El sindicato USTEC ha cargado duramente contra el Departamento de Educación por su gestión de las adjudicaciones docentes de cara al próximo curso escolar.
Según ha declarado la portavoz del sindicato, Iolanda Segura, las adjudicaciones definitivas no han aportado mejoras respecto a las provisionales y, en algunos casos, han asignado a los docentes a lugares aún más lejanos de su domicilio.
“Es lamentable la gestión que se ha hecho”, ha expresado Segura, subrayando que la situación era previsible dado que el sistema tenía que incorporar 31.000 nuevos funcionarios.
La portavoz ha atribuido este desorden a la aplicación de los decretos de plantillas, que permiten a las direcciones de los centros escoger a los docentes.
Segura ha alertado de que algunas de las asignaciones implican desplazamientos diarios de hasta tres horas, lo que supone un incremento de los gastos de transporte y una consiguiente pérdida de poder adquisitivo para los docentes.
“Esto es un recorte de sueldo encubierto”, ha afirmado.
El sindicato también ha criticado que el Departamento de Educación presuma que el 97% de los docentes han sido asignados a una de las tres primeras comarcas de su elección.
Segura ha argumentado que, incluso si se trata de la segunda comarca, el desplazamiento puede ser considerable e impactar negativamente en la calidad de vida de los docentes.
El proceso ha generado polémica este verano, ya que la publicación provisional llegó con dos semanas de retraso por el gran volumen de solicitudes recibidas a raíz de la incorporación de unos 31.000 funcionarios por los procesos de estabilización.
Posteriormente, hubo críticas por la asignación de plazas alejadas del lugar de residencia o definidas por una especialidad diferente a la solicitada.
Con la publicación de este viernes, Educación culmina el proceso de adjudicación de destinos para los docentes con efectos de 1 de septiembre de 2024 a 31 de agosto de 2025. La consejería ha defendido nuevamente que el 97% de los aspirantes han obtenido destino en alguna de las tres primeras comarcas solicitadas, el mismo porcentaje que se dio a conocer con la resolución provisional.
La consejería ha gestionado 65.519 solicitudes del personal que ha participado en el proceso.
Posteriormente, se presentaron 3.516 reclamaciones, un 5,3% del total.
Las solicitudes incluyen profesorado funcionario de carrera, profesorado que debe ser destinado como funcionario en prácticas y profesorado interino.
Educación ha resaltado que las adjudicaciones de verano de este año han sido precisamente “especialmente complejas” por el incremento de nuevos funcionarios.
En concreto, 31.153 nuevos, que se han estabilizado a través del concurso de méritos, el concurso extraordinario de oposiciones y el ordinario.
Así, mientras en 2022 tres de cada cuatro adjudicaciones fueron de interinos, este año tres de cada cuatro han sido de funcionarios.
La consejería ha asegurado que se trata de la edición con mayor proporción de funcionarios de los últimos cursos.
El día 8 de mayo se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de…
El servicio de bienestar animal del Ayuntamiento de Calafell realizó 400 esterilizaciones de gatos de calle durante el año 2024.…
A tan solo unos días para que comience la quinta edición de la Terrafira, la concejalía de Promoción económica del…
El domingo 11 de mayo se celebrará en Vilanova i la Geltrú una nueva edición del Mercat Noucentista. Una fiesta…
El conseller portavoz de Junts en el Ayuntamiento de Tarragona, Jordi Sendra, ha defendido la actuación del consistorio en relación…
Mundo Libro, el mayor festival literario público dedicado a la infancia de todo el Estado español, llega a su vigésima…
Esta web utiliza cookies.