Cataluña

Salud remarca la importancia de evitar alcohol durante el embarazo

El Departamento de Salud ha insistido en la importancia de no beber alcohol durante el embarazo para prevenir todos los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF). Desde 2021, equipos multidisciplinarios integrados en la red de salud mental y adiciones han atendido 434 casos de trastornos del neurodesarrollo, de conducta, de personalidad y de TEAF.
Estos equipos, conocidos como GUIA, trabajan para garantizar una atención más eficiente y eficaz con los casos de elevada complejidad clínica.

En Cataluña, el TEAF es muy prevalente entre niños adoptados de la Europa del Este, con un 50% de afectados entre 1998 y 2015.

En Europa, la prevalencia de los TEAF se calcula en 19,8 casos por cada 1.000 habitantes.
En los casos más graves pueden ser alteraciones muy incapacitantes e interferir de forma relevante durante toda la vida, especialmente en la adolescencia y la adultdez.

Los trastornos del espectro alcohólico fetal son un conjunto de alteraciones físicas, cognitivas, conductuales y de aprendizaje que se manifiestan como resultado de la exposición al alcohol durante el embarazo.

Para concienciar sobre la importancia de no consumir alcohol antes y durante el embarazo, el Departamento de Salud, a través de la Subdirección General de Adicciones, VIH, ITS y hepatitis víricas (SGAVIH), el Servicio de Salud Materno-Infantil de la Agencia de Salud Pública de Cataluña y el Plan Director de Salud Mental y Adicciones impulsan la implementación del programa ‘Embarazo sin alcohol y sin drogas’, en el marco del Protocolo del seguimiento del embarazo.

Sensibilización, formación y prevención de los TEAF

Coincidiendo con el día mundial contra los TEAF, Salud ha recordado que las principales recomendaciones internacionales para la prevención indican implementar políticas no estigmatizadoras con carácter multicomponente que incluyan, entre otras, la sensibilización, la formación y la coordinación a todos los niveles.

En Cataluña se está promoviendo la evaluación de un material de sensibilización para informar sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias y cómo prevenirlos.
También se ha publicado una guía para profesionales para facilitar la detección precoz y se está actualizando el Protocolo de Actividad Preventivas y de Promoción de la Salud en la edad pediátrica.
El protocolo, mediante visitas preventivas y de promoción de la salud, incorpora la detección del TEAF donde el equipo de pediatría puede identificar, desde la primera visita, si se trata de un niño de riesgo.

Melissa Redacció Grua

Missatges recents

El conductor que ha provocado un accidente mortal en la AP-7 circulaba temerariamente

Una persona ha muerto y siete más han resultado heridas en un accidente en la AP-7 en Vilablareix (Gironès), según…

3 horas fa

Estas son las Monas más vendidas de 2025 en Andorra

Con la llegada de la Semana Santa los escaparates de las pastelerías se llenan de chocolate y creatividad gracias a…

4 horas fa

Calafell hace un minuto de silencio por Marta, la mujer asesinada por su pareja

Un centenar de personas se han concentrado este domingo en Calafell para hacer un minuto de silencio y condenar el…

4 horas fa

Arrestado en Martorell un fugitivo reclamado por agresiones sexuales en los Países Bajos

Los Mossos d'Esquadra han arrestado en Martorell (Baix Llobregat), a un hombre con una orden internacional de detención por cuatro…

4 horas fa

La granizada de ayer daña 50.000 hectáreas de cultivo en la plana de Lleida

La granizada de este sábado ha ocasionado daños de diversa consideración en unas 50.000 hectáreas de cultivos de la plana…

4 horas fa

Barcelona incorpora papeleras con compactación para mejorar la gestión de residuos

El Ayuntamiento de Barcelona ha colocado diez papeleras con compactación en la zona de la Sagrada Familia. Estas piezas de…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.