etapa que promete dejarnos estampas impresionantes y que gracias a la llegada del tren cremallera, facilitará que los aficionados puedan disfrutar de primera mano, de una jornada de ciclismo de primerísimo nivel.

Cuando hablamos de Montserrat hablamos mucho más que de una montaña, pues hay que añadir su dimensión espiritual, su significación en la religiosidad popular, su dinamismo cultural y el simbolismo que ejerce hacia un país. La montaña, el santuario, el monasterio, la escolanía…, convierten a Montserrat en uno de los referentes colectivos más queridos en Cataluña y más reconocidos a nivel internacional.

Precisamente en 2025 se celebran los mil años de la fundación del Monasterio, diez siglos de historia durante los cuales han vivido momentos de guerra y paz, de oscuridad y de esplendor, diez siglos que ahora se celebran con diversas actividades religiosas, culturales, deportivas y populares que concluirán el 8 de diciembre de 2025. Quince meses de actividades abiertas a todo el mundo que quiera participar, en los que podremos vivir como plato fuerte deportivo una etapa de ciclismo de primer nivel.

Será la tercera vez que una etapa de la Vuelta Ciclista a Cataluña finaliza en este entorno tan singular. La última de ellas, en 1995, se disputó una etapa con salida desde Manlleu y llegada al Monasterio de Montserrat. El ganador fue el ciclista francés Laurent Jalabert, uno de los corredores más carismáticos de la década de los 90.

La primera de ellas se remonta a 1960, en una cronoescalada que unió Monistrol de Montserrat con el Monasterio y que ganó el mallorquín Antonio Karmany, uno de los mejores escaladores de la época.

Carles Ruiz, presidente de FGC, destaca la participación ininterrumpida de Ferrocarriles con La Vuelta desde el año 2013, lo que reafirma el compromiso de la compañía con la promoción del deporte de competición en cualquiera de sus modalidades y disciplinas así como el compromiso con el territorio y con todos aquellos eventos importantes que promocionan e impulsan el país, como la Vuelta. “La carrera es un escaparate privilegiado para mostrar nuestro entorno y estamos especialmente orgullosos de colaborar precisamente en un año en el que se celebra el Milenario de la fundación del monasterio de Montserrat”, explica Ruiz.

Bernat Julio, comisario del Milenario, destaca la vinculación del deporte de competición con el lema del Milenario, que representan las virtudes benedictinas del cristianismo; ora, lege, labora, rege te ipsum in communitate. Los ciclistas, como deportistas de élite, viven en primera persona la necesidad de autogobernarse, de trabajar duro, de ser constantes, de levantarse cada vez que tienen una caída en beneficio de una meta, de un objetivo, el cual es inaccesible sin un buen equipo detrás suyo. Esta es la receta montserratina para encarar una vida plena y esta receta la practica un ciclista de competición cada día de su vida.

Rubén Peris, Director General de la Vuelta Ciclista a Cataluña celebraba con entusiasmo la vuelta de la Vuelta a un lugar tan emblemático como Montserrat; “Para la organización de la Vuelta, más allá del simbolismo que representa la montaña, se trata de un reto logístico importante, ya que hablamos de una prueba UCI World Tour que mueve un tejido humano de 800 personas y numerosos vehículos de organización, autobuses de equipos, etc… Lo que tenemos claro, es que las imágenes que nos dejarán darán la vuelta al mundo y serán recordadas por su belleza y espectacularidad.”

Gracias a la llegada en transporte público del Cremallera de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña, se prevé que sea una etapa con mucho seguimiento por parte de los aficionados, ya que podrán acceder fácilmente. Un trayecto de menos de 15 minutos hasta el pie del Santuario, que muy seguro nos ofrecerá una llegada para el récord donde podremos ver a los mejores ciclistas del mundo.

Tags: Catalunya
SergioLahoz

Missatges recents

Detectan parásitos y moho en el 23% de las legumbres secas envasadas

Tres campañas de inspección en productos de legumbres secas y envasadas han detectado numerosos incumplimientos de la normativa alimentaria. Concretamente,…

17 mins fa

Una mujer de 86 años, gravemente atropellada por un patinete en Mataró

Una mujer de 86 años se encuentra en estado crítico tras ser atropellada por un patinete eléctrico, mientras atravesaba un…

27 mins fa

Calafell adjudica las obras de remodelación de los patios del Instituto Camí de Mar

El Ayuntamiento de Calafell, mediante acuerdo de la junta de gobierno local, ha adjudicado las obras de remodelación de los…

33 mins fa

PortAventura dice adiós al puente de mayo: Nueva huelga de 48 horas

Los trabajadores de PortAventura World han convocado finalmente una nueva huelga para reivindicar mejoras salariales y mejoras en sus condiciones…

34 mins fa

Cunit acoge la “Carrerada de Santa Coloma 2025”

El próximo 18 de mayo, Cunit será el escenario de la Guingueta de Santa Coloma 2025, una actividad festiva y…

42 mins fa

Barcelona aprueba la construcción de 238 pisos protegidos en el 22@ Norte

Nuevo paso adelante en la transformación del 22@ Nord, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. El Consejo Plenario…

51 mins fa

Esta web utiliza cookies.