El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha negado este miércoles que se esté agravando el caos ferroviario de Cercanías. “Las incidencias se están reduciendo, y lo que es más importante, también el número de trenes afectados y el retraso acumulado”, ha expuesto en el Congreso. Según ha prometido, durante abril los usuarios podrán “comprobar” la mejora. También ha criticado a Junts y ERC por el “victimismo” en este tema y ha defendido que las incidencias diarias no tienen nada que ver con la falta de inversión, sino con elementos exógenos y con los efectos de las obras que se están aplicando a gran escala a todo el servicio. También ha dicho que “no le temblará la mano” con los boicots y ha anunciado que se ha despedido a un trabajador de Renfe y se ha expedientado a otro.
Tal y como ha argumentado Puente, la red de Cercanías de Cataluña es “muy compleja” por el elevado número de trenes que circulan y las múltiples intervenciones de mejora que se están haciendo simultáneamente.. “Mil trenes diarios, proporcionalmente el 15% de todo el tráfico ferroviario de España”, ha apuntado ante la cámara. “Su configuración no tiene nada que ver con ninguna otra red ni, posiblemente, de Europa”, ha abundado.
En su intervención, el ministro también ha enumerado las últimas incidencias vividas en localidades catalanas como Estaràs, Sitges, Roda de Berà o Ribes de Freser y ha asegurado que eran causadas por elementos como la “sensibilidad electrónica” de los nuevos aparatos instalados, los problemas de tensión, los errores de los maquinistas o los casos de apedreamiento contra los trenes, pero en ningún caso por falta de inversión.
Para avalar su tesis sobre la gradual mejora del servicio, Puente ha indicado que en la segunda quincena de marzo el número de afectaciones se redujo un 10%, un 25% si se mira el número de trenes afectados. En cuanto a los atrasos acumulados, cayeron un 35%. “Las incidencias están disminuyendo”, ha aseverado insistiendo en que el problema no se está agravando. “No estamos de brazos juntos”, ha agregado.
En cuanto a las inversiones de Adif, ha detallado que han sumado 2.222 millones de euros desde junio de 2018, cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa. En el caso del corredor mediterráneo, ha dicho que desde 2018 ha recibido un gasto total de 1.180 millones por el tramo de Cataluña. En cuanto a Renfe, ha dicho que se han ejecutado más de 820 millones desde la llegada del PSOE al gobierno español. En el caso concreto de Cercanías, ha apuntado que superó los 607 millones de 2024 y aumentará este año.
Las explicaciones del ministro no han convencido a la mayoría de los grupos de la cámara, ni a los socios del ejecutivo ni a la oposición. El diputado del PP Nacho Martín Blanco le ha acusado de dinamitar cualquier entendimiento con el resto de partido y no asumir su responsabilidad. “Parece que usted es víctima de una alineación astral que perjudica su actuación como ministro, pero su incomparecencia general en Cataluña en este mes horripilis llama la atención”, ha afirmado. Según el diputado popular, “es evidente que ha habido una mala planificación” de las obras.
La diputada de Vox Carina Mejías ha reprochado al ministro que haya llevado al Congreso “una batería de excusas para justificar lo injustificable” y un conjunto de informes que obvian que “el sistema ferroviario de Cataluña ha colapsado”. “La situación de Cercanías en Cataluña es una vergüenza nacional”, ha dicho, y sus cifras de inversión “están infladas”, pero “no han sido capaces de llevar ni un tren nuevo” y “la realidad es que los catalanes pagan las consecuencias de años de corrupción”.
El diputado de los Comunes-Sumar Félix Alonso ha denunciado que durante años no se haya hecho una apuesta por la alta velocidad y se haya abandonado el servicio de Cercanías, incapaz de asumir el incremento de la población de ciudades como Barcelona. También ha criticado el “disfraz” de separar a Renfe y Adif por decisión de Europa, así como el traspaso de Cercanías a la Generalitat siempre aportarle los recursos necesarios.
Desde Esquerra, la diputada Inés Granollers ha lamentado que las afectaciones e interrupciones de Cercanías sean el pan de cada día. “El sistema ferroviario catalán sufre un problema estructural que vulnera el derecho fundamental a una movilidad cotidiana digna”, ha expuesto antes de lamentar que desde el ministerio no entienden las necesidades reales de los usuarios catalanes. “El traspaso debe hacerse, es la única vía por un servicio digno, pero no puede convertirse en una guerra entre trabajadores de Renfe, Adif y usuarios”, ha añadido.
El diputado de Junts Isidre Gavín ha recordado que la situación en Cercanías es fruto de la falta de inversión sistemática de los gobiernos del PSOE y del PP, y ha criticado al ministro por no responsabilizarse de la situación y tirando “pelotas fuera”. “Usted pide paciencia, pero cuando hace treinta años que hay el mismo problema con un déficit fiscal de 20.000 millones, a la gente no se le puede pedir paciencia”, ha afirmado. El diputado de Junts también ha acusado al gobierno español de hacer un traspaso ‘fake’ de Cercanías que establece que la operadora seguirá siendo Renfe. “Su prioridad y la del partido socialista ha sido mantener a Renfe como operador aunque haga un mal servicio”, ha denunciado.
En el turno de réplica a las intervenciones de los grupos, el ministro Puente ha apelado al expresidente de la Generalitat Josep Tarradellas y ha criticado el “victimismo” y el “resentimiento” con respecto a las Cercanías de Cataluña. “En este debate hay mucho de ambas cosas”, ha aseverado el ministro antes de pedir objetividad, rigor y racionalidad en un asunto como la red ferroviaria. También ha remarcado que Cataluña se beneficia de los encargos de trenes de otros puntos del Estado, ya que estos se hacen en factorías catalanas.
En cuanto al boicot de algunos trabajadores de Renfe al servicio de Cercanías, ha prometido que “no le temblará la mano” para hacerle frente. “Se ha despedido uno y se ha expedientado el otro”, ha remarcado. En referencia al traspaso ‘fake’ que ha criticado Junts, ha destacado que la Generalitat tendrá mayoría en su nuevo consejo de administración. “Seamos racionales”, ha exigido antes de decir que no se puede comparar Cercanías con los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC).
Puente también ha aprovechado su comparecencia para denunciar los constantes casos de vandalismo que afectan a la red de Cercanías. De hecho, ha dicho que un tercio de los actos vandálicos y un 60% de los apeos a trenes pasan al área de Barcelona. “Son un fenómeno prácticamente catalán, no se tiran piedras a trenes a otras zonas de España, y si pasa, es excepcional, en Cataluña es una constante”, ha asegurado. Según el ministro, Cercanías también se ve muy afectadas por otros temas como las pintadas o las interrupciones del servicio por accionamiento de la palanca de emergencia.
“Este no es un problema del prestador del servicio. Alguna responsabilidad tendrán ustedes en eso, tendrán que hacer algo. Es un tema que ahora recae en Salvador Illa y su Gobierno, y estamos hablando y definiendo estrategias, pero ustedes han gobernando muchos años y estos datos eran incluso peores”, ha indicado dirigiéndose a Junts y ERC. Puente también ha dicho que uno de cada cinco obstáculos en las vías se colocan en el entorno de Barcelona, generando incluso riesgo de descarrilamiento. En el caso de los graffitis, ha dicho que en Cercanías se gastan 14 de los 25 millones que se destinan a limpiar pintadas en todo el Estado.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación "la Caixa" y presidente del Patronato del…
Dos padres de Castilla-La Mancha han conseguido recuperar a su bebé después de que Servicios Sociales considerase que estaba en…
La Generalitat de Cataluña dará el pistoletazo de salida a la celebración institucional de Sant Jordi el día 22 de…
Esta tarde, poco antes de las 20 horas, los Bomberos de la Generalitat y la Guardia Urbana de Tarragona han…
Uno de los mayores problemas de las nuevas tecnologías son la cantidad de estafas y páginas fraudulentas que intentan robar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación hace efectivo este jueves, 17 de abril, el pago de 2.725.244 euros…
Esta web utiliza cookies.