Las autoridades norteamericanas continúan investigando las circunstancias en que se produjo el accidente de helicóptero que le costó la vida a una familia catalana y al piloto de la aeronave.
Las últimas informaciones apuntan hacia el hecho de que el helicóptero no tenía caja negra, es decir, ningún sistema de grabación de posibles problemas a bordo. Además, la Policía mantiene tres teorías diferentes sobre el origen del accidente.
En un comunicado, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos ha explicado que el helicóptero “no estaba equipado con ningún grabador de vuelo” ni tenía ninguna cámara a bordo. Antes del accidente, la aeronave había completado siete vuelos turísticos y hacía poco más de un mes que había pasado la última inspección, el 1 de marzo.
Buzos del departamento de policía de Nueva York continúan buscando el rotor principal del helicóptero, la caja de engranaje principal, el rotor de cola y una gran parte del tubo de cola. En las tareas se está utilizando maquinaria de exploración para identificar potenciales ubicaciones de los restos. Estaba previsto que las tareas continuaran este domingo.
Los investigadores del NTSB se reunieron con representantes de la empresa que operaba los vuelos turísticos, New York Helicopter Charter, para revisar los registros operativos, las políticas y los procedimientos, los sistemas de gestión de seguridad y la experiencia del piloto. Además, examinaron dos helicópteros de la misma compañía.
El mismo medio indica que el piloto del helicóptero se había incorporado hacía solo unas semanas a la empresa de viajes turísticos, aunque tenía licencia desde 2023 para pilotar helicópteros y anteriormente había sido miembro de la Marina americana. El diario relata también que antes de la caída del helicóptero en el río, varios paseantes habrían asegurado oír un ruido muy fuerte.
Otro de los factores que se están investigando son los problemas técnicos que acostumbra a tener la compañía con algunos de sus aparatos, como por ejemplo en el año 2013, cuando un helicóptero tuvo que aterrizar de emergencia sobre el río Hudson por una pérdida de energía; o en el año 2015, con un nuevo aterrizaje de emergencia después de que el aparato comenzara a girar sin control.
Además, aparte de los problemas técnicos, la compañía estaba pasando por problemas financieros, hasta el punto de que en 2019 se declaró en quiebra.
Las autoridades mantienen tres hipótesis sobre las causas del accidente de helicóptero. Según el alcalde de Jersey City, Steven Fulop, la primera de ellas indica que el helicóptero podía haber chocado contra varios pájaros y que el piloto habría perdido el control del aparato.
La segunda teoría es similar a la primera, aunque en este caso el helicóptero habría chocado contra uno o más drones que sobrevolaran la zona en ese momento. Finalmente, la tercera teoría de la Policía es que se produjera un fallo mecánico que provocara la caída del aparato.
Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…
Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…
Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…
La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…
Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…
El Grupo Llobet, con sede en Sant Fruitós de Bages y con una fuerte implementación en el sector de la…
Esta web utiliza cookies.